HJCK Libros
Libros
-
Chileno y testigo privilegiado del surgimiento de una ciudad migrante dentro de una urbe turística, el escritor Juan José Podestá plasmó su experiencia con la comunidad extranjera en el libro “Chonpen”.
-
El escritor mexicano Julián Herbert se sumerge en su nuevo libro 'Overol. Apuntes sobre narrativa mexicana reciente’, en un análisis de la literatura contemporánea nacional tocando temas como la violencia, la movilidad y las generaciones que cruzan los límites de la ficción.
-
Pese a que Frank Zappa es una de las figuras más complejas y expansivas del siglo XX, hasta ahora no existía ninguna publicación que recopilara su obra lírica completa, lo que ha remediado Manuel de la Fuente editando un extenso cancionero.
-
El escritor cubano Rubén Rodríguez recibió este jueves en La Habana el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar con su relato ‘Las codornices’, elegido entre 713 textos de 19 países enviados a la 22 edición del concurso.
-
Compartimos un fragmento de 'El conde de Montecristo' de una de la novelas más célebres del escritor francés Alexandre Dumas, quien falleció el 5 de diciembre de 1870 en Dieppe, Francia. Esta obra, considerada un clásico de la literatura universal, publicada orginalmente en 1846, es reconocida por su intrincada trama de venganza, justicia, traición y redención.
-
El próximo 5 de diciembre el Parque de los Periodistas será la casa del Picnic Literario RUGE Independiente que tendrá actividades para todo el público. Le contamos sobre la agenda.
-
El libro "Libertad" de la excanciller alemana Angela Merkel causa revuelo en su lanzamiento. En él relata sus experiencias con gobernantes como Vladimir Putin y Donald Trump.
-
El libro 'Cometierra', de la argentina Dolores Reyes y que trata sobre el feminicidio, es uno de los libros que ha levantado la ira del Gobierno de Javier Milei, que considera que, por su contenido "sexual", no es apto para distribuir en las escuelas como material educativo.
-
La publicación de "La Montaña Mágica" cumple este jueves cien años, en momentos en que la novela más representativa de la obra de Thomas Mann tiene ecos sobre las crisis del presente que llaman la atención de la crítica.
-
Con tal de ampliar el negocio de los derechos de autor, el mundo editorial empieza a firmar contratos con empresas tecnológicas para permitir que sus libros alimenten las necesidades cada vez más grandes de la inteligencia artificial generativa.