HJCK
Escritoras mujeres
Escritoras mujeres
-
La británica Samantha Harvey, ganadora del Premio Booker 2024 con 'Orbital', un "canto de amor" a la Tierra, no cree que enviar a una mujer a la Luna sea símbolo de diversidad ni de progreso si la exploración espacial se convierte en "una nueva fiebre del oro".
-
La escritora francesa Virginie Despentes publicó en el año 2006 "Teoría King Kong", un libro de ensayos sobre sus vivencias, el patriarcado y la visión de las mujeres desde su punto de vista. Le traemos las primeras páginas de esta obra.
-
Compartimos las primeras páginas de la novela "Yo, Tituba, la bruja negra de Salem", de la escritora franco-caribeña Maryse Condé, publicada en 1986. Esta edición de la Editorial Impedimenta cuenta con la traducción de Martha Asunción Alonso.
-
En "El segundo sexo" la escritora francesa Simone de Beauvoir analiza la construcción histórica, social y filosófica de la mujer como "el otro" en relación con el hombre, explorando cómo se ha definido su rol en la sociedad a lo largo del tiempo. Le traemos un fragmento.
-
Compartimos este ensayo, de 1969, en el que la escritora y feminista estadounidense Carol Hanisch argumenta que las experiencias privadas de las mujeres, como la maternidad, el matrimonio, el trabajo doméstico, están ligadas a estructuras políticas y sociales. Este texto, compartido por el Congreso del Estado de Veracruz, México, hace parte de Ediciones Feministas Lúcidas (2016) y fue traducido por Insu Jeka.
-
¿Por qué las mujeres necesitan una habitación propia para escribir? En este ensayo fundamental, Virginia Woolf reflexiona sobre las barreras que históricamente han impedido la creación literaria femenina y plantea una idea revolucionaria: sin independencia económica y un espacio propio, la voz de las mujeres queda silenciada. Publicamos aquí un fragmento de "Una habitación propia" (1929), un texto que sigue siendo tan vigente como necesario.
-
Ya se acerca la celebración del Día internacional de la mujer, por eso nos preguntamos: ¿Qué es la literatura feminista y por qué sigue siendo tan relevante hoy? Las mujeres han usado la palabra escrita como una poderosa herramienta de resistencia, denuncia y creación. En este recorrido por la historia del feminismo en la literatura, exploramos cómo estas voces han transformado el panorama cultural y siguen marcando el rumbo hacia una sociedad más justa e igualitaria.
-
Su ensayo 'El fin del amor' (2019) conectó hasta tal punto con los milenial que derivó en serie de televisión y ahora la escritora y filósofa argentina Tamara Tenenbaum propone una relectura de 'Una habitación propia' de Virginia Woolf para encontrar respuestas a estos tiempos de incertidumbre.
-
La novelista y dramaturga irlandesa Jennifer Johnston, autora de '¿Cuántas millas a Babilonia?' y 'El hombre de la estación', ha fallecido a los 95 años de edad, según informó este miércoles su familia.
-
La escritora colombiana Andrea Cote recibe en Madrid el XXIV Premio Casa de América por 'Querida Beth', un poemario descrito por el jurado como "rabiosamente contemporáneo" sobre su tía Beatriz Botero, quien emigró a Estados Unidos en 1974 con la promesa de un matrimonio que nunca le brindó estabilidad.