Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Cien años de historia, el Teatro Faenza ha atravesado todos los cambios de época
Faenza
En el Faenza se han llevado a cabo innumerables eventos culturales, desde la proyección de los primeros filmes mudos hasta las presentaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales, como Carlos Gardel, quien cantó en este escenario dos días antes de su muerte.
Cortesía Universidad Central

Cien años de historia, el Teatro Faenza ha atravesado todos los cambios de época

Desde un cine xxx, un lugar abandonado hasta uno de los teatros más bellos de Bogotá, el Faenza ha visto pasar la historia de Colombia dentro y fuera de sus instalaciones. Hace 100 años fue inaugurado y hace 20 años la Universidad Central se ha encargado de su protección y restauración. Entre juegos de tejo y trabajos meticulosos de reconstrucción del patrimonio, el Teatro Faenza es un agente histórico del país. Hablamos con Paula Andrea López, rectora de la Universidad Central, Claudia Hernández, arquitecta y restauradora y Eddie Mauricio Luna, coordinador de auditorios de la U Central.

Relacionados
  • Seguir escuchando:

    • En esta conversación con el escritor y periodista colombiano Yefferson Ospina hablamos acerca de su primera novela "Las medidas del engaño", publicada por Penguin Random House. Hicimos un recorrido por la historia de sus personajes y de la violencia en Colombia, además recordamos el camino de la memoria como elemento fundamental de la historia.

    • El comediante Diego Camargo publicó su libro "Bienvenido al Club", la guía masculina para superar la ruptura amorosa, además de hacer recetas de cocteles para cualquier momento de la tusa, Camargo indaga en lo que significa un divorcio para un hombre. Gustavo García, quien también se dedica a la comedia, sostiene una conversación con Camargo que no solo profundiza sobre el libro, sino sobre la experiencia de la separación.

    • En esta conversación con el escritor William Ospina hablamos sobre su nuevo libro de ensayos "Donde crece el peligro", publicado por Penguin Random House. Ospina nos contó acerca de la exploración en la literatura, de la conexión que tenemos con el mundo y nos sumergimos en las olas del óceano hecho de letras en el que su barco naufragó para permanecer.

    • Conversamos con Daniela Castro, directora académica del BIFF BANG, el programa del Bogota International Film Festival (BIFF) que ofrece una plataforma única para jóvenes talentos en el campo audiovisual, proporcionando un espacio de aprendizaje y crecimiento en el mundo del cine. Este año se ofrecerán cinco talleres: Crítica Cinematográfica, Producción Ejecutiva, Escritura de Guion, Diseño Sonoro y Actuación para la Cámara. Conozca en esta charla los detalles de la convocatoria que estará abierta hasta el 29 de julio y del BIFF que llegará con su décima edición el próximo octubre.

    • En esta conversación con Emmanuel Briceño, hijo del músico y maestro del folclor llanero Arnulfo Briceño, nos adentramos en el legado que su padre le dejó a su familia y a todo el país a través de su música. Nos remontamos a una entrevista de Briceño con la HJCK en 1976 para hablar de la poesía en sus canciones, los géneros que interpretó, los recuerdos que conserva Emmanuel y su pasión por estudiar su obra. Su reflejo puede advertirse en el álbum “Canta llano: tributo a Arnulfo Briceño”, donde participan artistas como Juanes, María Isabel Saavedra, Reynaldo Armas, Cholo Valderrama, entre otros.

  • Publicidad