Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
La Vorágine
Cine + arte
Los ecos de su voz
Síguenos en::
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
La Kalle
Tendencias:
Lanzamientos literarios
Estrenos en plataformas
Recomendados HJCK
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
Publicidad
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Resultados para
Buscar
Hay 10.400 resultados que coinciden con tu búsqueda.
10.400 resultados
Ordenar Por:
Lo más nuevo
Lo más visto
Un visitante fotografía una de las obras de la exposición del artista alemán Anselm Kiefer en Ámsterdam, compartida entre el Museo Van Gogh y en el Stedelijk.
EFE/Imane Rachidi.
Cine y arte
El impactante arte de Anselm Kiefer: ‘A dónde fueron las flores’ y la memoria del horror
Nacido a finales de la Segunda Guerra Mundial, Anselm Kiefer jugaba entre escombros de la posguerra en Alemania, y, de adulto, fue de los primeros artistas alemanes en romper el silencio sobre el pasado incómodo del país.
Cine y arte
“Star Wars episodio III” regresa a los cines en su aniversario número 20
Falta poco para que la historia de cómo Anakin Skywalker se entrega al lado oscuro de la fuerza llegue a los cines para celebrar los veinte años de su lanzamiento. Les contamos los detalles del reestreno del episodio III de ‘Star Wars: La venganza de los Sith’.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá en el León de Greiff.
Kike Barona.
Música
La Filarmónica de Bogotá conmemora el Día Internacional de la Mujer
El próximo 8 de marzo la Filarmónica de Bogotá conmemorará el Día Internacional de la Mujer con un concierto en el Auditorio León de Greiff. Le contamos los detalles.
Literatura
Lea aquí un fragmento de 'Teoría King Kong', de Virginie Despentes
La escritora francesa Virginie Despentes publicó en el año 2006 "Teoría King Kong", un libro de ensayos sobre sus vivencias, el patriarcado y la visión de las mujeres desde su punto de vista. Le traemos las primeras páginas de esta obra.
Reportajes
La OEA pide incluir el español como idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una declaración que solicita a la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocer el español como el tercer idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), además del inglés y el francés.
Grabación de "Pink Floyd at Pompeii" en 1971.
Jacques Boumendil.
Música
El mítico documental de Pink Floyd que llegará a los cines en abril
"Pink Floyd at Pompeii" se presentará desde el 24 de abril en los cines colombianos. Le contamos de qué trata este documental y por qué es tan importante para la historia de la música.
La ensayista Leyle Marinas, escritora del libro "Fucked feminist fans".
Pati Gagarin.
Música
"Muchas hemos sido Britney": la música como reflejo de 30 años de agresiones sexistas
"Jodida y rota", la imagen de Britney Spears de 2007 tras raparse la cabeza ante el acoso mediático ilustra 'Fucked Feminist Fans', obra que revisa las últimas tres décadas de la música como reflejo de la situación de la mujer en la sociedad, de hitos feministas y de agresiones sexistas.
La lápida de la tumba del artista italiano Miguel Ángel.
Foto por Marco Ramerini.
Cine y arte
Restauran la lápida de Miguel Ángel a 550 años de su nacimiento
La restauración de la gran lápida de la tumba de Miguel Ángel, en la basílica de 'Santa Croce' de Florencia se presentará al público, con motivo del 550 aniversario del nacimiento del genio italiano que marcó el Renacimiento.
La Pirámide del Louvre, diseñada por Ieoh Ming Pei, se ve en el patio vacío del museo del Louvre en París, el 7 de junio de 2023.
AURELIEN MORISSARD/AFP
Cine y arte
Gala de lujo recauda 1.4 millones de euros para las actividades culturales del Louvre
El museo del Louvre, el más visitado del mundo y que enfrenta un caro plan de expansión por culpa de su saturación, ha recaudado 1,4 millones de euros destinados a sus actividades culturales tras celebrar por primera vez una cena filantrópica de gala.
Foto del poeta y dramaturgo Federico García Lorca en la Huerta de San Vicente.
Tomado de: Fundación FGL.
Literatura
'Lorca en La Habana', el documental que retrata al poeta fuera del martirologio
El documental 'Lorca en La Habana', que se presentó en Sevilla, ofrece una visión del escritor español Federico García Lorca "alejado del martirologio" con el que se le suele identificar y refleja la imagen de un hombre "fresco, vivo y feliz".
La escritora francesa Maryse Condé posa en su casa de Gordes, en el sur de Francia, el 7 de octubre de 2021. La escritora francesa guadalupeña Maryse Condé ha fallecido, según declaró su marido el 2 de abril de 2024.
CLEMENT MAHOUDEAU / AFP
Literatura
Fragmento de "Yo, Tituba, la bruja negra de Salem", de Maryse Condé
Compartimos las primeras páginas de la novela "Yo, Tituba, la bruja negra de Salem", de la escritora franco-caribeña Maryse Condé, publicada en 1986. Esta edición de la Editorial Impedimenta cuenta con la traducción de Martha Asunción Alonso.
Fotografía tomada en junio de 1970 de la escritora francesa Simone de Beauvoir.
STF/AFP
Literatura
Lea el primer capítulo de 'El segundo sexo', de Simone de Beauvoir
En "El segundo sexo" la escritora francesa Simone de Beauvoir analiza la construcción histórica, social y filosófica de la mujer como "el otro" en relación con el hombre, explorando cómo se ha definido su rol en la sociedad a lo largo del tiempo. Le traemos un fragmento.
Dos mujeres activistas muestran los resultados de la votación en el Senado de una ley de enmienda sobre el derecho de voto de las mujeres el 30 de agosto de 1970 en Lafayette Park, frente a la Casa Blanca, durante una manifestación de mujeres estadounidenses por la igualdad de derechos.
CONSOLIDATED NEWS PICTURES / AFP
Literatura
Lea aquí el ensayo “Lo personal es político”, de Carol Hanisch
Compartimos este ensayo, de 1969, en el que la escritora y feminista estadounidense Carol Hanisch argumenta que las experiencias privadas de las mujeres, como la maternidad, el matrimonio, el trabajo doméstico, están ligadas a estructuras políticas y sociales. Este texto, compartido por el Congreso del Estado de Veracruz, México, hace parte de Ediciones Feministas Lúcidas (2016) y fue traducido por Insu Jeka.
Los textos de los diarios de Virginia Woolf resultan imprescindibles para una comprensión del método e intención de la novelista inglesa.
Literatura
Fragmento de "Una habitación propia" de Virginia Woolf
¿Por qué las mujeres necesitan una habitación propia para escribir? En este ensayo fundamental, Virginia Woolf reflexiona sobre las barreras que históricamente han impedido la creación literaria femenina y plantea una idea revolucionaria: sin independencia económica y un espacio propio, la voz de las mujeres queda silenciada. Publicamos aquí un fragmento de "Una habitación propia" (1929), un texto que sigue siendo tan vigente como necesario.
Esta imagen difundida por la Universidad de Helsinki muestra detalles del jinete descubierto en Malomirovo, Bulgaria. Muestra la típica costumbre funeraria de los yamnaya.
Michał Podsiadło / University of Helsinki / AFP
Reportajes
El pueblo Yamnaya: el origen de todas las lenguas indoeuropeas
Todas las lenguas germánicas, romances, eslavas, bálticas, celtas e indoiranias tienen sus orígenes en el Cáucaso y el Bajo Volga. El pueblo ecuestre Yamnaya llevó el idioma original a Europa y Asia.
Anterior
72 de 694
Próximo