El célebre compositor italiano Ennio Morricone, autor de bandas sonoras de películas mundialmente conocidas y ganador de dos Óscars, falleció en Roma este lunes a los 91 años. Morricone estaba hospitalizado en una clínica de Roma tras haber sufrido una caída en la que se fracturó el fémur."El Maestro", como solía ser llamado en Italia, falleció el 6 de julio reconfortado por la fe, precisó en un comunicado, el abogado y amigo de la familia Giorgio Assuma. Se mantuvo "totalmente lúcido y con una gran dignidad hasta el último momento", agregó Assuma.El prolífico músico compuso unas 500 bandas sonoras, entre ellas melodías únicas, como el silbido de "El bueno, el malo y el feo" (1966) o el magnífico solo de oboe de "La misión" (1986). Tiene el mérito de ser autor de melodías que millones de personas, cinéfilas o no, conocen o saben tararear.En 2016 recibió su primer Óscar, por la película "The Hateful Eight" ("Los odiosos ocho" o "Los ocho más odiados"), de Quentin Tarantino. En 2007 ya había merecido un Óscar honorífico por su abundante y elogiada carrera musical. Hace tan solo unos días Morricone fue galardonado, junto al también compositor John Williams, con el premio Princesa de Asturias de las Artes en España.La muerte de uno de los compositores más amados de la historia del cine provocó numerosas reacciones en todo el mundo."Nos acordaremos siempre y con un reconocimiento infinito del genio artístico del maestro Ennio Morricone. Nos hizo soñar, nos ha emocionado y hecho pensar, escribiendo notas inolvidables que quedarán para siempre en la historia de la música y del cine", publicó en Twitter este lunes , el jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte."Era un Maestro, sentía por él amistad y admiración. Era un músico extraordinario no sólo por la banda sonora de filmes sino también por sus composiciones clásicas", comentó en un comunicado el director de orquesta italiano Riccardo Muti pocas horas después de conocer la noticia. "Me hará mucha falta como persona y como artista", reconoció.Funeral privadoSu relación con su amigo de escuela y director de cine Sergio Leone marcó su brillante carrera, que se consagró ulteriormente con directores como Bernardo Bertolucci, Pedro Almodóvar y Roman Polanski, entre otros.Morricone nació el 10 de diciembre de 1928 en Roma y comenzó a componer a los seis años. A los diez, se inscribió en un curso de trompeta de la prestigiosa Academia nacional Santa Cecilia de Roma. También estudia composición, orquesta y órgano. En 1961, a los 33 años, se estrena en el cine con la música de "Misión ultrasecreta", de Luciano Salce.Pero Morricone saltó a la fama en los años 1960 por las bandas sonoras de los exitosos wésterns, como "Por un puñado de dólares" y "El bueno, el malo y el feo". Su versatilidad le permitió firmar después la música de decenas de películas premiadas, muy diferentes entre ellas, entre ellas "Starman" ("El hombre de las estrellas", 1995) y "Novecento" (1976)."La música de 'La misión' nació de una obligación. Tenía que escribir un solo de oboe, se desarrollaba en América del Sur en el siglo XVI y tenía la obligación de respetar el tipo de música de ese periodo. A la vez tenía que escribir una música que representara también a los indios de esa región. Todas esas obligaciones me encadenaban (...) Pero también lograron que saliera algo claro", recordaba el compositor, en una entrevista con la AFP en 2017.Además de sus dos Óscar, Morricone también fue premiado con Globos de Oro y Grammy, compuso óperas y canciones para artistas pop, en una dilatada carrera a la que puso broche de oro con una gira mundial de despedida en 2018. Morricone compuso también para artistas como Paul Anka, Mina, Milva, Zucchero y Andrea Bocelli.Su funeral se celebrará de forma privada para respetar "el sentimiento de humildad que ha inspirado siempre a los demás", informó su abogado y amigo Assuma.
