Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast De memoria: el archivo de la HJCK Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich
57291_1704_imagen__.png
Luis Ospina, el reconocido cineasta colombiano, falleció el 27 de septiembre de 2019 en Bogotá. Su muerte fue consecuencia de complicaciones de salud relacionadas con un cáncer que padecía desde hacía varios años.
Proimagenes Colombia

Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich

El 14 de junio de 1949 nació en Cali Luis Ospina. En esta conversación junto al editor y periodista Mario Jursich, Ospina habla de su pasión por las películas de miedo, por su descubrimiento de los vampiros . En esta charla Ospina dice: "Cuando yo conocí Andrés Caicedo coincidimos en esta fascinación por los vampiros, claro que él todavía la tenía más que yo, porque él sí se la creía; yo nunca me la creí del todo".

  • Seguir escuchando:

    • Isabel, de Raúl Gómez Jattin

      Raúl Gómez Jattin, poeta de los márgenes, del desgarro y del amor desbordado, nació hace 80 años, el 31 de mayo de 1945 en Cartagena. De ascendencia siria, el autor de "Esplendor de la mariposa" y la antología poética "Amanecer en el Valle del Sinú", entre otros, fue un cronista de su propia ruina, pero también un místico del cuerpo, de la pasión y de lo que no encaja en la normalidad. 📻 Desde el Archivo de la HJCK compartimos esta pieza grabada en 1992 con Gómez Jattin leyendo su poema "Isabel" con su voz, esa misma que aún resuena en los callejones de Cartagena y en la historia de la poesía colombiana.

    • El Dios que adora, de Raúl Gómez Jattin

      Raúl Gómez Jattin, poeta de los márgenes, del desgarro y del amor desbordado, nació hace 80 años, el 31 de mayo de 1945 en Cartagena. De ascendencia siria, el autor de "Esplendor de la mariposa" y la antología poética "Amanecer en el Valle del Sinú", entre otros, fue un cronista de su propia ruina, pero también un místico del cuerpo, de la pasión y de lo que no encaja en la normalidad. 📻 Desde el Archivo de la HJCK compartimos esta pieza grabada en 1992 con Gómez Jattin leyendo su poema "El Dios que adora" con su voz, esa misma que aún resuena en los callejones de Cartagena y en la historia de la poesía colombiana.

    • Kepa Amuchastegui: Detrás del telón, una vida de teatro y actuación

      El actor y director de teatro Kepa Amuchastegui falleció el 27 de mayo a sus 84 años tras más de seis décadas dedicado al arte. En esta grabación de 1981, del programa "Correo de la cultura" de la HJCK, el dramaturgo habla del teatro en el país y la necesidad que tenía en ese entonces de mayor espectacularidad, así como de su trayectoria y formación. Escúchelo aquí.

    • Cien años de Rosario Castellanos: tierra firme y manos de fuego

      El 25 de mayo de 2025 se cumple el centenario de nacimiento de la escritora mexicana Rosario Castellanos, figura inaugural de la literatura Latinoamericana, quien escribió ensayos, poesía, novela y teatro, todos atravesados por su visión crítica de la cultura y el mundo. En este capítulo de De memoria trazamos un camino sobre su vida guiado por su voz que lee algunos poemas que grabó para la colección Voz viva de México de la UNAM, publicada en 1961, audios que están alojados en el archivo de la HJCK.

    • Totó la Momposina y la defensa de la identidad a través del arte

      En el Día de la Afrocolombianidad compartimos las palabras de Totó la Momposina durante el Primer Congreso Nacional de Música en 2009, donde hizo un llamado a valorar el legado de la música tradicional de la identidad afrocolombiana, que ha alimentado otros géneros populares de la cultura colombiana. En esta grabación que hace parte del Archivo de la HJCK, la artista destaca la importancia de respetar, preservar y difundir la sabiduría de los trabajadores de la cultura regional.

  • Publicidad