HJCK Escritoras mujeres
Escritoras mujeres
-
La literatura es un instrumento útil para prevenir y sensibilizar sobre la trata de personas, una forma de esclavitud moderna cuyas víctimas, invisibilizadas, se cuentan por millones alrededor del mundo.
-
La versión en inglés de "Tumba de jaguares" de la escritora argentina Angélica Gorodischer (fallecida el pasado febrero) obtuvo este martes el Premio de Traducción que cada año concede el Instituto Reina Sofía neoyorquino a la mejor versión inglesa de una obra original en español.
-
La escritora mexicana Daniela Tarazona hizo una llamado a "rebelarse contra las etiquetas literarias y de comportamiento" que regulan la sociedad actual, durante la recepción del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
-
La escritora mexicana Elena Poniatowska expresa en una entrevista que su nueva novela, “El amante polaco”, fue un intento por conocer la historia de su propia familia y los valores que la atraviesan como persona.
-
El mundo íntimo de las mujeres es valioso y puede aportar una mirada al entorno literario que no ha sido del todo valorada, afirmó en una entrevista la escritora de origen vasco Miren Agur Meabe en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara de México.
-
La escritora salvadoreña Roxana Méndez, recientemente ganadora del Premio Internacional de Poesía José Hierro, señaló en una conversación que la poesía representa un desahogo para ella y afirmó que dedicarse a dicho género literario es "de trabajo, perseverancia y de creer en uno mismo".
-
En la tercera edición del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica, la propuesta ganadora fue "Erial" de la escritora bogotana Diana Obando. Le contamos los detalles.
-
Nicaragua y el mundo están viviendo una época de contradicción en la que los gobiernos quieren empujar una piedra cuesta arriba para lograr el poder sin lograrlo, dijo este lunes la narradora nicaragüense, Gioconda Belli durante su participación en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
-
La escritora argentina Samanta Schweblin considera que el Premio Nacional del Libro de Estados Unidos, que ha ganado en la categoría de literatura traducida por su libro de relatos "Siete casas vacías", es un doble galardón ya que supone un reconocimiento a un género que es menos popular y leído.
-
La escritora argentina de literatura infantil Nadia Fink, invitada a la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) que se celebra esta semana en Chile, habla desde el feminismo y con perspectiva de género en el lenguaje de los niños porque quiere entregarles nuevos referentes.