La película "Holy Spider" está basada en la historia real del asesino en serie Saeed Hanaie quién tomó la vida de 16 mujeres en Irán. El filme narra los hechos bajo la perspectiva de la periodista Rahimi, interpretada por Zar Amir Ebrahimi quien viaja a Mashhad, la segunda ciudad más importante de Irán, quien investiga un asesino que está "limpiando la calle de pecadores", asesinando a trabajadoras sexuales. Sin embargo, al acercarse a hacer justicia y resolver el caso, se enfrentará a una justicia que ve al asesino como un héroe. Esta película de 117 minutos dirigida por Ali Abbasi fue estrenada en el Festival de Cannes en 2022, llevándose el galardón en la categoría de Mejor Actriz, llegará en el mes de marzo en la plataforma de streaming MUBI de forma exclusiva para Latinoamérica.El director, previo al estrenó en el Festival de Cine de Cannes, declaró qué: " Mi intención no era hacer una película de un asesino en serie. Quería hacer una película sobre una sociedad asesina en serie. Se trata de la misoginia profundamente arraigada en la sociedad iraní, que no es específicamente religiosa o política, sino cultural. La misoginia se reproduce en todas partes a través de los hábitos de la gente. En Irán, tenemos una tradición de odio hacia las mujeres, y a menudo asoma su fea cabeza". Tras su estreno en el festival, el Ministerio de Cultura y Orientación Islámica de Irán emitió un comunicado protestando el galardón otorgado a Zar Amir Ebrahimi, comparando el filme con el libro "Los versos satánicos" de Salman Rushdie, quién sería atacado en agosto de este año en New York resultando herido gravemente. La película también recibió el mismo premio en el Festival de Cine Europeo de Sevilla de 2022, además de haber sido seleccionada como la opción danesa a Mejor Película Internacional para los Premios de la Academia de 2023 y está nominada a Mejor Película Europea, Director, Actriz y Guionista en los Premios del Cine Europeo de 2022. Al ser una co-producción entre Dinamarca, Alemania, Suecia y Francia, el ministerio de Relaciones Exteriores anunció que castigaría a las personas iranís que hubiesen participado del filme. Vea aquí el tráiler subtitulado al inglés de "Holy Spider" (2022)La película además llegará a cines de Colombia el 19 de enero con funciones especiales. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Clint Watts, gerente general del Centro de Análisis de Amenazas Digitales de Microsoft, dijo que los hackers, que se llaman a sí mismos "Holy Souls" ("Almas Santas") son de la firma de ciberseguridad iraní Emennet Pasargad.En enero, "Holy Souls" anunció haber obtenido información personal sobre más de 200.000 lectores de Charlie Hebdo y publicó una muestra a modo de prueba.El ciberataque ocurre luego de que Charlie Hebdo publicara caricaturas del líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei, en una edición especial realizada en el marco del aniversario del ataque de 2015 contra la revista que dejó 12 muertos en París. Irán advirtió oficialmente a Francia acerca de las caricaturas "insultantes e indecentes".Emennet Pasargad empleó, entre otras personas, a dos iraníes acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de llevar a cabo una cibercampaña para "intimidar e influenciar" a los votantes estadounidenses durante la elección presidencial de 2020.Los piratas cibernéticos pusieron a la venta en línea la base de datos hackeada de Charlie Hebdo por 20 bitcoins, alrededor de 460.000 dólares, según Microsoft, que bautizó a la operación "Neptunium"."Independientemente de lo que se piense acerca de las decisiones editoriales de Charlie Hebdo, la divulgación de información de identificación personal sobre decenas de miles de sus clientes constituye una grave amenaza", señaló la firma de tecnología. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Las obras avanzan a buen ritmo, lo que nos permite confiar en una reapertura a finales de 2024, de acuerdo al objetivo fijado por el presidente" Emmanuel Macron, confirmó el gabinete de la ministra de Cultura, Rima Abdul Malak.La fecha escogida sería el 8 de diciembre de 2024, día de la Inmaculada Concepción, de acuerdo a los deseos de las autoridades eclesiásticas. Notre-Dame era uno de los grandes centros de atracción turística de París antes del incendio, con unos 12 millones de visitantes al año.La aguja que coronaba, a 96 metros de altura, el transepto de la catedral fue diseñada en el siglo XIX por el arquitecto Viollet-Le-Duc, y se desplomó durante el incendio del 15 de abril de 2019 que hundió todo el tejado de plomo del templo.Esa parte está siendo reconstruida de forma idéntica con los materiales de origen: madera de roble para la estructura (500 toneladas) y plomo para la cobertura y los adornos (250 toneladas).PlomoPor razones sanitarias, el uso del plomo ha representado un serio problema durante las obras de reconstrucción del templo. La Comisión Europea contempla prohibir su uso.Francia "está en plenas conversaciones" con las autoridades europeas para mantener ese material. "Las obras respetan la reglamentación francesa, que es una de las