Desde 'Escape from Alcatraz' ('La fuga de Alcatraz', 1979) a 'The Rock' ('La roca, 1996), son muchos los títulos en los que la cárcel ha sido protagonista, pero también ha aparecido de forma tangencial en títulos como 'Star Trek Into Darkness' ('Star Trek: En la oscuridad', 2013) o incluso en la saga 'Harry Potter', cuya prisión de Azkaban se inspiró en Alcatraz.Pero lo que es ahora una popular atracción turística -se puede visitar desde 1973 y recibe 1,4 millones de personas al año, según los datos de la organización de conservación de parques nacionales de EE.UU.-, volverá a ser una prisión para albergar a los delincuentes "más violentos", según dijo este lunes Trump.'Escape from Alcatraz' ('La fuga de Alcatraz', 1979)Dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood, la película narra la histórica fuga de 1962 que llevó al cierre de la prisión. Es sin duda el filme más conocido sobre la icónica prisión y que fue rodado en parte en Alcatraz después de que los productores se gastaran 500.000 dólares de la época para mejorar las conexiones eléctricas.'Birdman of Alcatraz' ('El hombre de Alcatraz', 1962)Burt Lancaster interpreta a otro famoso prisionero de Alcatraz, Robert Stroud, condenado a cadena perpetua por asesinato tras ser cancelada su ejecución en el último minutos. Un filme que fue nominado a cuatro premios Óscar aunque no consiguió ninguno y que no pudo ser rodado en la cárcel, aún en funcionamiento, por lo que se tuvo que recrear en los estudios Columbia.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí'The Rock' ('La roca', 1996)Mucha más acción y adrenalina en esta cinta de uno de los especialistas de este estilo de cine, Michael Bay, que contó con un gran reparto encabezado por Sean Connery, al que se suman Nicolas Cage o Ed Harris, en el que un grupo de militares rebeldes asalta la prisión y toma rehenes para conseguir dinero para sus colegas caídos en combate.'Al Capone' (1959)Rod Steiger interpretó a Al Capone en esta cinta que fue todo un éxito de taquilla y que se centra en el ascenso del gánster por excelencia del cine y que precisamente se cierra con su entrada en Alcatraz tras ser condenado por evasión de impuestos.'Murder in the First' ('Homicidio en primer grado', 1995)Kevin Bacon, Christian Slater y Gary Oldman protagonizan esta película inspirada en hechos reales, que sigue a un preso maltratado en Alcatraz, interpretado por Bacon, y al joven abogado que lo defiende, al que da vida Slater. El rodaje en Alcatraz se desarrolló por la noche para no interrumpir las visitas turísticas.'Point Blank' ('A quemarropa', 1967)Primera película rodada en Alcatraz tras su cierre como prisión, adapta la novela 'The Hunter', de Donald E. Westlake. Lee Marvin y Angie Dickinson protagonizan este filme, en el que un hombre es traicionado por su esposa y por su mejor amigo quienes le dejan, dándolo por muerto, en una celda de la abandonada prisión de Alcatraz.'X-Men: The Last Stand' ('X-Men: La decisión final', 2006)Alcatraz es el escenario de las principales escenas de acción de esta película de la saga de X-Men. Magneto incluso usa sus poderes para mover el puente de Golden Gate y así poder acceder a la isla, en la que está el laboratorio de Worthington, donde están desarrollando una cura contra los mutantes.Más allá de las películas, la prisión de Alcatraz también ha centrado series de televisión, con menos interés, como 'Alcatraz: The Whole Shocking Story' ('Alcatraz', 1980) o 'Alcatraz' (2012), una de ciencia ficción producida por J.J. Abrams.Y, por supuesto, documentales. Como 'Alcatraz Escape: The Lost Evidence' (2018), 'Alcatraz: The Final Sentence' (1980), 'Alcatraz: Search For the Truth' (2015) o 'Drain Alcatraz' (2017).🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En el cine, el conflicto internacional, de cuyo fin se cumple el 80 aniversario el 8 de mayo, se ha convertido en un marco para películas que van desde relatos épicos y de acción hasta profundas reflexiones sobre la violencia y la pérdida.También en la literatura, autores como el estadounidense Kurt Vonnegut, quien sirvió en el ejército estadounidense y fue prisionero de guerra, o el italiano Primo Levi y la francesa Simone Veil, ambos supervivientes de campos de concentración, abordaron el conflicto desde su propia experiencia.Cine adaptado de la literatura'El niño de la pijama de rayas' (2008)Basada en la novela publicada en 2006 por el irlandés Jonh Boyne, cuenta la amistad prohibida entre Bruno, el hijo de un comandante nazi y Schmuel, un niño judío cautivo en un campo de concentración. Aunque separados físicamente por una valla de alambre de púas sus vidas se entrelazan inevitablemente.'La zona de interés' (2023)Dirigida por Jonathan Glazer y basada en la novela de Martin Amis, narra el esfuerzo del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig por construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín junto al campo de concentración.El filme ganó el Óscar a mejor película internacional y fue galardonada además con el Gran Premio del Jurado de Cannes o el BAFTA a la mejor película británica.'El lector' (2008)Kate