Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast De memoria: el archivo de la HJCK Sor Juana Inés de la Cruz: sonetos decasílabos
Sor Juana.png

Sor Juana Inés de la Cruz: sonetos decasílabos

Sor Juana Inés de la cruz nació el 12 de noviembre de 1651. Respira por su primera herida: la ilegitimidad. Sus padres no estaban unidos en matrimonio. De sus cinco hermanos, tres llevaron su apellido. Sor Juana crece con su abuelo materno, al pie de los volcanes, en Amecameca; antes de cumplir los tres años aprende a leer y a los ocho, compone una loa en honor al Santísimo Sacramento. En 1667 ingresa en el Convento de San José de Carmelitas Descalzas, pero tres meses más tarde lo abandona porque la fragilidad de su salud, no soporta el rigor de la orden.

  • Seguir escuchando:

    • Manuel Zapata Olivella, el dios y el descreído

      El 17 de marzo de 1920 en Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba. Siempre se consideró “un multiétnico, un descendiente de aborigen, de español y de africano”. Fue el primer autor que exaltó en sus obras la identidad negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de una india y de un catalán y su padre un liberal convencido y muy culto. Cuando su familia se trasladó a Cartagena siendo él todavía muy niño, entró de lleno en contacto con la cultura negra.

    • Ernesto Cardenal, el poeta exteriorista

      Esta es un capítulo especial pues ayer domingo primero de marzo de 2020 murió el gran poeta Ernesto cardenal. Falleció a los 95 años producto de padecimientos relacionados con su edad, informó la escritora Gioconda Belli. Les presentamos una entrevista que en 1999 dio cardenal para nuestros micrófonos donde contó sus primeros recuerdos y su cruzada en el sacerdocio.

    • Gabriel García Márquez, pesadillas y canciones

      La voz de Gabriel García Márquez contando sus pesadillas, los avatares que pasó en Bogotá y cómo construyó "Cien años de soledad". Por primera vez, reunidas en un solo podcast, todas sus declaraciones y sus anécdotas. Su música y los agüeros que se llevó a la tumba.

  • Publicidad