más exigentes a nivel europeo", asegura el gabinete de la ministra. En cuanto los cuatro arcos de piedra del transepto estén listos, arrancará la reconstrucción de las bases de la aguja.Por el momento ya se han colocado los andamios de madera, en forma de semiarcos, apoyados sobre las columnas. Las piedras que deben formar los arcos ya fueron talladas y están en el sitio. Ahora falta el andamiaje exterior, que culminará a 100 m de altura en la fase final.La limpieza y la restauración de 42.000 m2 de paredes ya están listas, así como los decorados (pinturas murales, vidrieras, esculturas...) que se libraron del incendio, en la parte sur de la nave principal. Los escultores a su vez trabajan en una gran carpa provisional frente a la fachada de la catedral.La diócesis sigue trabajando en la elección del nuevo mobiliario del templo, que será renovado aprovechando las obras. Han sido seleccionados cinco diseñadores, y el ganador será comunicado este verano. El objetivo es que Notre-Dame encarne "un recorrido pedagógico y espiritual", sin ser el equivalente de un museo, explicó el arzobispo de París, Laurent Ulrich, en la publicación oficial "La fabrique de Notre-Dame".Los expertos en patrimonio han aprobado un eje central más austero, y la presencia de arte contemporáneo. La idea de bancos dotados de algún tipo de luz ha sido finalmente descartada, y en lugar de ello se emplearán sillas.Los accesos a la iglesia, situada en el corazón de París, se simplificarán y se ampliarán las zonas verdes. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Dos mujeres con trajes tradicionales elaboran canastas con tallos de palmera datilera. Sus hábiles manos repiten gestos ancestrales. Bajo un brillante sol, la ciudad fortificada rinde homenaje a las tradiciones tuareg en una gran feria a la que las familias libias acuden desde la costa, sobre todo desde la capital, Trípoli, 600 km más al norte."Es un honor poder recibir visitantes, no solo libios sino también de países vecinos como Túnez", declaró complacido a la AFP el alcalde de Ghadames, Kassem al Mannaa."Queríamos hacer una cita anual para que nuestro patrimonio no desaparezca", agregó el edil, de 74 años, deseando que la iniciativa se "extienda" a "otras ciudades" y que se reabra el puesto fronterizo de Debdeb con Argelia para que vengan más turistas extranjeros.Apodada la "Perla del desierto" y construida en torno a un oasis y un manantial, Ghadames es una de las ciudades más antiguas de la región presahariana.En julio de 2016, el comité del patrimonio mundial de la Unesco afirmó que los cinco principales sitios protegidos de Libia están "en peligro", a causa de "los daños ya sufridos y los daños que se temen a causa del conflicto" armado que derivó de la revuelta de 2011.Entre estos lugares se encuentra la ciudad vieja de Ghadames, que abarca casi 38,5 hectáreas. Desde julio de 2021, Libia intenta que Ghadames sea retirada de esa lista, alegando que está fuera de los combates y que los únicos daños detectados recientemente -algunas casas de adobe que se derrumbaron- estuvieron provocados por las fuertes lluvias.Libia quedó sumida en el caos tras el levantamiento que comportó la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, y el país está ahora gobernado por dos Ejecutivos rivales, y un conjunto de milicias armadas y mercenarios extranjeros campan a sus anchas.Pese a las divisiones persistentes entre los bandos del este y del oeste, las autoridades de Trípoli aseguran que lograron incrementar la seguridad desde la puesta en marcha de un gobierno de unión nacional reconocido por la ONU, en marzo de 2021. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con una inflación en lo más alto y una libra egipcia por los suelos, a la edición de esta célebre cita literaria, que terminó el 6 de febrero, no le salen las cuentas.Más de medio millón de personas visitaron la feria en un fin de semana, aunque "se esperaban mucho menos", dice a la AFP Waël Al Mulla, responsable de la editorial Masr El Arabia.Pero este año, no se han producido muchas ventas y para los más de 800 editores que han participado en el encuentro, será difícilmente rentable. Los egipcios han tenido que reducir drásticamente sus compras, y los libros han sido los primeros que han caído en los recortes en el consumo de los hogares."Los libros son un producto de lujo, no son para nada una prioridad en los gastos", admite Mulla.Maletas de librosEn un país donde la mayoría de bienes son importados, la devaluación no sólo ha afectado a las familias. Las editoriales, asfixiadas por el precio del papel -que se ha multiplicado por cuatro en 2022-, han tenido que duplicar sus precios.El año pasado, antes de que el libro cayera en picado, "con 2.000 libras" (que valían entonces unos 137 dólares por los 66 actuales), "se podía llenar una maleta de libros, hoy, es imposible", cuenta a la AFP Mohamed El Masry, de 38 años, al frente de las ediciones El Rasm Bel Kalemat.Con estos precios, los visitantes se organizan para poder sacar el máximo rendimiento de sus compras. "Vemos que la gente llega en grupo: deciden juntos que