Sor Juana Inés de la cruz nació el 12 de noviembre de 1651. Respira por su primera herida: la ilegitimidad. Sus padres no estaban unidos en matrimonio. De sus cinco hermanos, tres llevaron su apellido. Sor Juana crece con su abuelo materno, al pie de los volcanes, en Amecameca; antes de cumplir los tres años aprende a leer y a los ocho, compone una loa en honor al Santísimo Sacramento. En 1667 ingresa en el Convento de San José de Carmelitas Descalzas, pero tres meses más tarde lo abandona porque la fragilidad de su salud, no soporta el rigor de la orden.
Los acontecimientos que marcaron la historia de la radio y la cultura hacen parte esta celebración. Revivamos juntos las voces de los personajes que han hecho parte del camino sonoro en #Los70DeHJCK.
Los acontecimientos que marcaron la historia de la radio y la cultura hacen parte esta celebración. Revivamos juntos las voces de los personajes que han hecho parte del camino sonoro en #Los70DeHJCK.
A los 89 años, ha fallecido el poeta, luego de permanecer 10 en cuidados intensivos a causa del coronavirus. La noticia ha sido confirmada por su hijo Efraín Mora. Despedimos a una de las voces más recordadas de la historia de la televisión Colombiana. Escuchen aquí su voz, en exclusiva para la HJCK con motivo de la presentación de su disco “El Yerbatero”.
La historia del vallenato guarda secretos y anécdotas que aún no han sido contados, pero la historia del vallenato en la radio tiene una voz y un nombre propio: Carlos Melo Salazar.
Cómo narrar lo que ha sido contado tantas veces. Cómo contar la historia de un hombre que también atravesaría la historia de un país. Hace cien años nació en Bogotá Álvaro Castaño Castillo. Su nombre sería escrito en decenas de premios, medallas y diplomas.