La Barbie Isabel Allende, que lleva un vestido rojo de fiesta con capa sobre un hombro, zapatos negros de tacón y pendientes dorados, forma parte de la colección con la que el fabricante Mattel honra a las mujeres que han servido de inspiración y se han destacado en diversos campos.La muñeca articulada va acompañada de una pequeña réplica de la perrita protagonista de "Perla, la súper perrita", la primera entrega de una saga para el público infantil que presentó este año la escritora de 82 años, radicada en EE.UU."He estado contando historias desde que era niña. Las historias tienen un poder increíble, desafían nuestra mente y tocan nuestros corazones, nos conectan con otras personas y nos enseñan que no estamos solos en el viaje de la vida. Celebro la iniciativa de la marca Barbie de inspirar a la próxima generación con las historias de personas no reconocidas", dijo la escritora en un comunicado recogido por la revista People.Antes de que la Barbie Isabel Allende llegue a las tiendas, hoy comienza la preventa online, que coincide con el que comienzo en Estadas Unidos de la celebración de la Herencia Hispana.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Mattel ha rendido homenaje con muñecas Barbie a una larga lista de mujeres, entre ellas la primatóloga Jane Goodall, la cantante cubana Celia Cruz, la pintora mexicana Frida Kalho, la patinadora estadounidense Kristi Yamaguchi o el ícono de la moda Iris Apfel.Allende, ganadora del Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010 y la Medalla de la Libertad de Estados Unidos en 2014, es considerada la escritora viva más leída del mundo de habla hispana, con 77 millones de ejemplares vendidos a lo largo de su carrera.Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Realismo Mágico es un movimiento literario que floreció principalmente en América Latina durante el siglo XX, caracterizado por la fusión de lo real y lo mágico en la narrativa. A continuación, exploraremos qué es el Realismo Mágico, sus mayores exponentes, obras destacadas, principales características y su origen.¿Qué es el realismo mágico?El Realismo Mágico es un estilo literario que desafía las fronteras entre lo cotidiano y lo fantástico, creando una atmósfera mágica y enigmática en la narrativa. Se caracteriza por la presencia de elementos extraordinarios o surrealistas que coexisten con la vida cotidiana de los personajes.Mayores exponentes del realismo mágico:Gabriel García MárquezGabriel García Márquez, el colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982, es uno de los máximos exponentes del Realismo Mágico. Su obra cumbre, "Cien años de soledad" (1967), es un hito en la literatura latinoamericana y un ejemplo icónico del género. La novela narra la historia de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, donde sucesos extraordinarios ocurren en un entorno aparentemente realista.Isabel Allende:La escritora chilena Isabel Allende es reconocida por su novela "La casa de los espíritus" (1982), que combina realismo y elementos mágicos para narrar la historia de la familia Trueba a lo largo de varias generaciones.Julio Cortázar:Julio Cortázar, un argentino, es conocido por su cuento "Casa tomada" que mezcla elementos fantásticos con la vida urbana cotidiana. Además, su obra "Rayuela" (1963) presenta una estructura experimental que juega con la percepción de la realidad.Juan RulfoJuan Rulfo, de México, es conocido por su obra "Pedro Páramo" (1955), una novela en la que la vida y la muerte se entrelazan en un escenario desértico y surreal.María Luisa BombalMaría Luisa Bombal, destacada escritora chilena, desempeñó un papel significativo en la evolución del Realismo Mágico en América Latina. Su obra más influyente, "La amortajada" (1938), anticipa elementos característicos del Realismo Mágico. La novela narra la vida y muerte de una mujer, quien desde su ataúd, reflexiona sobre su existencia y las complejidades de su familia. Bombal combinó el realismo con lo fantástico, explorando la mente y el mundo interior de sus personajes de manera innovadora. Su trabajo contribuyó a la construcción del paisaje literario que posteriormente se identificaría con el Realismo Mágico.Obras destacadas- "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez.- "La casa de los espíritus", de Isabel Allende.- "La última niebla", de María Luisa Bombal- "Pedro Páramo", de Juan Rulfo.- "Rayuela", de Julio Cortázar.- "Los detectives salvajes", de Roberto Bolaño.Principales características del realismo mágicoHibridación de lo real y lo fantástico: El realismo mágico mezcla elementos mágicos, sobrenaturales o surrealistas con la vida cotidiana, creando una sensación de normalidad en lo extraordinario.Espacio y tiempo elásticos: En estas narrativas, el tiempo y el espacio son fluidos y a menudo no siguen una lógica lineal. Los personajes pueden vivir durante siglos o los sucesos pueden ocurrir en lugares aparentemente comunes pero con un toque de lo inusual.Atmósfera enigmática: Las obras de Realismo Mágico suelen crear una atmósfera enigmática y misteriosa, añadiendo un sentido de asombro y maravilla a la narrativa.Crítica social y política: A menudo, estas obras también abordan cuestiones sociales y políticas de América Latina, utilizando lo fantástico para comentar sobre la realidad.Origen de la categoría realismo mágico:El término "Realismo Mágico" se atribuye al crítico de arte alemán Franz Roh, quien lo acuñó en 1925. Aunque el término se originó en Europa, el género tal como lo conocemos se desarrolló principalmente en América Latina durante el siglo XX. Surgió en un contexto de profundos cambios culturales, sociales y políticos en la región, lo que permitió a los escritores explorar nuevas formas de expresión literaria. Además, la rica tradición de mitos, leyendas y supersticiones en América Latina proporcionó un terreno fértil para la incorporación de elementos mágicos en la literatura.