quieren comprar, pagan cada uno una parte de los libros y luego se los prestan", explica Abdallah Sakr, director de colección en El Mahrousa."Todo el mundo está sorprendido con los precios, pero todo el mundo sigue teniendo ganas de leer, así que la gente compra dos libros en lugar de cinco, o uno en lugar de dos", insiste este profesional de 33 años.Para seguir existiendo, los editores también se han tenido que adaptar. "Muchos han reducido sus márgenes de beneficio y sus impresiones. Y ahora, escojo los libros con mucha más precaución: sólo tomo los libros que sé que venderé bien", dice Mulla."Algunas editoriales se limitan a lo estricto mínimo, han suspendido sus actividades hasta que se recupere el panorama económico", o se plantean cerrar, insiste el editor.Libros de segunda manoAl final de un ala de la feria, se ve a una multitud: es aquí donde están los libreros del mercado centenario de Azbakeya, y los libros de segunda mano y las copias pirateadas hacen furor. Mohamed Shahin, que viene todos los años a la feria, dice que fue "directo" a esta zona con sus tres hijos."Es la sección más popular del salón", asegura por su parte Malak Farid, una estudiante en ingeniería de 18 años. "Incluso si los buenos libros desaparecen rápido porque hay pocas copias".Mohamed Attia viene cada año desde su ciudad de Dakahlia, a 150 km al norte de El Cairo. Normalmente este imán visita toda la feria, pero este año sólo ha ido a los puestos de vendedores de segunda mano."Los precios de los libros se han disparado", dice a la AFP este hombre de una cuarentena de años, "pero no los de los vendedores de Azbakeya", casi siempre valen menos de un dólar. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"King Khan" -cuyo apodo refleja décadas de reinado en las taquillas- es una rara figura unificadora de las múltiples divisiones geográficas, lingüísticas y religiosas de India.El estreno de su largometraje más reciente, "Pathaan", fue un acontecimiento nacional y atrajo a multitudes a los cines. Sus admiradores se concentran a menudo a las puertas de su mansión de Bombay con la esperanza de verlo. Y él se deleita de su condición de icono público."Estoy muy contento de ser una estrella. Nunca me cansaré de ello", dijo en 2013 en una entrevista con la AFP. Khan nació en el seno de una familia musulmana de Nueva Delhi. Sus papeles en televisión a principios de los años 80 mostraron su carisma natural, pero tardó varios años en hacerse un lugar en el cine.Su cautivadora interpretación de un acosador obsesionado en "Darr", el mayor éxito de taquilla de India en 1995, le catapultó al estrellato internacional. En la película "Dilwale Dulhania Le Jayenge", interpreta a un londinense que se enamora de otra mujer de la diáspora india mientras hace turismo por Europa.Deciden casarse, en contra de la voluntad del padre de ella, que la había prometido en matrimonio a otro hombre en India. Se estrenó en una década marcada por la liberalización de la economía del país y de su clase media urbana, con hombres y mujeres jóvenes que disfrutaban de un estilo de vida más rico que el de sus padres, y que se oponían a sus reglas.La película sigue siendo una de las más populares de Bollywood, y se proyectó en un cine de Bombay todos los días - salvo durante el covid - durante 27 años después de su estreno."Héroe familiar romántico"Para la crítica cinematográfica Namrata Joshi, Khan encabezó un nuevo tipo de "héroe familiar romántico" en el cine indio, sustituyendo a los arquetipos del joven airado que coincidían con el ansioso estado de ánimo nacional de las décadas anteriores."Muchos consideran que SRK encarna el espíritu de India posterior a la liberalización", estima Joshi. Con el tiempo y gracias a su humor, pero también a su físico, Khan se ha convertido en el niño mimado de India.El libro "Desperately Seeking Shah Rukh", publicado en 2021, aborda los deseos íntimos de las mujeres indias modernas a través de su pasión compartida por Khan y su masculinidad sensible.La película de su vasto repertorio que más ha contribuido a reforzar esta imagen es "Dil Se...", de 1998, en la que Khan emprende la búsqueda de una misteriosa mujer a través de algunos de los rincones más espectaculares de India. Una serie de triunfos en las dos décadas siguientes le hicieron rico.Entre sus activos figuran el equipo de críquet Kolkata Knight Riders, de la lucrativa Indian Premier League (IPL), y una productora cinematográfica. Pero los últimos años han estado marcados por una serie de contratiempos personales y profesionales, incluida la detención de su hijo en 2021 en un caso de drogas que posteriormente se archivó.Como otras estrellas de cine de la minoría musulmana de India, Khan ha sido objeto de críticas por parte de los nacionalistas hindúes. "Pathaan", una película de acción en el que interpreta a un agente secreto, es el más reciente de varios filmes de Bollywood sometidos a una campaña de boicot.Pero el aura de Khan triunfó sobre sus detractores, y la venta de entradas para "Pathaan" batió el récord de taquilla en India. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.