HJCK Historia
Historia
-
La investigación que realiza Colombia sobre el galeón San José, hundido en el siglo XVIII frente a las costas de Cartagena, es una oportunidad para que el país cuente desde su perspectiva una historia que siempre ha sido narrada desde la visión del "norte global".
-
El documental ‘Colón ADN. Su verdadero origen’ avala la teoría del origen judío sefardita español, y no genovés ni italiano, de Cristóbal Colón, y ha situado su nacimiento en el territorio del arco mediterráneo o Baleares que pertenecían a la corona hispana de Aragón.
-
El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, acaba de publicar "Palabras cruzadas", parte de la Biblioteca de Elena Poniatowska donde se reúnen 35 entrevistas que realizó la escritora y que la convirtieron en una de las periodistas más destacadas de su tiempo. En este fragmento compartimos la conversación que tuvo con el el artista Juan Gabriel quien accedió a conversar con ella gracias a la intermediación del escritor y periodista Carlos Monsiváis.
-
La sociedad mexicana tiene una herida abierta. La violencia deja su huella no solo en las personas, sino en el país mismo. Expertos analizan este fenómeno a diez años de la masacre de Ayotzinapa.
-
Investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, confirmaron este jueves que, según su investigación, los huesos de Cristóbal Colón enterrados en la Catedral de Sevilla pertenecen efectivamente al navegante.
-
El futuro Centro Cultural de España en Bogotá comenzó a tomar forma este martes con la selección del consorcio que se encargará de la restauración y rehabilitación del claustro de San Nicolás de Tolentino, una edificación colonial del siglo XVII que hace parte del Convento de Nuestra Señora de la Candelaria.
-
La compañía de teatro brasileña Heroica presentó en el Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá (FIAV) su obra 'Sueño', en la que convergen William Shakespeare y el golpe de Estado que derivó en la dictadura chilena para reivindicar la libertad de Latinoamérica en 165 minutos de comedia y drama.
-
De la adoración secreta a la consternación, los alemanes han enfrentado su pasado nazi desde distintos puntos de vista en los últimos 80 años, como lo muestra una nueva exhibición en Bonn.
-
Seres humanos del Neolítico ya se preocupaban por su aspecto y alteraban su físico por razones estéticas, según el estudio de miles de objetos.
-
La Casa de Alba, que representa a una de las familias más aristocráticas de España, inauguró este jueves la exposición “Cartas de Colón. América en la Casa de Alba”, que muestra parte del patrimonio americano conservado en la colección familiar.