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Entre risas, su saludo al entrar a la videollamada donde la esperamos más de cien periodistas en rueda de prensa contiene un aviso: “estoy encerrada durmiendo en mi estudio porque mi marido tiene Covid”. Isabel Allende repite rutinariamente el gesto de acomodar la solapa de su chaqueta y sonríe, siempre sonríe. Allende reside en California desde 1988, allí, desde su ya conocida casa en Sausalito, acompañada de un retrato de su madre y los ejemplares de su último libro El viento conoce mi nombre publicada por Plaza & Janés del sello Random House en las ediciones de español e inglés, conversa sobre política, movimientos sociales, censura, inmigración y niñez.En esta novela, lanzada hace apenas algunos días, la escritora que se ha catalogado como “eterna extranjera” recurre a la separación de niños y sus familias en dos contextos históricos: por un lado, cuenta la historia de Samuel de cinco años, quien vive en la Viena de 1938 y sufre “la noche de los cristales rotos”, motivo por el cual su madre se ve en la obligación de salvar su vida enviándolo en un Kindertransport, uno de los trenes dirigidos hacia Gran Bretaña creados para salvar a los niños de origen judío del régimen nazi. Por el otro lado, ocho décadas después se teje un paralelo con Anita Díaz, quien escapa de El Salvador en un tren hacia Estados Unidos junto a su madre (dónde también hay espacio para rememorar el tránsito de migrantes ocurrido tras La Masacre de El Mozote, en 1981). Justo en el paso de la frontera, se ven separadas gracias una nueva política gubernamental.Esta medida se trata de la política de “cero tolerancia” que impulsó Donald Trump ante los migrantes desde los primeros meses de 2018 que terminaría con más de 3.000 niños separados de sus familias en la frontera. Aún hoy existen cientos de casos donde la reunificación ha sido imposible, según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Allende califica esta situación como la mecha para escribir esta novela. "Algunos eran bebés que los estaban amamantando y se los arrancaron de los brazos a las madres. Y apareció en la prensa entonces el reportaje de los niños en jaulas, llorando, en pésimas condiciones, de los padres desesperados y nadie pensó en la reunificación. Cuando el clamor publico acabó esa política, porque ya no se podía sostener, se seguía haciendo de noche, a escondidas, pero ya no era una política oficial, entonces no pudieron reunir a todas las familias porque habían deportado a los padres, no le habían seguido la pista a los niños y el resultado es que todavía tenemos mil niños que no han podido ser reunificados con su familia. Entonces eso fue lo que me motivó a escribir sobre esa tragedia, porque tengo una Fundación que trabaja con programas en la frontera y entonces me enteré de un caso muy dramático, como el caso de Anita (personaje de la novela) y luego me acordé de que no es la primera vez en la historia en que los niños son separados de los padres a la fuerza”.El poder de El viento conoce mi nombre radica precisamente en la carga política (en términos artísticos) de dedicarle esfuerzos a narrar estas tragedias. Es la posición en la que la escritora en español más leída del mundo posa su mirada en las mujeres y los niños, los migrantes y las políticas de Estados Unidos, donde, aunque parezca una ironía, leyes antiderechos están ganando terreno. Por supuesto las preguntas que se van acumulando en el chat de la rueda de prensa empiezan a trascender del plano de la novela. Allende, responde aquellas que lee el moderador y no se amedranta, ni recalcula frente a los diversos temas que le plantean. Aquí lo más valioso también es que no hay titubeo de alguien que tiene 77 millones de ejemplares vendidos en el mundo, 60 premios, 15 doctorados y 25 libros traducidos en 42 idiomas. No está pensando en clave de difusión de su obra, ni mucho menos en términos económicos: está hablando alguien que sabe que su voz es importante para el mundo, y más aún que sabe como ser transparente frente a lo que piensa.Le piden consejos para los niños y responde: “Yo no sirvo para dar consejos y menos a los niños que ni siquiera me gustan. No puedo darles consejos a los adultos tampoco. Yo creo que el arte procura mantener vivo el estandarte de la libertad, pero al arte lo sofocan a menudo. En Estados Unidos están prohibiendo, sacando de las escuelas y las bibliotecas libros para niños que mencionan, aunque sea ligeramente problemas de raza, de género, problemas sociales, problemas de pobreza. Todo lo que el niño debería aprender, lo están quitando con esos libros. O sea que también hay que defender el derecho de la libertad de expresión”. Aprovecha nuevamente una pregunta que podría tener otro tipo de respuesta para afirmar su posición.También se refiere a la cultura de la cancelación y el revisionismo histórico. Menciona el caso de Neruda a propósito de la crítica a su figura producto de la confesión en sus memorias de haber violado a una joven indígena: “no pueden eliminar la obra del poeta. En ese caso tendríamos que revisar a todos los artistas, a los políticos, a los científicos, a los inventores, a todo el mundo ¿y si acaso su vida no es perfecta, tendría que eliminar su obra? Volveríamos a la edad de piedra”. Y es estos términos de revisionismo que contesta a la HJCK, cuando se le pide su opinión frente a los riesgos de censurar y prohibir el acceso de literatura a los niños y jóvenes. En Estados Unidos, donde según cifras del último informe del PEN AMERICA, solo durante el último semestre del año escolar 2022-23, se prohibieron 1,477 libros en escuelas del país (el más alto desde que se tienen registros) en los que se incluye La casa de los espíritus y que por supuesto, puede marcar una tendencia en las sociedades de occidente:“Es uno de los riesgos más grandes. Al suprimir la literatura, es suprimir la historia. Hay un intento sistemático de tratar de ignorar por ejemplo en los Estados Unidos, todo lo que pasó en tiempos de la esclavitud, de tratar de ignorar todo el movimiento que hubo por los derechos civiles en los años sesenta, de tratar de ignorar las derrotas militares que ha tenido los Estados Unidos como por ejemplo en Irak y en Vietnam. No se habla de eso, entonces al ir censurando los libros, vamos censurando también la realidad, la historia de un país. Eso me parece gravísimo. Ahora, que censuren La casa de los espíritus, me parece estupendo porque gracias a eso tantos muchachos quieren leerla. Y si no, no tendría esos lectores. Basta que te prohíban algo para que te den ganas de hacerlo”.Isabel Allende juega con el filo y coquetea con los bordes. Viene de una familia que huyó de una de las dictaduras más terribles del continente, su obra también ha pasado por la censura y prohibiciones en varias ocasiones y como suele ocurrirle a las mujeres, ha sido criticada hasta el cansancio por sus pares. Finaliza la llamada tras una hora de respuesta tras respuesta como solo pueden hacerlo aquellos que saben de lo que hablan y después de escucharla uno entiende porque aún inicia sus libros en enero, porqué aún sigue riéndose frente aquellos que criticaron su obra y en la hojarasca de estos tiempos, se permite opinar.