
Desde su fundación en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Studio Ghibli se ha consolidado como uno de los referentes más importantes en la animación mundial. Con una estética inconfundible, narrativas profundas y personajes entrañables, sus películas han marcado generaciones. Estas son diez obras esenciales para comprender su legado artístico y emocional.
Últimamente las redes sociales han estado llenas de imágenes generadas por inteligencia artificial que plagian el estilo de Ghibli, por eso es importante nombrar y hablar de esta productora que lleva décadas haciendo películas icónicas para el cine y que demoran años de trabajo de animación.
Aquí les traemos diez películas de Ghibli para resaltar su belleza y que podemos repetir una y otra vez.
Mi vecino Totoro (1988)
Cuando Satsuki y Mei se mudan al campo para estar cerca de su madre enferma, descubren a Totoro, un espíritu del bosque que las acompaña en sus días de incertidumbre. Con su atmósfera poética y serena, esta película captura la maravilla de la infancia y la conexión con lo invisible. Totoro no solo se volvió ícono del estudio, sino también símbolo cultural en Japón.
Publicidad
El viaje de Chihiro (2001)
Ganadora del Óscar a Mejor Película de Animación en 2003, esta obra maestra sigue a Chihiro, una niña atrapada en un mundo de dioses y criaturas fantásticas, mientras busca salvar a sus padres. Es un relato sobre la madurez emocional y la resistencia en contextos adversos. Cada rincón del mundo espiritual refleja una crítica sutil a la modernidad y el olvido de la espiritualidad.
La princesa Mononoke (1997)
Ambientada en el Japón feudal, esta épica ecológica narra la lucha entre los humanos que explotan la tierra y los espíritus que la protegen. Ashitaka, un príncipe maldito, busca una salida pacífica, pero se ve atrapado entre San (la "princesa Mononoke") y Lady Eboshi. Violenta, hermosa y profundamente filosófica, cuestiona el progreso a costa de la naturaleza.
Publicidad
El castillo avagabundo (2004)
Basada en la novela de Diana Wynne Jones, la película cuenta la historia de Sophie, una joven convertida en anciana por una maldición, que encuentra refugio en el castillo andante del enigmático Howl. Una metáfora antibélica enmarcada en un mundo de magia y romanticismo gótico, donde la identidad se transforma constantemente. El diseño del castillo es una joya de la animación mecánica.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Nausicaä del Valle del Viento (1984)
Aunque anterior a la creación oficial del estudio, esta obra marcó el inicio del imaginario Ghibli. Nausicaä, una princesa pacifista, intenta mediar entre facciones humanas y criaturas gigantes en un mundo arrasado por la contaminación. Un relato visionario sobre la ecología, la empatía y el pacifismo, influenciado por el manga original del propio Miyazaki.
Kiki: Entregas a domicilio (1989)
Kiki es una bruja adolescente que, como parte de su entrenamiento, debe vivir sola un año. Se instala en una ciudad costera y monta un servicio de entregas voladoras. La película explora la inseguridad personal, el síndrome del impostor y la necesidad de encontrar un propósito. Aunque es luminosa, no evade la melancolía del crecimiento.
Publicidad
El cuento de la princesa Kaguya (2013)
Basada en un cuento del siglo X, esta obra nos presenta a Kaguya, una niña hallada en un tallo de bambú, que crece con una belleza celestial. A través de una animación a mano de estilo pictórico, la película critica las imposiciones sociales sobre las mujeres y ofrece una mirada existencialista sobre la vida humana. Fue nominada al Óscar en 2015.
Porco Rosso (1992)
Marco, piloto de hidroavión y veterano de guerra, ha sido transformado en cerdo por una maldición. Entre piratas del aire, pasiones frustradas y cielos mediterráneos, la película despliega una elegía melancólica sobre el honor, el amor perdido y la soledad. También es un homenaje al cine clásico europeo y a los aviadores de antaño.
Ponyo (2008)
Ponyo, una criatura marina que escapa del reino submarino para vivir con un niño humano, provoca un desbalance natural que amenaza el mundo. Con una animación acuática vibrante y dibujos hechos a mano, esta fábula infantil aborda el amor, la libertad y el respeto por el entorno. Su tono lúdico la hace ideal para los más pequeños.
Recuerdos del ayer (1991)
Taeko, una oficinista de Tokio, viaja al campo y rememora su infancia. Alternando entre el presente y sus recuerdos de los años 60, la película reflexiona sobre el paso del tiempo, las decisiones vitales y la nostalgia como camino hacia la autenticidad. Con un tono contemplativo y sin elementos fantásticos, es una de las obras más maduras del estudio.
Publicidad
Estas son solo algunas de las obras maestras que tiene Ghilbli y el ingenio de Hayao Miyazaki , debemos hablar de cómo el arte debe ser preservado y nombrado cómo lo que es.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.