Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
La Vorágine
Cine + arte
Los ecos de su voz
Síguenos en::
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
La Kalle
Tendencias:
Lanzamientos literarios
Estrenos en plataformas
Recomendados HJCK
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
Publicidad
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Resultados para
Buscar
Hay 10.400 resultados que coinciden con tu búsqueda.
10.400 resultados
Ordenar Por:
Lo más nuevo
Lo más visto
Residente en concierto desde el Radio City Music Hall el 18 de septiembre de 2024 en Nueva York.
Theo Wargo / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Música
Residente cancela su presentación en el Concierto de la Esperanza
El boricua Residente, que sería el artista principal del Concierto de la Esperanza, organizado por RTVC, canceló su asistencia a la Plaza de Bolívar y su equipo aseguró que “es más productivo apoyar a los artistas colombianos”.
Cine y arte
Premios Óscar 2025: Cuándo y dónde ver la ceremonia de premiación
Cada vez falta menos para la entrega de la edición número 97 de los Premios Óscar, que este año tiene entre sus principales nominados a ‘Emilia Pérez’, ‘The Brutalist' y 'Wicked. Aquí le contamos todo lo que debe saber para ver la ceremonia el próximo 2 de marzo.
La escritora estadounidense Joan Didion lee "Los versos satánicos", del escritor británico Salman Rushdie, en Nueva York, el 22 de febrero de 1989, mientras asiste a una reunión de PEN Internacional, asociación mundial de escritores, para promover la amistad y la cooperación intelectual entre escritores de todo el mundo.
MARK CARDWELL/AFP
Literatura
Obra inédita de Joan Didion será publicada en español en julio
'Apuntes para John', obra de no ficción inédita de la periodista y escritora estadounidense Joan Didion , se publicará en español el próximo 10 de julio de la mano de Random House.
La Pirámide del Louvre, diseñada por Ieoh Ming Pei, se ve en el patio vacío del museo del Louvre en París, el 7 de junio de 2023.
AURELIEN MORISSARD/AFP
Cine y arte
De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto del turismo y el cambio climático
El Museo del Louvre prepara una nueva ampliación para acabar con las aglomeraciones de turistas frente a la Mona Lisa, mientras que otros grandes museos del mundo estudian reformas para responder al reto del exceso de turismo o el cambio climático.
La actriz estadounidense Sigourney Weaver recibe de manos del director de cine español Juan Antonio Bayona el Premio Goya Internacional por su carrera en la 38ª ceremonia de los Premios Goya en Valladolid, el 10 de febrero de 2024.
JAVIER SORIANO/AFP
Cine y arte
Todo lo que debe saber para los Premios Goya 2025
El director Pedro Almodóvar regresa con su primer largometraje en inglés a los Premios Goya del cine español que se entregan este sábado, pero tendrá dura competencia con el taquillero thriller "La infiltrada" y la película de corte social "El 47".
Karla Sofía Gascón asiste a la celebración Out100 en NeueHouse Hollywood el 11 de diciembre de 2024 en Hollywood, California.
AMY SUSSMAN/Getty Images via AFP
Cine y arte
Karla Sofía Gascón no asistirá a los Goya por la polémica sobre sus tuits
La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la película 'Emilia Pérez', no acudirá a la gala de los Goya, los premios del cine español, del próximo sábado, para evitar que continúe la polémica en torno a unos textos de tintes racistas y homófobos que publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.
Cornbread es el pionero del arte callejero en Estados Unidos.
Patrick Jones Gallery.
Cine y arte
Cornbread, el primer grafitero del mundo: "Hoy el grafiti ya no es underground"
El artista estadounidense Cornbread, considerado precursor del grafiti contemporáneo, creó un movimiento artístico y un fenómeno global. "Pero hoy el grafiti ya no es 'underground'; es un fenómeno mayoritario. Ahora está en los museos y en las galerías", asegura en una entrevista.
(ARCHIVO) Esta foto de archivo tomada el 9 de noviembre de 2019 muestra al director Daniel Barenboim saludando a la audiencia después de actuar con la orquesta Staatskapelle en un espectáculo público para conmemorar el 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín, en el punto de referencia de Berlín, la Puerta de Brandenburgo. - El mundialmente conocido director de orquesta y pianista Daniel Barenboim dijo el 6 de enero de 2023 que dejaba el cargo de director musical general de la Ópera Estatal de Berlín debido a persistentes problemas de salud.
