Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Universal

Literatura Universal

  • Hace cien años, un 3 de junio de 1924, falleció de tuberculosis el escritor Franz Kafka, una de las figuras más importantes de la literatura universal. Aquí le contamos algunos datos de su vida así como sus características de escritura.

  • La democracia en el mundo está en una situación difícil y es "fundamental" una revisión desde la cultura para defender los valores tradicionales de la modernidad que la sostienen y dan sentido a una vida en comunidad, afirmó el poeta español Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

  • Ana Blandiana, último Premio Princesa de Asturias de la Letras en España, teme un "reseteo del mundo" y un "cambio del orden mundial" que favorezca las dictaduras frente a unas democracias, "cuyo funcionamiento se ve cada vez más dificultado por sus propios principios políticos y escrúpulos morales", lamenta la escritora rumana.

  • El escritor alemán Reiner Stach, una una de las autoridades mundiales en los estudios sobre Franz Kafka, hizo un llamado a leer al autor de "La metamorfosis" y reconoció la empatía del escritor y su capacidad de dar consejos.

  • La escritora y periodista Ana Blandiana, una de las figuras más relevantes e internacionales de la literatura rumana, ganó este jueves el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 por su "poesía indómita" y su "capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura".

  • La poeta, prosista, ensayista y periodista Ana Blandiana, una de las figuras más relevantes e internacionales del panorama literario rumano y destacada activista política, fue galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024.

  • El escritor Salman Rushdie afirmó este lunes que la literatura "no puede cambiar el mundo" y que "no se puede dar a la literatura, a la poesía y a la novela una fuerza y un poder que no tiene" en este mundo "de la mentira", donde predominan las "falsas narrativas".

  • Lejos de la imagen popular atormentada y hasta un poco siniestra que se tiene de Franz Kafka, algunas de las cartas que escribió entre 1914 y 1920 que se publican ahora en español, muchas de ellas inéditas, le descubren como un seductor, un hombre entrañable y lleno de humor.