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Es muy difícil explicar hasta qué punto es trágico" lo que ocurre con los refugiados en esa frontera, con zonas controladas por narcotraficantes y pandilleros, sin agua y sin letrinas, donde "las muchachas piden pañales porque no pueden salir a hacer pipí porque las violan o las matan", aseguró en una rueda de prensa telemática con medios internacionales la escritora viva en español más leída y traducida.Es algo que sigue sucediendo hoy "y los gobiernos lo saben y no le han puesto final", recalcó la autora, quien considera que hay que permitir que la gente que quiera ir a Estados Unidos a trabajar lo pueda hacer, ya que el país lo necesita."Nadie norteamericano hace el trabajo que hacen los inmigrantes por ese dinero, nadie", y podrían tener un permiso para entrar, trabajar y volver a salir, afirma Allende, que tiene su residencia en California (EE.UU).Además, no habría refugiados si no fuera por la situación de extrema violencia o pobreza que viven en sus lugares de origen, señaló Allende, y subrayó: "No se va a resolver ese problema global si no damos una acción global, que no es separando a la gente con una muralla".Su última novela mezcla las historias de Samuel Adler, un niño judío austriaco refugiado que nunca más volverá a ver a su familia, y de Anita Díaz, que, 80 años después, huye con su madre de El Salvador, pero su llegada a la frontera mexicana con EE.UU. coincide con una nueva política gubernamental que las separa y la niña se queda sola.Lo ocurrido en 2018 por la política del expresidente estadouniodense Donald Trump, con miles de niños que fueron apartados de sus padres, y de los que mil aún no han sido reunificados, fue el germen de esta novela, así como la labor que desarrolla la fundación que Isabel Allende creó en 1996 para apoyar a organizaciones y personas que trabajan en la frontera de Estados Unidos con México."Las historias que acabo escribiendo son como semillas que tengo en el vientre, que crecen, me ahogan y entonces sé que es el tiempo" de escribirlas, explicó.Isabel Allende, nacida en Perú en 1942, criada en Chile y que vive como inmigrante en California desde 1987, cree que las cosas se podrán solucionar cuando termine el patriarcado y sea reemplazado por un sistema "más humano".Y aunque asegura que ha visto muchos cambios positivos para el feminismo, dice que hay "retrocesos tremendos", como ocurrió en Afganistán con los talibanes o como pasó en EE.UU. con la suspensión del derecho al aborto.Cree que "la amenaza de la tercera guerra mundial es real, y la del machismo y el autoritarismo y la vuelta a la derecha extrema, también"; "estamos muy polarizados, hay mucho racismo, pero hay más democracia y tenemos más herramientas para progresar de las que teníamos cuando yo nací", consideró.La escritora defendió también la libertad de expresión y aseguró que si se escribiera ahora su primera novela, "La casa de los espíritus" (1982), "habría que quitarle la mitad, porque es políticamente incorrecto"."Vivo en Estados Unidos, donde casi todo es ofensivo" y hay que ir "pisando huevos", recalcó Allende, que aunque entiende las denuncias feministas contra Pablo Neruda, considera que no se puede renunciar a la obra del poeta chileno y Premio Nobel de Literatura.También dijo que con la censura en la literatura hay un intento de tratar de ignorar movimientos por los derechos civiles: "Al ir censurando los libros vamos censurando la realidad y la historia de un país".No olvide conectarse a nuestra señal en vivo.
Se trata de uno de los lanzamientos globales más importantes para Penguin Random House de 2023, según informó este miércoles el grupo editorial sobre esta novela, que se publicará en inglés con el sello Ballantine y en español con Plaza & Janés."El viento conoce mi nombre" comienza con la historia de Samuel Adler, un niño judío austriaco que, tras "la noche de los cristales rotos", es enviado por su madre a Inglaterra a través del programa Kindertransport, que salvó a miles de niños durante el Holocausto, y nunca más volverá a ver a su familia.Ocho décadas más tarde, Anita Díaz sube con su madre a bordo de un tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos pero su llegada a la frontera mexicana coincide con una nueva política gubernamental que las separa, y Anita queda sola.Isabel Allende, que se ha definido en alguna ocasión como "eterna extranjera", creó en 1996 una fundación que lleva su nombre que da apoyo a organizaciones y personas que trabajan en la frontera de Estados Unidos con México, en las que se ha inspirado para esta historia."Esta novela cuenta una historia trágica, pero la he narrado con alegría, porque es también una historia de coraje y bondad. Fue inspirada por las maravillosas personas que trabajan por aliviar el dolor de los menos afortunados", ha declarado la escritora.Isabel Allende, conocida mundialmente gracias a su primera novela, "La casa de los espíritus" (1982), nació en 1942 en Perú, donde su padre estaba destinado como diplomático; pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de Augusto Pinochet en Chile en 1973, se exilió en Venezuela, y desde 1987 vive como inmigrante en California.Con más de 77 millones de ejemplares vendidos de toda su obra, Allende es la escritora viva más leída en lengua española y también es la más traducida, según el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, de tal forma que su obra, que integran 25 libros, ha sido traducida a más de 40 idiomas.El audiolibro de "El viento conoce mi nombre", que saldrá simultáneamente al formato impreso y al digital, es una versión dramatizada en la que participan más de 20 actores y actrices de El Salvador, España, Estados Unidos y México.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Según una lista publicada hoy con los diez títulos más leídos -que no aporta cifras absolutas por cada libro prestado-, Gabriel García Márquez es el único autor que repite, con dos títulos: "Cien años de soledad", en la octava posición, y "El amor en los tiempos del cólera", en la novena.La otra novela en español que se ha colado entre los libros más solicitados por los lectores neoyorquinos es "La sombra del viento", de Carlos Ruiz Zafón.Otros títulos de éxito prestados por la biblioteca son traducciones: la biografía del cofundador de Apple Steve Jobs, escrita por Walter Isaacson, que ha sido el segundo libro más devorado del año; la novela de Stephen King "22/1/63", en tercera posición, o "Manhattan Beach", de Jennifer Egan, en cuarta.En cuanto a los libros en inglés, la biblioteca asegura que las tres novelas más prestadas este año han sido: "The Midnight Library", de Matt Haig; "Lessons in Chemistry", de Bonnie Garmus y "The Lincoln Highway", de Amor Towles. