Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Participen en la convocatoria “Para Mujeres en la Ciencia”

Desde el 1 de junio y hasta el 1 de agosto, las científicas colombianas interesadas en participar "Para Mujeres en la Ciencia" podrán aplicar a través de la plataforma.

Mujeres en la cienca¡ia

Con el objetivo de impulsar y reconocer a las 3.900 científicas registradas en Colombia que están dando ejemplo de cómo romper el “techo de cristal” en nuestro país, y de atraer a muchas mujeres a la ciencia, L’Oréal Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación e ICETEX, con el apoyo de Unesco presentan la convocatoria del programa “Para las Mujeres en la Ciencia Colombia”, que en esta oportunidad otorgará 7 becas, cada una por un valor de 40 millones de pesos. Lea también: " "Sobre el duelo", por Chimamanda Ngozi Adichie ".

La convocatoria está dirigida a mujeres colombianas que vivan actualmente en el país, estén cursando doctorados o realizando estancia posdoctoral, y lleven como mínimo un año en dichos procesos. Adicionalmente, deben estar adelantando una investigación vinculada a una entidad pública o privada. “Convencidos de que el mundo necesita de la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres, el objetivo de esta iniciativa es seguir destacando y visibilizando sus grandes aportes en esta materia, fomentando escenarios para su participación y facilitando la ejecución de proyectos que contribuyan al avance de la ciencia en el país y el mundo”, expresó Alberto Mario Rincón, Gerente General de L’Oréal Colombia.Por su parte, Mabel Gisela Torres, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó: “Estamos comprometidos con el cierre de brechas de género en el desarrollo de las llamadas áreas STEM, es decir, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en toda Colombia, con enfoque diferencial y con especial énfasis en las mujeres que trabajan por el desarrollo de las capacidades territoriales en zonas que históricamente no han visto los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación. El programa ‘Para Mujeres en la Ciencia Colombia’ pretende que mujeres diversas puedan participar y demostrar que mujeres científicas podemos ser todas”. Puede interesarle: " MinCultura lanza el Programa Nacional de Estímulos 2021 ".

El desarrollo que ha tenido el programa en el país durante los últimos años ha sido posible gracias al trabajo mancomunado entre L’Oréal, el Ministerio de Ciencia, Tecnología eInnovación, el ICETEX y el acompañamiento que ha brindado el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con laUNESCO. No deje de escuchar: " Máster Class: Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte) ".

“Para ICETEX es un orgullo presentar una nueva edición del programa ‘Para las Mujeres en la Ciencia’, una iniciativa intersectorial para continuar promoviendo la cooperación educativa y la investigación. Este programa es de vital importancia en tanto que fortalece el empoderamiento y el rol de la mujer en las áreas de la ciencia y la innovación científica. Finalmente, nuestro compromiso es ampliar las oportunidades de apoyo para que más colombianas le apuesten al futuro a través de la investigación.” Manuel Acevedo Jaramillo, Presidente de ICETEX.

Publicidad

“La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, celebra la estrecha cooperación establecida entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el ICETEX, L’Oréal y la UNESCO, desde hace doce años, para fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia. Extendemos nuestras sinceras felicitaciones a las 44 científicas colombianas que, desde el año 2009, han sido galardonadas con este reconocimiento, y esperamos que el programa “Para Mujeres en la Ciencia” siga fortaleciéndose y permita a más mujeres colombianas contribuir al desarrollo del sector científico de nuestro país”. Tatiana García, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO.

Estos son los requisitos que deben cumplir quienes apliquen a la convocatoria:

Publicidad

  • Ser colombiana y residir en el país actualmente.
  • Estar cursando estudios de doctorado o estar realizando una estancia posdoctoral (llevar mínimo un año), y estar adelantando una investigación, vinculada a una entidad pública o privada.
  • Presentar un proyecto en las áreas de investigación determinadas, a través de la plataforma.