Winslet, Ralph Fiennes y David Kross protagonizan una nueva adaptación de una novela con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. Dirigida por Stephen Daldry, fue el último trabajo como productores de Anthony Minghella y Sydney Pollack que fallecieron antes de que se estrenara.La película cuenta el romance entre un chico de quince años (Kross) con una mujer que le dobla la edad (Winslet) con el conflicto bélico como telón de fondo.'El diario de Ana Frank' (1959)De nuevo una película basada en un texto escrito, en este caso el 'Diario de Ana Frank', la niña neerlandesa de origen judío pero nacida en Alemania y conocida en todo el mundo por su cuaderno íntimo en el que dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó oculta de los nazis en Ámsterdam junto a su familia. El estadounidense George Stevens dirigió la adaptación cinematográfica ganadora de tres Óscar.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLos clásicos del cine'El gran escape' (1963)Producida y dirigida por John Sturges y protagonizada Steve McQueen, recrea un hecho real: la fuga de un grupo de prisioneros aliados de un campo de internamiento alemán.'Salvando al soldado Ryan' (1998)Un pelotón de 'rangers' comandado por el capitán Miller (Tom Hanks) recibe la orden de ir a buscar al soldado Ryan (un entonces casi desconocido Matt Damon), el único de cuatro hermanos que combatían en la guerra que continua vivo, razón por la cual el alto mando quiere devolverlo sano y salvo a casa.'La vida es bella' (1997)Quizá una de las películas que ofrece un mayor canto a la vida y al optimismo en medio de la crueldad de la guerra, dirigida y protagonizada por el italiano Roberto Benigni.Un éxito comercial, ganador de tres Óscar, basado en parte en la experiencia real de Rubino Romeo Salmoni, un judío sobreviviente al Holocausto, y del propio padre de Benigni, que pasó dos años en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial.'Paris brûle-t-il' (2006)Un filme franco-estadounidense de 1966 realizado por René Clément, con guion de Francis Ford Coppola y Gore Vidal.La película, que contó con un extenso reparto de estrellas de varios países -Alain Delon, Kirk Douglas, Jean-Paul Belmondo o Leslie Caron- está basada en la novela homónima de Larry Collins y Dominique Lapierre, que narra la liberación de París de las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial.'La caja de música' (1989)Jessica Lange protagoniza esta cinta dirigida por Costas-Gavras en la que interpreta a un abogada de prestigio que empieza a descubrir el pasado oscuro de su padre, un húngaro afincado en Estados Unidos, cuando se encarga de su defensa tras ser acusado de ser un criminal de guerra nazi. La película fue galardonada con el Oso de Oro del Festival de Berlín.La lista se queda pequeña para destacar la gran cantidad de títulos que han tenido a la II Guerra Mundial como tema central, entre ellos '1917' de Sam Mendes; 'Dunkirk' (2017) de Cristopher Nolan, o 'Letters from Iwo Jima' (2006), dirigida por Clint Eastwood, quien también llevó a la gran pantalla ese mismo año 'Flags of Our Fathers'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La editora de Vogue, Anna Wintour, que es la principal organizadora, explicó a los medios presentes que la exposición de moda para la que este exclusivo evento recauda fondos, y que trata del dandismo negro, llevaba años en preparación, además, matizó que hoy enviaba un mensaje de “apoyo a la comunidad negra”.Después de ella, el cantante Pharrell, uno de los anfitriones, aseguró que los dandis negros han inspirado su trabajo en moda -es director creativo de Louis Vuitton- y resumió: “Esto trata sobre nosotros”, algo que se escuchó con diferentes ecos a lo largo de la tarde.El actor Colman Domingo, que homenajeó con dos conjuntos diferentes a un dandi negro contemporáneo, el editor André Leon Talley, dijo que no se ha celebrado al hombre negro lo suficiente en la historia, y sentenció: “Nosotros les diremos quiénes somos”.Quizás fue el reverendo Al Sharpton, un líder comunitario de Nueva York, quien más se atrevió a valorar la coyuntura política, con un “nos negamos a ser vencidos” sin alusiones al gobierno de Donald Trump, que ha eliminado la discriminación positiva a nivel federal y generado un efecto dominó en empresas e instituciones.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíNi la presentadora Whoopi Goldberg, que presume de no tener pelos en la lengua, quiso 'mojarse' con declaraciones contundentes más allá de la moda, precisamente en una jornada de fuertes lluvias totalmente pasada por agua para los fans que esperaban enfrente del Museo Metropolitano.Muchos de los invitados subieron la escalinata hacia el museo, donde se celebra la fiesta, deteniéndose solo a ser fotografiados y saludando al pasar a los periodistas apostados a cada lado de la alfombra roja -que en realidad era azul con flores- durante horas, y que reclamaban alguna declaración.El cineasta Spike Lee, con sus icónicas gafas de pasta y un sombrero naranja de los Knicks, bromeó sobre el asunto con que hoy se sentía “extra negro” y apostilló: “Vamos a celebrarnos a nosotros mismos hoy”.Mientras, su esposa, Tonya Lewis Lee, matizó la importancia del momento, en el que muchos vieron una exaltación de la excelencia negra en la moda y en otros ámbitos: “La gente negra ya hacía cosas maravillosas antes de llegar a este país: nuestros ancestros”.Pese a todo, eso no significó que la velada fuera aburrida, pues hubo una sucesión de anécdotas: Nicole Kidman debutó cabello corto y bicolor, el cantante André 3000 acudió cargando un piano, el actor Damson Idris llegó con mono y casco de Fórmula 1, y Rihanna reveló un nuevo embarazo al llegar la última.No se perdieron el evento la reina del pop Madonna, vestida con traje blanco, ni sus 'herederas' Chappel Roan, Dua Lipa o Sabrina Carpenter, que lucieron modelos sexis; tampoco la excandidata presidencial Kamala Harris, cuya asistencia anunció la revista Vogue, y a la que no se vio en la alfombra azul.Y, por fin, hubo un clan familiar que rivalizó con las televisivas Kim Kardashian, Kylie Jenner y Kendall Jenner: los Ross, pues a la legendaria Diana Ross, espectacular con un vestido brillante y una larga capa blanca de pedrería y plumas, la acompañaron sus hijos, el músico Evan y la actriz Tracee.Como en los últimos años, hubo una nutrida representación hispana entre la que destacaron estrellas musicales, como el puertorriqueño Bad Bunny, la española Rosalía, o los colombianos Maluma, J Balvin y Shakira, todos ellos expresando sus ganas de pasarlo bien dentro y vistiendo sus mejores galas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Vogue (@voguemagazine)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Hay algo que a los cinco nos gustaría compartir con todos vosotros", arranca el mensaje con el que el quinteto integrado por Masaki Aiba, Jun Matsumoto, Kazunari Ninomiya, Satoshi Ohno y Sho Sakurai ha anunciado su decisión de disolverse a través de redes sociales y su portal oficial de fans."Desde hace aproximadamente año y medio, los cinco nos hemos reunido regularmente para hablar sobre la idea de volver a trabajar como Arashi. Sin embargo, no fue fácil encontrar una respuesta sobre cómo hacerlo, ya que el entorno que nos rodea ha cambiado, además de que nuestras circunstancias individuales han cambiado", explicaron.Tras mucho meditarlo, el quinteto llegó a la conclusión de que disolver la banda es lo mejor: "No podemos imaginarnos retomar nuestras actividades sólo para volver a tomarnos otro descanso".El grupo masculino conmocionó a sus fans cuando en enero de 2019 anunció que planeaban dejar de actuar juntos temporalmente. Aquella decisión se tomó varios años después de que el líder del grupo, Ohno, informara al resto de que deseaba retirarse de la industria.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa banda dijo que todavía no puede dar detalles concretos sobre su última gira, que están ultimando, y anunció que tras el cese de las actividades de Arashi, su club de fans cerrará en mayo de 2026, dando a entender que la disolución será entonces o antes."Una vez más, nos gustaría agradecer a todos los aficionados que nos han dado su apoyo continuo", añadió el quinteto. Arashi es uno de los grupos 'idol' más exitosos de Japón.Creado por la influyente agencia de talentos Johnny & Associatess (Johnny's) -que pasó a denominarse Starto Entertainment tras admitir después de décadas los abusos perpetrados por su fundados a decenas de menores de edad enrolados en ella-, el grupo debutó en 1999.Desde entonces, sus miembros participaron activamente no sólo en la música, sino también en películas, series y programas de televisión, y anuncios publicitarios.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Aunque no se han tomado decisiones definitivas sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que se hace a Hollywood grande de nuevo, dijo a la prensa el portavoz de la Casa Blanca Kush Desai.El mandatario estadounidense anunció el domingo la imposición de un arancel del 100 % sobre todas las películas producidas en el extranjero, con el objetivo de revitalizar la industria de Hollywood, que en su opinión se está "muriendo rápidamente"."Nuestra industria cinematográfica ha sido diezmada por la eliminación de otros países y también por la incompetencia", insistió Trump este lunes en una rueda de la prensa en la que culpó al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, de permitir que otras naciones le hayan arrebatado el liderazgo a Hollywood.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíTrump comunicó además su intención de reunirse con representantes de la industria como parte de sus esfuerzos por recuperar el atractivo de Hollywood a la hora de rodar películas y evitar la migración de grandes productoras."Antes hacíamos el 100 % no hace mucho, ahora hacemos casi muy poco. Es impactante y no es una buena situación. Así que nos reuniremos con la industria. Quiero asegurarme de que estén contentos, porque nos importa el empleo. Es muy importante. Es una industria grande, pero ahora está muy abandonada", sentenció el mandatario republicano.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.