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los siguientes diez títulos son algunos de los libros de ficción con mayor éxito de los escritos en español y publicados en el año que ahora acaba."Violeta", de Isabel Allende (Plaza y Janés)El primero de los grandes lanzamientos literarios en español de 2022 y uno de los más vendidos del año fue esta novela de la autora nacida en Chile, la historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes de siglo XX, desde 1920 -con la llamada "gripe española"- hasta la pandemia de 2020."Personas decentes" (Tusquets), de Leonardo PaduraEl autor cubano regresó a las librerías con la novena novela negra, la más policíaca y habanera de la serie protagonizada por el policía Mario Conde, y que habla de 2016, una época en la que, como señala su protagonista, se vivió una "ilusión", el sueño de una apertura con la visita del presidente estadounidense Barack Obama."Todo va a mejorar", de Almudena Grandes (Tusquets)Novela póstuma de la escritora española fallecida en noviembre de 2021, una distopía política ambientada en una España futura en la que arrasa en las elecciones el nuevo Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya!, dirigido en la sombra por un empresario de éxito, y en el que cuenta la situación que se genera tras el "Gran Apagón"."Salvo mi corazón todo está bien", de Héctor Abad Faciolince (Alfaguara)El escritor colombiano explora en este libro la visión del matrimonio a través de la historia de un sacerdote bondadoso -inspirado en un cura real- que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil."Revolución", de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara).El escritor español Arturo Pérez Reverte ambientó este relato de aventuras en México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa, una historia sobre "un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro", y una novela de iniciación, el aprendizaje de un joven que a través de la violencia y la observación alcanza la madurez."Roma soy yo", de Santiago Posteguillo (Ediciones B)El autor más importante de novela histórica en español, con cuatro millones de lectores, comenzó este año con "Roma soy yo" una saga de seis novelas sobre Julio César, que se prolongará durante más de una década, dedicada a contar la historia de este personaje que cambió la historia."Lejos de Lousiana", de Luz Gabás (Planeta)Publicada en noviembre, la ganadora del último premio Planeta relata la aventura de España en el corazón de Norteamérica a través de las cuatro décadas en las que poseyó las tierras de Luisiana en el siglo XVIII, una obra de la autora española que debutó en el género histórico con la súperventas "Palmeras en la nieve"."Cauterio", de Lucía Lijtmaer (Anagrama)La escritora argentina trata la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de géneros a través de una mujer inglesa del siglo XVII que deja Inglaterra para ir a las colonias, y otra contemporánea que viaja de Barcelona a Madrid tras ser abandonada por su pareja."El amante polaco", de Elena Poniatowska (Seix Barral).La autora mexicana, de 90 años y Premio Cervantes, escribió esta novela para conocer la historia de su propia familia a través de Stanislaw Poniatowski, el último rey de Polonia en el siglo XVIII."Ceniza en la boca" de Brenda Navarro (Sexto Piso)Dos años después de su exitosa "Casas vacías", la escritora mexicana habla en esta novela de la emigración, el desarraigo, la permanente sensación de extranjería y, por extensión, de la explotación, la precariedad laboral o el racismo. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Así lo explica Isabel Allende, la autora en español más leída del mundo, con más de 75 millones de ejemplares vendidos de toda su obra, en el prefacio a la edición conmemorativa de "La casa de los espíritus" que la editorial Penguin Random House publicará el próximo 13 de octubre en España, Latinoamérica y en español en Estados Unidos, en formato impreso, digital y audiolibro."En los 40 años transcurridos desde entonces he sufrido pérdidas, dolores y duelos, he cambiado de países y de maridos, también he acumulado mucho éxito, lo que suele trastornar a las personas, pero nada me ha hecho perder mi centro, porque la escritura es mi brújula. Todo lo que me duele acaba trasmutado en la alquimia de la literatura", cuenta Isabel Allende en el prefacio.La autora narra en esta novela de realismo mágico las transformaciones políticas, económicas y sociales que afectaron a Chile a lo largo del pasado siglo, creando un mundo en el que lo cotidiano y lo fantástico conviven. Con millones de lectores, tal fue su éxito que la obra tuvo una adaptación cinematográfica interpretada por Meryl Streep, Jeremy Irons y Antonio Banderas.La novela fue publicada en la editorial española Plaza & Janés, su sello editorial desde entonces, con Carmen Balcells como agente literaria y con el editor Mario Lacruz. Para leer: Isabel Allende, la voz femenina más popular del "realismo mágico"La escritora chilena recordaba en su libro "Paula" el momento en el que recibió el primer ejemplar impreso: "Es imposible describir la emoción de ese momento, basta decir que nunca más he vuelto a sentirla con otros libros, con traducciones a idiomas que creía ya muertos, o con las adaptaciones al cine o al teatro"."Ese ejemplar de 'La casa de los espíritus' con una franja rosada y una mujer con pelo verde tocó mi corazón profundamente", explicaba sobre una portada de la edición original que se rememora en la publicación conmemorativa.Nacida en 1942 en Perú, Isabel Allende pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de Pinochet en 1973 en Chile se exilió en Venezuela y, desde 1987, vive en California (EE.UU.).Ha publicado 25 libros de los que se han vendido 75 millones de ejemplares. Su obra ha sido traducida a 42 idiomas y ha recibido más de 60 premios internacionales, entre ellos el Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Hans Christian Andersen en Dinamarca en 2012 y la Medalla de la Libertad en Estados Unidos, la más alta distinción civil, en 2014.En 2018 Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en Estados Unidos, por su gran aporte al mundo de las letras. Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"El amor es, como quien dice, la columna vertebral que me sostiene y la escritura ocupa todo el panorama", dice Allende a Efe en una entrevista en la que deja entrever su miedo a cuando llegue el día en que no pueda seguir escribiendo como hasta ahora.La escritora chilena nacida en Lima y nacionalizada estadounidense acaba de hacer gimnasia y cuenta con satisfacción que su profesor le ha dicho que es capaz de hacer ejercicios que no pueden hacer algunas personas de 20 años.Pero a continuación dice que sabe que va a llegar un momento en el que ya no va a tener la escritura."Por miles de razones, porque uno va perdiendo la memoria, la capacidad de enfocarse en algo, la atención e incluso físicamente va a llegar un momento en que seguramente no voy a poder estar sentada frente a la computadora diez horas al día", señala.80 + 40 = Isabel Allende y La casa de los espíritusEste cumpleaños de número "redondo" le llega a Allende en el año en el que se cumple el cuadragésimo aniversario de "La casa de los espíritus" (1982), su primera novela, que empezó a escribir en Venezuela en 1981 como una carta "espiritual" a su abuelo que vivía en Chile y estaba moribundo.La carta que no llegó a serlo pero se convirtió en una novela importante de la literatura de América Latina en el siglo XX era para decirle a su abuelo que podía irse tranquilo: ella guardaba todas las historias de la familia que él le había contado.Los recuerdos de los tiempos turbulentos en los que Allende debió dejar su país por el golpe de estado perpetrado en 1973 por el general Augusto Pinochet siempre hacen que Isabel Allende, sobrina del presidente derrocado, Salvador Allende, se emocione.También está emocionada cuando se le pregunta cómo cambió su vida el hecho de haber sido refugiada política en Venezuela."Aprendí a ser más humilde", dice y confiesa después que en Chile se le habían subido "un poco los humos a la cabeza", porque ya tenía un cierto "nombre" como periodista."Cuando tú te vas como refugiado a alguna parte, se pierde el pasado completamente. Cualquier cosa, ya sea tu experiencia o tu conocimiento, a nadie le importa, lo que importa para establecerse son las conexiones", subraya.Allende pasó años "muy frustrada y con la sensación de fracaso total", pero le salvó el escribir "La casa de los espíritus" y empezar a sentir que "renacía la nostalgia, la memoria".El año en que se le cayó un libroAsegura que nunca pensó que iba a tener éxito con su primera obra, a la que han seguido 24 libros más, de ficción y otros géneros, el último de ellos "Violeta".Por cábala y por disciplina, cada 8 de enero, el día que empezó "La casa de los espíritus", Allende se sienta a escribir su próxima obra, pero en 2022, por primera vez en 40 años, el libro se le "cayó" y tuvo que abandonar el proyecto en mayo."No fue por culpa mía (...) me quedé colgada primero esperando a ver si podía recuperarlo, pero después ya no se pudo. Y entonces ahora estoy preparando una idea, investigando, preparando una idea para el otro año, el 8 de enero", relata.Varias veces habla en la entrevista de su actual esposo, con el que se casó hace tres años, y casi tanto del anterior, el ya fallecido Willam C. Gordon, del que se divorció en 2015, el año en el que -dice, por algo, se le quitaron unos dolores de espalda "psicosomáticos".Su tercer esposo, Roger Cukras, un abogado estadounidense de origen polaco, está con clases intensivas de español.El amor y la muerte"Yo le dije claramente, mira, hay cosas que tienen que ser en español: cocinar, hacer el amor, pelear, bueno, por supuesto, escribir", subraya.El haber vivido desde 1987 en un país donde el inglés, un idioma "muy preciso", es la lengua dominante ha repercutido en la prosa de Allende, pero "también influye el paso del tiempo", precisa."Cuando empecé a escribir hace 40 años atrás, la literatura -subraya- era diferente (...) primero que nada, todo muchísimo más largo, mucho más barroco", mientras que ahora hay un predominio de "lo visual" y todos los escritores se han hecho "más concisos".La Allende de antes buscaba un adjetivo que mostrara "algo de una manera diferente, original", pero hoy "busca un sustantivo que reemplace a los adjetivos o un sustantivo tan bueno que no necesita los adjetivos" para lograr una prosa "clara, limpia, transparente y liviana".Cuando se le pregunta por el Nobel de Literatura responde: "Creo que a cualquiera le hace ilusión, pero no estoy pensando en eso nunca. Nunca pienso en los premios, ni en los doctorados. Eso es una manera de pensar muy masculina".Pero sí le interesa "la relación con los lectores y las lectoras, esa conexión que yo siento, eso me interesa mucho más que premios o cosas que se acumulan y que en algún momento en la juventud pueden haber sido importantes".Recibe a diario muchas cartas de lectores, entre ellas al menos tres o cuatro de madres o padres que han perdido a un hijo, como le ocurrió a ella con su hija Paula, a la que dedicó un libro de igual nombre en el que desnudó su alma ante los lectores."Yo quiero saber qué lugar ocupo emocionalmente en la vida de mis lectores", señala una autora que ha vendido 75 millones de ejemplares de su obras, que han sido traducidas a 42 idiomas.Este año se vio retratada en una serie de televisión, con la que dice estar muy contenta, y surgieron rumores de que tuvo un amor oculto con el compositor y músico argentino Astor Piazzola."No conocía al señor Piazzola", le dice a Efe más divertida que enojada una mujer que dice no tener secretos pero saber guardar los que le confían otros.Agnóstica, no cree en la vida después de la muerte y cuando se le pregunta cuál es su idea de infierno subraya sin dudar que la "violencia"."A mí me da miedo perder a los que amo más y me da miedo ser una carga para otros, pero morirme no me da miedo", asegura. