HJCK Lanzamientos literarios
Lanzamientos literarios
-
Dice Héctor Abad Faciolince en su nuevo libro, "Salvo mi corazón, todo está bien", que en Colombia lo que más falta son padres y quizás por eso él ha decidido retratar a un padre peculiar, un cura bondadoso, amante de la ópera, el cine y el buen comer en un acto, desde su anticlericalismo, que va "contra lo políticamente correcto".
-
"Las revoluciones terminan siempre con un Daniel Ortega en su finca, lo que no significa que no haya que hacerlas", aseguró este lunes el escritor español Arturo Pérez-Reverte, que dedica su última novela, "Revolución", a la vivida en México en tiempos de Emiliano Zapata y Pancho Villa.
-
¿Se puede describir las tensiones que atraviesan un país a través de sus familias? El escritor estadounidense Jonathan Franzen prefiere ir paso a paso y prepara una trilogía tras publicar el año pasado "Crossroads" (Encrucijada), explica en una entrevista.
-
El actor Tom Hanks publicará su primera novela, un libro de ficción en el que el argumento central será el cine y que estará inspirado en algunas de sus experiencias personales en Hollywood.
-
A Pilar del Río se le ilumina la voz cada vez que menciona a José Saramago, su fallecido esposo, a quien retrata en la intimidad de su casa en Lanzarote (España) en el libro "La intuición de la isla", en el que, asegura en una entrevista en Bogotá, da testimonio de algo que presenció.
-
La editorial Artika presentó este miércoles en Medellín "Vía Crucis", un libro artístico del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, que rinde homenaje a sus orígenes a través de una obra clave en su trayectoria, que muestra su interpretación personal del vía crucis cristiano.
-
"No se puede responder a la violencia con tolerancia, aunque todos tenemos derecho a defender nuestras opiniones", asegura el escritor ucraniano Andréi Kurkov, quien considera que, cuando acabe la guerra, el propósito de la cultura debe ser apoyar la paz y no permitir que el conflicto perdure en la sociedad.
-
Desde el 9 de septiembre hasta el 18, Medellín se viste de cultura y literatura para la edición 2022 de la Fiesta del Libro y la Cultura, en la que habrá más de 3.000 actividades para todo público. Le contamos los detalles.
-
El escritor e historiador cubano Enrique del Risco afirma que "Nuestra hambre en La Habana", un libro de testimonio sobre la mayor crisis económica en Cuba, fue escrito para que "esta historia no se quedara en la caricatura" del llamado Período Especial de los años 90, cuando, según mitos urbanos, "la gente comía gatos y frazadas de piso".
-
El asesinato del popular periodista Jaime Garzón, el 13 de agosto de 1999, mostró la degradación del conflicto colombiano y ahora, 23 años después de ese crimen que estremeció al país, su vida y pensamiento vuelven con fuerza en una novela gráfica que es también un retrato de la Colombia actual.