MICHELE TANTUSSI/AFP
Música
El director de orquesta Daniel Barenboim anuncia que padece Parkinson
El director argentino-israelí Daniel Barenboim, anunció que padece la enfermedad de Parkinson, pero que tiene previsto mantener el mayor número posible de sus compromisos profesionales y seguir dirigiendo la orquesta del Divan de Oriente y Occidente, un proyecto en el tocan juntos jóvenes músicos israelíes, palestinos y otros árabes.
Literatura
Participe en la convocatoria Tierra Adentro Sur de novela inédita 2025
Ya están abiertas las inscripciones para participar en la convocatoria Tierra Adentro Sur de novela inédita 2025 del Fondo de Cultura Económica, que invita a escritores menores de 35 años a postular sus escritos. Les contamos cuáles son los requisitos.
El cantante colombiano Yuri Buenaventura actúa durante un evento cultural al que asistieron el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el presidente francés Francois Hollande (fuera de cuadro), como parte del año Colombia-Francia en el Teatro Colón de Bogotá el 23 de enero de 2017.
GUILLERMO LEGARIA/AFP
Música
Yuri Buenaventura: “La Sonora Matancera es piedra angular en la música latinoamericana”
Para el legendario salsero colombiano Yuri Buenaventura pisar La Habana es “un sueño”. Se le nota por el brillo en los ojos cuando habla de la capital cubana y de la “oportunidad” de formar parte de un concierto homenaje a la histórica agrupación musical La Sonora Matancera.
El director francés Jacques Audiard y la actriz española Karla Sofía Gascón posan para las fotos en la alfombra roja de la presentación a los medios de 'Emilia Pérez' en Bogotá el 17 de enero de 2025.
RAUL ARBOLEDA/AFP
Cine y arte
Jacques Audiard critica a Karla Sofía Gascón y se defiende de las críticas
El director de 'Emilia Pérez', Jacques Audiard, dijo que la protagonista de su película, Karla Sofía Gascón, está adoptando una "actitud autodestructiva", que se está haciendo "la víctima" y calificó de "inexcusables" los comentarios racistas y políticamente incorrectos que la actriz publicó en el pasado en X.
El ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa, pronuncia un discurso durante una ceremonia de disculpas en la Casa Arana de La Chorrera, Colombia, el 23 de abril de 2024.
DANIEL MUNOZ/AFP
Reportajes
Así fue la gestión de Juan David Correa en el Ministerio de las Culturas
Este 5 de febrero Juan David Correa renunció a su cargo como ministro de las Culturas, cartera que lideraba desde agosto de 2023. Hacemos un repaso por el año y medio de gestión de Correa al frente de este ministerio.
Los conciertos serán los próximos 17 y 18 de mayo.
Kike Barona - Filarmónica de Bogotá.
Música
En concierto: la Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta dos obras de Beethoven y Mozart
Este 8 de febrero la Orquesta Filarmónica de Bogotá inaugura su recorrido por las escuelas vienesas con piezas de Mozart y Beethoven. Le contamos los detalles.
Imagen de la película "Emilia Pérez".
Netflix.
Cine y arte
El musical "Emilia Pérez" tropieza en su carrera hacia los Óscar
Los nubarrones se acumulan en la carrera hacia los Óscar del musical francés "Emilia Pérez", una película rodada en español que causó sensación desde su estreno en el Festival de Cannes, pero que ahora sufre de la polémica sobre unos tuits de su estrella principal, Karla Sofía Gascón.
La escritora peruana Katya Adaui para la editorial Páginas de Espuma.
Literatura
La escritora Katya Adaui: lo más difícil es hacer dialogar, técnicamente es terrible
Los siete cuentos que integran 'Un nombre para tu isla' (Páginas de Espuma), el último libro de la peruana Katya Adaui, están llenos de gente que habla y conversa. Sin embargo, cree que "lo más difícil como escritora es hacer dialogar", algo que considera "técnicamente terrible".
Anterior
88 de 694
Próximo