El Instituto Cervantes presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) la edición especial multilingüe en lenguas originarias americanas de 'Grito hacia Roma', poema de Federico García Lorca que por su carácter reivindicativo cobra actualidad.
Para el reconocido cineasta español Pedro Almodóvar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasará a la historia "como una catástrofe", según señalo el artista en Nueva York en su discurso de agradecimiento tras recibir el 50 Premio Chaplin, reconociendo toda su carrera.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás.
El cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda considera al país una fábrica musical de diversos géneros y cree que seguirá siendo un "polo importante" para composiciones en español por la creatividad de los artistas jóvenes.
El primero de una serie de homenajes a grandes representantes de la literatura española en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) fue este domingo, a la escritora Almudena Grandes, cuyas novelas han sido clave para la configuración de la memoria de la posguerra española.
La de Vietnam fue la primera 'guerra televisada', pero el cine fue reacio a meterse de lleno en un conflicto polémico, sangriento y en el que Estados Unidos salía muy mal parado. Pero cuando los cineastas decidieron que era el momento, los títulos se encadenaron.
Los intérpretes estadounidenses Halle Berry y Jeremy Strong, el cineasta mexicano Carlos Reygadas y la escritora francomarroquí Leila Slimani figuran entre los componentes del jurado del próximo Festival de Cannes.
Cuando Donald Trump venció en las elecciones de 2016 frente a Hillary Clinton, el ataque de Hollywood no se hizo esperar. El mundo del cine se pasó los cuatro años siguientes criticando y riéndose de todo lo que el presidente estadounidense hacía. Ahora, cuando se cumplen los primeros cien días de su segundo mandato, el silencio es la nota dominante.
La literatura que viaja sobre ruedas es la inspiración del pabellón de España en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde el país europeo, como invitado de honor, rinde tributo a las bibliotecas ambulantes que fueron las portadoras de libros a los rincones más aislados.
La película brasileña 'Aún estoy aquí' y la serie colombiana 'Cien años de soledad' fueron este domingo las triunfadoras de los XII Premios Platino, que se celebraron en Madrid, con tres galardones cada una. Esta es la lista completa de premiados.
Panamá eligió la migración y su paso trágico por la selva del Darién, con el flujo constante diario durante los peores años de cientos de migrantes que arriesgaban sus vidas para avanzar hacia el norte, como temática de denuncia para su primera exposición en la Bienal de Arte de Venecia de 2025.
A Mauro Pallotta le brillan los ojos cuando habla del papa Francisco: tiene una sonrisa inocente, una modestia sincera y pinta murales bajo el pseudónimo de ‘Maupal’. Es el artista callejero que retrata por las calles de Roma al pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.