Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
La Vorágine
Cine + arte
Los ecos de su voz
Síguenos en::
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
La Kalle
Tendencias:
Lanzamientos literarios
Estrenos en plataformas
Recomendados HJCK
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
Publicidad
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Resultados para
Buscar
Hay 10.394 resultados que coinciden con tu búsqueda.
10.394 resultados
Ordenar Por:
Lo más nuevo
Lo más visto
Música
Así suena "500", el homenaje de Carlos Vives a los 500 años de Santa Marta
Carlos Vives presentó este lunes '500', una canción compuesta e interpretada junto a una nueva generación de artistas de su natal Santa Marta para conmemorar los 500 años de la fundación de esa ciudad, la más antigua de Colombia.
El estudio realizó experimentos con casi 6.000 participantes de todo el mundo, identificando personalidades afines a lo "cool" muy similares entre culturas.
DW
Reportajes
¿Qué explica que alguien sea considerado como 'cool'?
Extroversión, poder y espíritu aventurero: un estudio refleja cómo, pese a las diferencias culturales entre países de todo mundo, hay un patrón universal alrededor de la idea de lo 'cool'.
La obra Reyerta del 20 de julio, del artista colombiano Pedro Alcántara Quijano Montero, es una de las representaciones visuales más emblemáticas del momento fundacional de la Independencia de Colombia: el llamado "Grito de Independencia", ocurrido el 20 de julio de 1810 en Santa Fe de Bogotá.
Cine y arte
20 de julio: obras de arte que han construido el relato nacional de la Independencia
El relato de la Independencia de Colombia no se encuentra solo en las libros de historia y discursos políticos. También está grabado en murales, expuesto en museos y plasmado en obras de artistas que, desde distintas épocas, han buscado capturar la esencia de una nación que luchó por emanciparse. Estos son algunos artistas que han puesto su mirada sobre el relato de la Independencia.
El 14 de septiembre Illya Kuryaki and the Valderramas regresan a Bogotá para presentarse en el Festival Cordillera y lo único seguro es que no se limitarán a tocar: van a incendiar el escenario.
Música
Illya Kuryaki and the Valderramas: la alquimia funk del sur
Por más de tres décadas, Illya Kuryaki and the Valderramas ha sido un caso paradigmático de mestizaje musical en América Latina. El dúo argentino, conformado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, irrumpió en la escena a comienzos de los años noventa con una propuesta que desbordaba todos los límites.
El proceso de selección ha incluido a cantantes de Estados Unidos, España, México, Colombia, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela y Argentina.
HYBE Latinoamérica
Música
Santos Bravos: el reality de HYBE que busca formar el BTS latino
El ‘Kpop’ o las bandas coreanas de este género han sido uno de los mayores apogeos en la industria musical de los últimos años, con millones de aficionados que ahora podrán mirar hacia Latinoamérica y su nueva banda, Los Santos Bravos, un grupo que se formará a través de un reality show creado por Hybe Latinoamérica, filial de la agencia de representación del grupo asiático BTS.
La actriz y escritora brasileña Fernanda Torres, protagoniza la cinta 'Aún estoy aquí' y compite en los Premios Óscar en la categoría de Mejor Actriz.
Cine y arte
La brasileña Fernanda Torres, en el jurado del 82 Festival de Venecia
La actriz y guionista brasileña Fernanda Torres y los realizadores Stéphane Brizé, Mohammad Rasoulof y Maura Delpero figuran entre los integrantes del jurado internacional que otorgará el León de Oro en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, anunciaron los organizadores del certamen.
Las actrices españolas Maribel Verdú y Leonor Watling presentaron la 39ª ceremonia de entrega de los premios Goya en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el 8 de febrero de 2025.
CRISTINA QUICLER / AFP
Cine y arte
Los Premios Goya del cine español vetan las películas con inteligencia artifical
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas "cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables", informó este viernes la Academia de Cine española.
Esta fotografía muestra la construcción de un nuevo escenario principal el primer día del festival de música electrónica Tomorrowland, en Boom, el 18 de julio de 2025.
Marius Burgelman / AFP
Música
Tomorrowland abre sus puertas hoy con un nuevo escenario principal después del incendio
Tomorrowland va a abrir finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en sustitución del principal, tras el incendio que hace dos días destrozó esa emblemática instalación, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica.
Cine y arte
'Lilo & Stitch' se une al club de los 58 filmes que superan los 1.000 millones de dólares
'Lilo & Stitch' ha superado los 1.000 millones de dólares en la taquilla mundial, un hito que solo han logrado 58 películas en la historia, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.
Literatura
Guillermo Lavado, sobrino de Quino: Las injusticias que irritan a Mafalda siguen vigentes
Mafalda, el icónico personaje del argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, 'Quino' (1932-2020), que desde 1964 cuestiona, desde las viñetas, las guerras, las hambrunas, el conflicto en Oriente Medio o la opresión a la mujer "sigue plenamente vigente 61 años más tarde, los problemas desgraciadamente persisten", explica su sobrino Guillermo Lavado.
El 1° de enero de 2016 los derechos de libro quedaron libres y -de cara a esa fecha- el Instituto de Historia Contemporánea de Múnich preparó su edición crítica monumental dirigida por Chistian Hartmann.
DW
Reportajes
Hace cien años Hitler publicó 'Mi Lucha', un anuncio del Holocausto
Las consecuencias del ascenso del nazismo al poder en 1933 ya se podían prever en 'Mein Kampf' ('Mi Lucha'), el panfleto escrito por Adolf Hitler, cuyo primer tomo se publicó el 18 de julio de 1925.
Ignasi Camós, director general del ICAA de España junto a la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani.
Min. Culturas
Cine y arte
Acuerdo entre Colombia y España abre nuevas vías para el cine y el audiovisual
En la apertura del Bogotá Audiovisual Market, Colombia y España anunciaron un acuerdo de coproducción que garantizará que los proyectos cinematográficos sean considerados nacionales en ambos países y accedan otros beneficios. Les contamos los detalles.
AFP
Cine y arte
Penélope Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la Academia
Penélope Cruz, Bruce Springsteen y Walter Salles serán homenajeados por el Museo de la Academia durante su gala anual de recaudación de fondos, que tendrá lugar el 18 de octubre de 2025.
El primer concierto en Vive Claro Distrito Cultural está programado para el 27 de julio
Noticias Caracol
Reportajes
Vive Claro: Distrito evalúa si cumple los requisitos estructurales
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito está revisando si el escenario Vive Claro, que está en construcción y ya tiene conciertos programados en agosto, cumple con todos los requisitos par su funcionamiento. Además aclaró que el predio en el que se lleva a cabo la obra no es un humedal.
La estrella del pop estadounidense Lady Gaga durante su concierto en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil, el 3 de mayo de 2025.
Pablo PORCIUNCULA / AFP
Música
Lady Gaga inicia su gira 'The Mayhem Ball', un manifiesto gótico que abraza el amor propio
Lady Gaga comenzó en la noche del miércoles su esperada gira mundial 'The Mayhem Ball', un viaje en el que relata su propio manifiesto y se enfrenta a su pasado para reconciliarse con sus miedos, inseguridades y resurgir de sus cenizas.
Anterior
3 de 693
Próximo