
"Doce candelabros, dos custodias (la custodia Rococó y la custodia pequeña que se creían réplicas), un cáliz, un copón y muy probablemente (también) los nueve relicarios, incluyendo el Lignum Crucis, son obras del orfebre Luigi Valadier", según las primeras observaciones del investigador y crítico estadounidense de arte Xavier Salomon, hechas a las autoridades de la Diócesis de León.
"Salomón, quién está haciendo las investigaciones, encontró (en la catedral) piezas que tienen los sellos" del diseñador Valadier, confirmó a la AFP el encargado de prensa de la Diócesis de León, Néstor Velázquez.
Le puede interesar:
"Se creía que estos objetos sagrados elaborados por Valadier se encontraban perdidos en algún lugar de México, donde habían sido enviados y hoy se descubre que durante estos siglos se han encontrado sirviendo y resaltando las celebraciones litúrgicas y ornamentos de nuestra insigne" basílica, expresó la Curia en un comunicado.
"Todos estos objetos sagrados forman parte de los tesoros pertenecientes a la Catedral de León", también conocida como Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, que fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2011.
Publicidad
Salomón llegó a Nicaragua mediante gestiones realizadas con la Santa Sede, con la finalidad de descubrir y estudiar las joyas del "famoso orfebre y joyero italiano Luigi Valadier", explicó la Arquidiócesis.
El orfebre italiano fue "una de las figuras más prominentes del arte decorativo, (que) creaba impactantes piezas con oro, plata, piedras preciosas, madera o cristal", destaca la Curia, ubicada al noroeste del país.
Publicidad
Fue además uno de los artistas más solicitados por papas, aristócratas y miembros de las familias reales de su época.
El trabajo de Valadier abarcó "un amplio abanico de materiales" y fue "considerado un experto orfebre platero, diseñador y dibujante", indica la nota.
Salomon, por su parte, es un destacado estudioso del arte, que actualmente funge como subdirector del museo Frick, curador jefe de Peter Jay Sharp y curador en el departamento de Pinturas Europeas del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.