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La autora chilena Isabel Allende escribirá un prefacio inédito para la edición especial, que se publicará el 13 de octubre en España, Latinoamérica y en Estados Unidos (en español) en formato impreso, ebook y audiolibro, informó este miércoles el grupo editorial Penguin Random House.La primera de las novelas de Allende fue lanzada en octubre de 1982 en Plaza & Janés, el sello editorial entonces dirigido por Mario Lacruz que fue desde entonces el de Allende, quien tenía como agente literaria a la mítica y ya desaparecida Carmen Balcells."Es imposible describir la emoción de ese momento, basta decir que nunca más he vuelto a sentirla con otros libros, con traducciones a idiomas que creía ya muertos, o con las adaptaciones al cine o al teatro, ese ejemplar de 'La casa de los espíritus' con una franja rosada y una mujer con pelo verde tocó mi corazón profundamente", escribió Allende sobre su primera novela."Este libro tuvo para mí el efecto de un tifón: me elevó en el aire, me sacudió hasta los huesos, me arrancó de una existencia mediocre y me lanzó hacia un horizonte abierto de infinitas posibilidades", agregó.La edición conmemorativa de los 40 años tendrá en su portada la icónica imagen creada por Jordi Sánchez, que también ha sido utilizada en la edición de Debolsillo que desde este año está en librerías de España, Latinoamérica y Estados Unidos.En "La casa de los espíritus", que es considerada un "clásico" de la literatura latinoamericana y ha cautivado a millones de personas en todo el mundo, Allende narró las transformaciones políticas, económicas y sociales que afectaron a Chile a lo largo del pasado siglo en una clave en la que lo cotidiano y lo fantástico conviven.La obra tuvo una adaptación cinematográfica dotada de un reparto estelar con Meryl Streep, Jeremy Irons y Antonio Banderas, entre otros actores.Según su casa editorial, Allende llega a los 80 años de edad en un "excelente estado de creatividad literaria y energía vital".Su última novela, "Violeta", editada simultáneamente en español e inglés, lleva meses en lo más alto de las listas de los libros más vendidos y ha logrado cautivar tanto a sus lectores de siempre como a una nueva generación que la está descubriendo.Nacida en 1942 en Perú, Allende pasó su infancia en Chile y vivió en varios lugares su adolescencia y juventud.Después del golpe militar de 1973 en Chile, se exilió en Venezuela y desde 1987 esta "eterna extranjera", como se autodefine, tiene su casa en California.Isabel Allende ha publicado 25 libros, y todos han sido éxitos internacionales.Su obra ha sido traducida a 42 idiomas y ha recibido más de 60 premios internacionales, entre ellos el Nacional de Literatura de Chile en 2010; el Hans Christian Andersen de Dinamarca, en 2012, por su trilogía "Memorias del Águila y del Jaguar", y la Medalla de la Libertad en Estados Unidos en 2014.En 2018, Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española distinguida con la medalla de honor del National Book Award de Estados Unidos por su gran aporte al mundo de las letras.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Desde un poema juvenil compuesto a los 22 años, Callejón sin salida, a un capítulo de su inconclusa novela póstuma, Los parentescos, la antología recoge relatos, poesía y fragmentos de sus novelas y ensayos, hitos de una trayectoria guiada por la curiosidad y la experimentación.José Teruel, profesor honorario de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, biógrafo y director de los siete volúmenes de las Obras Completas de Martín Gaite, ha efectuado esta selección con el propósito de "despertar la curiosidad de los nuevos lectores y renovar el interés de sus incondicionales".El resultado es un reflejo de la versatilidad y la heterogeneidad de intereses intelectuales de la autora de novelas como Ritmo lento (1963) -que Teruel equipara en importancia a Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos- o ensayos como Usos amorosos de la posguerra española (1987)."Considero que su obra ha sido estudiada y reconocida, pero hay que reivindicar la significación cultural de la Gaite, particularmente su papel de testigo y de legataria de la bautizada generación de los 50", subraya Teruel, que también es patrono de la Fundación Carmen Martín Gaite.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Se sigue insistiendo en el anecdotario de la Gaite, pero no en su importante significación cultural", que "debería ser uno de los objetivos de este centenario".Exposiciones, collages y un congreso en su centenarioLa exposición principal del Centenario de Carmen Martín Gaite estará organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Junta de Castilla y León y el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca. El calendario aún se está cerrando ya que será itinerante y estará acompañada de un congreso internacional.Martín Gaite será homenajeada también en la próxima Feria del Libro de Guadalajara, en México, que arranca el 30 de noviembre con España como país invitado.Será el primer acto de homenaje a la escritora, que nació el 8 de diciembre de 1925 en Salamanca, donde forjó su futuro como escritora en su propia casa, donde siempre escuchó hablar un excelente castellano.A los trece años empezó a escribir poemas y cuentos y, a los 17, vio por primera vez su palabra impresa en una publicación, lo que le hizo decidir que cada vez tenía que hacerlo mejor porque ya no lo haría para ella sola.Llegó a Madrid a los 25 años y en esa ciudad se rodeó de un círculo de amigos e intelectuales, como Rafael Sánchez Ferlosio, con quien se casó y tuvo una hija, Marta, fallecida en 1995.Martín Gaite publicó a los 29 años su primera novela, El balneario (1955), galardonada con el Café Gijón, y en 1978, por El cuarto de atrás, se convirtió en la primera mujer que obtenía el Premio Nacional de Literatura.Entre sus obras destacan Entre visillos (Premio Nadal 1958), Ritmo lento (1963), El cuento de nunca acabar (1983), Usos amorosos de la postguerra española (Premio Anagrama de Ensayo 1987), Caperucita en Manhatta (1990), Nubosidad variable (1992), Lo raro es vivir (1996) o Irse de casa (1998).🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La película, coproducida con Chile, México, Ecuador, Francia e Italia, fue escrita y dirigida por el chileno Vinko Tomičić a partir de sus recuerdos de infancia de un vecino suyo "que trabajaba como lustracalzados" en su natal Coquimbo, comentó el cineasta."A mí me interesan mucho los personajes que están dispuestos a hacer alguna locura por intentar mejorar la condición adversa en la que se encuentran", señaló.Estrenada este año en Tribeca, la cinta se desarrolla en La Paz y cuenta la historia de Martín, un huérfano que trabaja como 'lustra', como se llama a los limpiabotas en Bolivia, y que un día decide robar el perro de su mejor cliente, un sastre solitario al que empieza a ver como su padre.Según el cineasta, la película narra la lucha de Martín "por intentar ser reconocido", aunque paradójicamente esconde su identidad detrás del pasamontañas que llevan los 'lustras' para evitar ser estigmatizados."Hay una contradicción muy fuerte entre su deseo y su vestir. Quiere ser reconocido por una sociedad, en el colegio, busca una aceptación cuando, a la vez, él mismo se esconde detrás de una máscara", apuntó.De padre chileno y madre boliviana, Tomičić confesó que inicialmente pensó en rodar el filme en Coquimbo, pero cambió de parecer tras visitar La Paz en 2015 para dar un taller de cine a los jóvenes del Hormigón Armado, un proyecto social que trabaja con los 'lustras'.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Hice talleres de cine para los chicos y luego de convivir con ellos y de conocerlos, me di cuenta de que mi guión, esta ficción que yo estaba escribiendo, era una historia más de las tantas que tenían estos chicos, que incluso eran mucho más fuertes", explicó.Así inició un proceso que tomó ocho años "desde la gestación de la idea hasta el día del estreno", incluidos de por medio "muchos golpes que no nos permitieron filmar en su momento", como el suspenso por la pandemia de la covid-19.Con todo, Tomičić consideró que ese alargue "trajo cosas positivas, como llevar la película a un punto de maduración muy fuerte".Orgullo 'lustra'El proceso para elegir a los protagonistas también fue largo, hasta que en una de las últimas etapas apareció Franklin Aro Huasco, un 'lustra' que "sorprendió" a Tomičić y al equipo de producción "con su interpretación, con el poder de su mirada y con su sensibilidad"."Uno pasa mucho tiempo escribiendo un personaje, construyendo un universo a través de la palabra, del guión. Entonces cuando de pronto ocurre el momento en que uno ve ese rostro que creó en su mente y lo ve frente a uno, ahí es cuando uno hace el 'match' (la conexión) y con Franklin fue así", comentó el cineasta.Aro dijo que trabajó como limpiabotas desde sus 10 años, filmó la película cuando tenía 16, terminó el colegio en 2022 y actualmente, a sus 20 años, se declara "muy feliz de representar a Bolivia" y que le digan que es un "orgullo" para el país.El joven destacó la experiencia ganada, el haber perdido miedo a expresarse, además de sentirse "orgulloso de ser lustracalzados".Aro ganó una mención honorífica como actor revelación en el festival de Guadalajara y fue reconocido como mejor actor en el de Santiago y en la competencia internacional de Antalya, Turquía, donde Tomičić fue elegido mejor director.Tomičić señaló que "es un honor" representar a Bolivia en los premios Goya y que "sería maravilloso" quedar entre las cinco finalistas a Mejor Película Iberoamericana.También destacó que fue una sorpresa estar nominados a Mejor Película Latinoamericana en los premios Forqué, considerados una antesala de los Goya, ya que el filme recién se estrenará en España en marzo próximo.Aunque, aseguró, el "mayor premio" es la "conexión" lograda con el público "alrededor del mundo".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Hemos de reconocer que la pérdida de patrimonio cultural en Palestina es algo sistemático e intencionado. Hago un llamamiento para que haya responsabilidad, justicia y acciones que confronten este genocidio cultural", dijo la delegada ante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en la ciudad paraguaya de Luque.La representante aseguró que "todos los aspectos" de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco 2003 han sido amenazados por la guerra que se libra en la Franja de Gaza.En ese sentido, expresó la necesidad "urgente" de una "acción internacional unificada" y permanente para proteger el patrimonio cultural palestino."La comunidad internacional, incluida la Unesco, debe intensificar sus esfuerzos para salvaguardar el patrimonio palestino y apoyar la resiliencia y creatividad de los artistas que siguen inspirándonos pese a esta situación difícil", instó la diplomática, que hizo un llamado a Israel a que "cesen las acciones militares contra las instituciones culturales palestinas y los artistas".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEntre los 28 artistas y escritores fallecidos desde el ataque del grupo radical Hamás, que dio inicio a la guerra el 7 de octubre de 2023, Taweel recordó la muerte de la poeta y novelista Heba Abu Nada, recién comenzó la confrontación, y del pintor Fathi Ghaben, en febrero pasado."No son sólo creadores, sino que eran el corazón que late de la comunidad palestina, eran los que narraban las tradiciones, las aspiraciones de nuestro pueblo. Su pérdida es irreemplazable en un panorama cultural que ha quedado vacío", afirmó la representante de Palestina, que obtuvo reconocimiento como Estado miembro de la Unesco en 2011.El último informe de la Unesco estableció que 69 de los 120 sitios que vigila a través de imágenes satelitales en Palestina han sido dañados por la guerra, entre ellos espacios religiosos, edificios de interés histórico y/o artístico, depósitos de bienes culturales, monumentos y lugares arqueológicos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"La idea era hacer una película de actores", dice el colombiano Gonzalo Perdomo sobre La fianza, su ópera prima, un drama "con puntos de mucho humor" protagonizado por sus compatriotas Juana Acosta y Julián Román junto al español Israel Elejalde, que se estrena este viernes en España y a comienzos de 2025 en Latinoamérica.Director y protagonistas presentaron este martes en Madrid la película, que lejos de ser "el típico thriller axfisiante, agobiante, deja respirar al espectador", hasta el punto de que "se lo puede pasar muy bien", según Perdomo."Y para mi ahí radicaba una de las principales dificultades, encontrar el tono porque mi personaje, que no lo pasa bien, es una mujer que está atravesando un momento muy complejo, bastante dramático, y encontrar los puntos de humor no era fácil, así que ese fue uno de los grandes retos que tuve a la hora de interpretar a Ana", dice Juana Acosta, quien colabora además con su productora Calité Filmes, que comparte con su hermana Valentina.La fianza transcurre en una casa adinerada en España, único escenario de la película, y en un plazo de menos de 24 horas, un reto complicado en cuanto al ritmo de la historia que tanto actores como director creen superado de