Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast De memoria: el archivo de la HJCK José Saramago: la arquitectura de la palabra
Saramago 1

José Saramago: la arquitectura de la palabra

En 2007 la escritora Laura Restrepo tuvo una conversación con José Saramago, del que hoy se celebran 100 años de su nacimiento. En este diálogo, que hace parte del archivo de la HJCK, Saramago habló de sus libros, su infancia, la vida, la muerte, la felicidad, la ética a través de una obra literaria, el humor en su obra, la democracia y el socialismo y el amor en sus personajes. Sin duda esta es una joya de la literatura.

  • Seguir escuchando:

    • En 2001, el escritor y Premio Nobel de Literatura José Saramago compartió con la HJCK el relato de su primer encuentro con los libros. Criado en una familia de escasos recursos y sin acceso a bibliotecas, no fue la lectura quien lo encontró a él, sino él quien tuvo que salir en busca de los libros.

    • En 2009, un año antes de recibir el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa conversó en Bogotá con el escritor Juan Gustavo Cobo sobre su obra, sus técnicas narrativas y su trayectoria literaria. Este diálogo íntimo, cargado de reflexiones sobre la escritura y la vida, forma parte del archivo histórico de la HJCK. 🎧 Escucha una pieza única del legado literario latinoamericano.

    • Viaja al corazón del boom latinoamericano con esta joya sonora: Mario Vargas Llosa, en 1968, leyendo un fragmento de "La casa verde". Una grabación histórica de los archivos de la HJCK y la UNAM que captura la voz y la fuerza narrativa de uno de los grandes escritores de nuestra lengua. Escucha este testimonio único de una época que transformó la literatura para siempre.

    • Hace cien años nació el dramaturgo y escritor caleño Enrique Buenaventura, lo recordamos con estas dos entrevistas que dio a la HJCK en 1969 en las que habla de sus labores de representación de América Latina, la formación de actores y sus impresiones frente al coloquio "Perspectivas del Teatro Contemporáneo en Oriente y Occidente".

    • En esta entrevista realizada en agosto de 1955 escuchamos a Gloria Valencia de Castaño hablando con un joven Álvaro Mutis acerca de su mirada del mundo y sus percepciones sobre otros tiempos. El escritor crea un cuento fantástico mientras describe en qué otra época le hubiera gustado vivir. Este audio pertenece al archivo de la HJCK.

  • Publicidad