Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast De memoria: el archivo de la HJCK Mario Vargas Llosa lee "La casa verde"
La casa verde
"La casa verde", segunda novela del peruano Mario Vargas Llosa, incorpora las innovadoras técnicas narrativas europeas y estadounidenses del siglo XX. Esta obra, considerada una de las más importantes de su carrera, recibió el Premio Rómulo Gallegos.
HJCK

Mario Vargas Llosa lee "La casa verde"

Viaja al corazón del boom latinoamericano con esta joya sonora: Mario Vargas Llosa, en 1968, leyendo un fragmento de "La casa verde". Una grabación histórica de los archivos de la HJCK y la UNAM que captura la voz y la fuerza narrativa de uno de los grandes escritores de nuestra lengua. Escucha este testimonio único de una época que transformó la literatura para siempre.

  • Seguir escuchando:

    • Leonor González Mina ha inmortalizado la música colombiana y ha sido figura fundamental del patrimonio del país. En esta entrevista realizada por Gloria Valencia, González Mina habla de otra de sus pasiones, el arte y la pintura, también menciona como la música ha sido trascendental en su vida. Este audio fue grabado en 1978 y hace parte del programa Carta de Colombia de la HJCK.

    • En esta entrevista de 1979 el escritor mexicano Juan Rulfo habla de su infancia, sus libros y el proceso de escribirlos, de la tierra y de quemar la obra propia. Este audio pertenece al programa Carta de Colombia, presentado por Gloria Valencia de Castaño y está alojado en el archivo de la HJCK.

    • A los 83 años falleció el escritor Antonio Skármeta, uno de los pensadores más relevantes de Chile. Para recordar su vida, dedicada a la filosofía, la literatura y la política, compartimos esta entrevista concedida a la HJCK en abril de 2003 en la que habla acerca de su obra; de la novela “El baile de la Victoria”, ganadora del premio Planeta 2003; de la aclamada “El cartero de Neruda” y su adaptación a la pantalla. Además, Skármeta cuenta su visión de Chile tras finalizar la dictadura, las heridas que la represión dejó en su país y sus días en el exilio.

    • Este 15 de septiembre, a los 83 años, falleció el dramaturgo, guionista, investigador y teórico teatral colombiano Carlos José Reyes Posada, considerado uno de los fundadores del teatro moderno en Colombia. Durante diez años fue el director de la Biblioteca Nacional y además, entre sus aportes a la cultura nacional se destaca la conformación del grupo Teatro Popular y la fundación de la Casa de la Cultura, hoy Teatro La Candelaria. Hoy lo recordamos a través de sus historias y su visión del teatro compartidas el 2 de noviembre de 2010, en la Biblioteca Nacional de Colombia, con motivo del Homenaje y entrega del Premio "Vida y obra 2008", de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en esta grabación que hace parte del archivo de la HJCK.

    • Se conmemoran 500 años del natalicio del poeta del Renacimiento Pierre de Ronsard, el 11 de septiembre de 1524 en el Vallée de Ronsard, Francia. De Ronsard fue uno de los poetas renacentistas más influyentes de su país, dado a la escritura de sonetos, elegías y odas, además de liderar La Pléyade. A continuación, recordamos su obra compartiendo “Soneto a Helena”, publicado en 1578. Esta grabación hace parte de la “Poesía francesa de la antología de Andrés Holguín, 1954” y hace parte de la Colección literaria de la HJCK.

  • Publicidad