lejos.Eso, y que solo fueran tres personajes fue para Acosta lo más atractivo a la hora de leer el guión: "Me gustan las películas de actores y en este caso tuve la suerte de contar con dos actorazos que son Julián Román, colombiano, con el que hago un mano a mano, e Israel Elejalde, otro grandísimo actor español, dos compañeros con los que disfruté muchísimo cada parte del proceso", señala la actriz.Un director y tres actores "sin ego"El rodaje de La fianza fue en familia, sin "ego" alguno. Lo dice Acosta al referirse a Perdomo - "y es muy difícil de encontrar un director así" - y en lo que coinciden Román y Elejalde sobre todo el equipo."Para mi ha sido un regalo maravilloso, encontrarme con un 'capo' como Isra ha sido llevadero, he sido muy feliz al poder hablar con un actor y poder proponer decir sin el miedo, que a veces pasa con colegas, que no se les puede hablar o no se les puede sugerir", señala el Julián Román, que interpreta a un sicario pero cuyos toques de humanidad acaban por atrapar al espectador.Ese personaje es uno de los clichés que se presentan a lo largo de la trama, lo que Elejalde define mas concretamente como "arquetipos", porque "detrás de lo que nosotros pensamos que es un sicario también hay una persona que tiene familia, que puede ser sensible en algunas cosas, tener dudas, echar de menos a su país".Y la realidad de ciertos estereotipos de los dos países, España y Colombia, es lo que La fianza plasma y que su director cree que no es tanto una bofetada a la sociedad española si no "a este tipo de personas que pierden muy rápido su identidad, porque creo que así estemos fuera de nuestros países no se nos puede olvidar de donde venimos y quienes somos".De hecho el filme, según Perdomo, surge de la realidad de la inmigración en España "para visualizar lo que es hoy en día la sociedad española, que ha conocido un largo proceso de inmigración y en la cual nosotros ya hacemos parte, creamos, hacemos películas, hacemos comidas, tenemos negocios".El teatro como base y los proyectos de futuroLas tablas de los escenarios en los que se formaron Elejande y Román quedan patentes en una película en la que muchas mujeres se van a sentir identificadas con el personaje de Ana, interpretado por Acosta.Los tres actores y Perdomo han creado una pequeña familia que mira al futuro, en el caso de Acosta inmediato, ya que volverá a trabajar en el nuevo proyecto del director, mientras espera el estreno, a finales de febrero, de Medusa la serie que rodó para Netflix en Colombia.A mitad de año estrenará también Matices, rodada para Sky Showtime, "y tengo varios proyectos para el año que viene, segundas temporadas de la series que rodé este año y repetiré el año entrante con Alex de la Iglesia".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Del 11 al 22 de diciembre, la Cinemateca de Bogotá será el escenario de una muestra especial que combina cine y encuentros dedicados a explorar temas de resistencia y comunidad.Organizada por la Cinemateca y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la quinta edición del ciclo Que Haiga Paz continúa el legado establecido en colaboración con la Comisión de la Verdad. Este evento busca ser un espacio para la reflexión y el diálogo a través del cine, abordando la memoria del conflicto, la búsqueda de la verdad y el camino hacia la reconciliación. Su enfoque resalta historias de resistencia, dignidad y la fuerza de las comunidades."Para la Cinemateca de Bogotá, del Idartes, es un honor y un compromiso dar continuidad al trabajo conjunto con la Comisión de la Verdad mediante el ciclo Que Haiga Paz. Esta iniciativa nos permite seguir construyendo memoria y reflexionando sobre el conflicto desde las artes audiovisuales", destacó María Claudia Parías, directora del Idartes.La edición de este año presenta 16 obras nacionales que abordan diversas perspectivas sobre el conflicto armado, la construcción de paz y la vida después de la guerra. Además, el ciclo trasciende fronteras, incluyendo una muestra internacional que explora el cine del Oriente Próximo, destacando historias de resistencia cotidiana y el derecho de los pueblos a existir.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa muestra nacional se compone de seis programas:Programa 1Pijoteros: Diversas perspectivas de un territorio (Dir. Mariagracia García Camargo, 2024) Hato Corozal. 19 min.Mesa de tareas (Dir. Andrea Rey, 2022) Colombia. 100 min.Programa 2Estirpe (Dir. Ana María Ferro, Daniela Ruiz Coconubo, 2023) Yacopí, Bogotá. 16 min.Avalancha (Dir. Daniel Cortés Ramírez, 2023) Medellín. 25 min.El sonido de los grillos (Dir. Juan David Cárdenas, Bibiana Rojas, Julián David Gutiérrez, 2020) Bogotá. 40 min.Programa 3El camino real (Dir. Sergio Reyes Miranda, 2023) Soacha. 14 min.Purgatorio (Dir. Sergio Romero Ocampo, Juan Blanquicet, 2023) Huila - Cundinamarca. 21 min.Mi cuerpo, mi territorio (Dir. David Garcés, Chiara Charavali, 2024) Caucasia, Nechí, El Bagre. 56 min.Programa 4El asesinato de Dilan Cruz (The Killing of Dilan Cruz) (Dir. Plano Negativo/Forensic Architecture, 2023) Colombia, Reino Unido. 25 min.Manuales de cuidado (Care manuals) (Dir. Plano Negativo, 2023) Colombia, Reino Unido. 25 min.Programa 5Tarro vacío (Dir. Vitilio Iyokina Gittoma, 2024) La Chorrera, Amazonas. 24 min.Hippomane Mancinella (Dir. Ricardo Muñoz Izquierdo, 2022) Pereira. 11 min.Vecinos (Dir. Salym Fayad, Marcela Ascencio, 2023) Colombia, República Centroafricana. 25 min.Programa 6Jhonson (Dir. Daniel Triviño, 2023) Fusagasugá. 11 min.Rap Planadas: Una escena que se autoconstruye (Dir. Holman Sebastián García Chantré, 2024) Planadas. 20 min.Lez-Ama. Vivir Filmando (Dir. Mónica Moya, 2022) Colombia. 52 min.La muestra internacional lleva como título Junto a huertos de sombras arrancadas y está compuesta por un programa de cortometrajes, de Jocelyne Saab, y de largometrajes como estos:Ejército Rojo/Frente para la liberación de Palestina: Declaración de Guerra Mundial (Dir. Adachi Masao, Wakamatsu Koji, 1971) Japón. 71 min.Recogedores (Foragers) (Dir. Jumana Manna, 2022) Palestina. 65 min.Los primeros 54 años: manual breve para una ocupación militar (Dir. Avi Mograbi, 2021) Israel. 110 min.Homeland: Iraq año cero (Dir. Abbas Fahdel, 2015) Irak - Francia. 334 min.Los engañados (Dir. Tewfik Saleh, 1973) Siria. 107 min.No Other Land (Dir. Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor, 2024) Palestina. 95 min.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.