Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
La Vorágine
Cine + arte
Los ecos de su voz
Síguenos en::
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
La Kalle
Tendencias:
Lanzamientos literarios
Estrenos en plataformas
Recomendados HJCK
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
Publicidad
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Resultados para
Buscar
Hay 10.400 resultados que coinciden con tu búsqueda.
10.400 resultados
Ordenar Por:
Lo más nuevo
Lo más visto
El 31 de agosto de 2016, el papa Francisco anunció la creación de un nuevo ministerio vaticano para el desarrollo humano, dirigido por el cardenal ghanés Peter Turkson, uno de los principales autores de la encíclica de Francisco de "Laudato si", en la que el papa Francisco advierte de que el planeta se encamina al desastre si no se hace frente al cambio climático, al empeoramiento de la injusticia social y al consumismo desenfrenado.
AFP
Literatura
Los escritos de Francisco para la posteridad: del amor a la ecología o sus memorias
El papa Francisco, fallecido este lunes con 88 años, deja como legado intelectual cientos de escritos, entre encíclicas, discursos y homilías, en los que habló al mundo de temas como el amor en tiempos de relativismo, el cuidado de los más desfavorecidos o hasta del ecologismo frente a la crisis climática.
Stevie Nicks durante The 2025 Pollstar Awards, el 16 de abril de 2025 en Beverly Hills, California.
Alberto E. Rodriguez / Getty Images via AFP
Música
Stevie Nicks, la legendaria cantante de Fleetwood Mac, prepara disco tras 14 años
Stevie Nicks, la legendaria cantante y estrella solista de Fleetwood Mac, está trabajando en el que será su primer álbum en solitario en los últimos 14 años.
Philip Glass y John Williams, dos compositores fundamentales para la música contemporánea.
AFP.
Música
El músico de la semana: Philip Glass y John Williams
En esta nueva edición de El músico de la semana hablaremos de Philip Glass y John Williams, compositores homenajeados en el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá que acaba de concluir en la ciudad capital.
El escritor español Javier Cercas publicó en abril de 2025 el libro "El loco de Dios en el fin del mundo".
LLUIS GENE / AFP
Literatura
Javier Cercas: "No va a ser fácil una reacción radical contra lo que ha hecho este papa"
El escritor y académico español Javier Cercas, que acaba de publicar un libro sobre sus vivencias en el Vaticano y con el papa Francisco, considera que "no va a ser fácil una contrarrevolución, una reacción radical contra lo que ha hecho este papa" tras su fallecimiento.
La vida de Jorge Mario Bergoglio fue retratada en libros y documentales. En esta fotografía, tomada en 1998, el papa Francisco, entonces obispo Bergoglio oficiaba una misa en la villa 21-24 de Buenos Aires, Argentina.
PARROQUIA VIRGEN DE CAACUPE / AFP
Reportajes
Francisco, el papa cinéfilo que también fue protagonista en el cine
Documentales de Wim Wenders y Gianfranco Rosi y películas inspiradas en su vida -y en la de Benedicto XVI-, como 'Los dos papas', han trasladado al papa Francisco al cine, un arte que el pontífice amaba porque "enseña a custodiar la memoria".
El papa Francisco saluda a la multitud desde el papamóvil durante su misa de investidura en la plaza de San Pedro el 19 de marzo de 2013 en el Vaticano.
Filippo MONTEFORTE / AFP
Reportajes
Los diez momentos clave del pontificado de Francisco
El pontificado de Francisco ha estado plagado de momentos únicos que se han convertido en símbolos y mensajes en sus poco más de doce años de magisterio, entre los que destacan el lugar elegido para su primer viaje, la isla italiana de Lampedusa, o su oración en una vacía plaza de San Pedro durante la pandemia.
El Papa Francisco (izq.) saluda al jefe del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales del Vaticano, el arzobispo Claudio Maria Celli, durante una audiencia privada con miembros de los medios de comunicación el 16 de marzo de 2013 en el Aula Pablo VI del Vaticano.
AFP PHOTO / VINCENZO PINTO
Reportajes
¿Qué es un cónclave? Significado, origen y cómo se elige al papa
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la iglesia en "sede vacante", un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: el cónclave.
El Papa Francisco llega para una audiencia privada con miembros de los medios de comunicación el 16 de marzo de 2013 en el aula Pablo VI del Vaticano.
Alberto PIZZOLI / AFP
Reportajes
Francisco, el papa de los desfavorecidos que intentó cambiar la Iglesia
Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue el papa de los desfavorecidos durante sus poco más de 12 años de pontificado, en los que intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje para hablar de misericordia y de los últimos. Sólo el tiempo y su sucesor podrán corroborar si lo consiguió.
"La resurrección de Jesucristo", pintura de Rafael Sanzio.
Música
En Canto y música coral: 'La Resurrección' de Georg Friedrich Händel
En esta nueva edición de Canto y música coral escucharemos "La Resurrección", del compositor alemán Georg Friedrich Händel dándole cierre a nuestra programación de Semana Santa.
'La piedad', de Anton Van Dyck.
Colección del Museo del Prado.
Música
El abismo sonoro de Gesualdo: 'Lamentaciones para el Sábado Santo'
Seguimos con la programación de Semana Santa en la HJCK, esta vez hablaremos de las 'Lamentaciones para el Sábado Santo' de Carlo Gesualdo, una obra fundamental para estos días con una historia fascinante.
“Cristo con la cruz a cuestas” es una de las interpretaciones del sufrimiento de Jesús realizadas por Tiziano, uno de los grandes maestros del Renacimiento veneciano, hacia 1565.
Museo del Prado
Música
“Con gusto llevaré la cruz”: la cantata de Bach que transforma el sufrimiento en fe
¿Cómo se expresa el dolor a través de la música? Johann Sebastian Bach, maestro de la armonía y el alma humana, lo hizo con su Cantata BWV 56, “Con gusto llevaré la cruz”. Compuesta en 1726, esta obra de profundo significado espiritual invita a reflexionar sobre el sufrimiento. Le contamos detalles de esta obra que podrá escuchar en la HJCK.
‘Descenso de Cristo de la Cruz‘
Rogier Van der Weyden
Música
La ‘Pasión según San Mateo’ de Johann Thiele: Redescubriendo una joya perdida del barroco alemán
Durante siglos, el nombre de Johann Thiele permaneció sepultado en los márgenes de la historia musical alemana. Sin embargo, su Pasión según San Mateo, una obra sobria y conmovedora que antecede a la célebre composición de Bach, ha resurgido del olvido para revelarse como una joya del barroco luterano: íntima, austera y profundamente humana.
“Cristo en el Monte de los Olivos” es una de las obras más intensas y espirituales de El Greco, pintada alrededor del año 1600. La escena representa la noche en que Jesús se retira a orar al Monte de los Olivos, poco antes de ser arrestado. La obra está expuesta en la National Gallery de Londres.
Música
"Cristo en el monte de los Olivos", la primera obra religiosa de Beethoven
En esta Semana Santa le contamos sobre el oratorio 'Cristo en el monte de los Olivos', Op 85, compuesto por el alemán Ludwig van Beethoven en 1803. Podrá escuchar esta obra completa en nuestra señal en vivo.
La serie se estrenó por primera vez en 1996.
Nickelodeon.
Cine y arte
Realismo mágico y jazz: las sorpresas ocultas detrás de 'Hey Arnold!'
"Hey Arnold!", la serie que marcó a generaciones, tiene secretos ocultos como la inspiración de su creador en Gabriel García Márquez y el uso de la música como elemento fundamental para la historia. Acá le contamos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade saluda al público tras actuar con el director venezolano Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles en el Carnegie Hall de Nueva York el 10 de octubre de 2024.
ANGELA WEISS / AFP
Música
Natalia Lafourcade celebra sus 40 con 'Cancionera', una mirada íntima a su música
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
Anterior
49 de 694
Próximo