Tenía 90 años y seguía en el escenario. El genial compositor italiano Ennio Morricone, que revolucionó la banda sonora del cine, habló con la AFP en noviembre de 2018 sobre su educación artística y la libertad de componer, antes de un concierto en París que formaba parte de una gira con la que se despedía de su público."Il Maestro", como exigía ser llamado por los periodistas durante las entrevistas, falleció en Roma este lunes a los 91 años.Ofrece conciertos desde hace poco. ¿Qué significa para usted?Hizo falta que los demás me lo pidieran. Hasta entonces no me había dado cuenta de la necesidad del público de establecer un contacto conmigo, sus ganas de descubrir en vivo mi obra. Quise saber de qué se trataba y me gustó.Solo dirige sus propias composiciones. ¿Nunca quiso interpretar las de los demás?No, nunca me interesó. No las puedo conocer tan bien como las mías, aunque las admiro.¿Cómo se desarrolló su educación musical?Me sirvió un ejemplo: cuando estaba en el conservatorio, conocía a un estudiante que admiraba, hasta el límite de la obsesión, la obra de Giovanni Pierluigi de Palestrina, un compositor del Renacimiento. Esta pasión le impidió avanzar en su propia formación, crecer en tanto que compositor. Quise evitar esto. Estudié no obstante las corrientes clásicas, de la Edad Media a los contemporáneos. Me encantaron por supuesto muchas cosas, pero siempre me abstuve de apasionarme. De manera que nadie me influyó de forma particular.De niño, iba a la misma escuela que Sergio Leone. ¿Cómo volvió a coincidir con él en el cine?Estuvimos en la misma clase durante un año, luego nos perdimos de vista durante muchos años. Desconocía en qué se había convertido. Fue él quien dio conmigo al ver mi nombre en los créditos de un filme del que había compuesto la música. Vino a mi casa y me habló de su proyecto. Se trataba de 'Por un puñado de dólares'.¿Cómo trabajaban juntos?Hablábamos con mucha anticipación. Pero si bien Leone me explicaba cómo iba a ser su filme, no me daba consignas. Era más bien yo quien le explicaba lo que tenía en mente, según lo que me describía. Raras fueron las veces que me dijo 'no, preferiría esto o lo otro'. Después de esta primera banda sonora, me pidió hacer algo similar para 'La muerte tenía un precio'. Acepté. En cambio para la tercera película, 'El bueno, el feo y el malo', me opuse. Le dije: 'No quiero que trabajemos así. No quiero repetirme, déjame hacer lo que quiera'. Y creo que hice bien".Basándose en su música, que usted le mostraba antes del rodaje, Leone a veces reescribía algunas escenas...Pasó varias veces. Para la secuencia de apertura 'Hasta que llegó su hora', en la que el hombre de la armónica (Charles Bronson) es esperado por quienes quieren eliminarlo, Leone modificó sus planos y la ubicación de la cámara en función de mi música.Innovaba mucho para la época, incluyendo sonidos inhabituales en las músicas de películas (silbidos, tañidos, guitarra eléctrica). ¿Tenía usted una libertad total?No era tan difícil convencer a los directores. Sabían que no me interesaba crear composiciones tradicionales, por eso también me venían a ver. Me complacía trabajar el sonido de la realidad, lo que escuchamos cada día. Estos ruidos que nos rodean tienen su propia música y podían componer otra conmigo.
Mohammadi, que protesta contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y la pena de muerte en Irán, ha sido detenida y condenada en numerosas ocasiones en las últimas décadas. Desde 2021 está encarcelada en la prisión de Evin en Teherán, por lo que no pudo recibir el galardón en persona.Sus mellizos de 17 años, Ali y Kiana, vestidos de negro, aceptaron el premio durante la ceremonia en el ayuntamiento de la capital de Noruega y leyeron un discurso que logró transmitir desde la cárcel."Soy una mujer de Oriente Medio, de una región que, aunque es heredera de una rica civilización, se encuentra actualmente atrapada en la guerra y presa de las llamas del terrorismo y el extremismo", afirmó en su mensaje, escrito "detrás de los altos y fríos muros de una prisión"."Soy una mujer iraní que se siente orgullosa y honrada de contribuir a esta civilización, que hoy es víctima de la opresión de un régimen religioso tiránico y misógino", añadió, instando a la comunidad internacional a hacer más por los derechos humanos.En su ausencia, un asiento quedó simbólicamente vacío, coronado por su retrato. La activista de 51 años fue nombrada ganadora del Nobel de la Paz en octubre "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su combate por promover los derechos humanos y la libertad para todos".Es una de las principales figuras del movimiento de protesta "Mujer, Vida, Libertad" en Irán, desencadenado por la muerte bajo custodia policial, el año pasado, de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años detenida supuestamente por vulnerar el estricto código de vestimenta que rige en el país para las mujeres."El hiyab obligatorio impuesto por el gobierno no es ni una obligación religiosa ni un modelo cultural, sino un medio de controlar y someter a toda la sociedad", reiteró Mohammadi el domingo, calificándolo de "vergüenza gubernamental".En el discurso leído ante la familia real noruega, la activista describió una República Islámica "esencialmente ajena a su 'pueblo'", denunciando la represión, el sometimiento del sistema judicial, la propaganda y la censura, el nepotismo y la corrupción.Continuó diciendo: "con esperanza y entusiasmo, y junto a las mujeres y hombres resistentes y valientes de Irán, tiendo mi mano a todas las fuerzas, movimientos e individuos que se centran en la paz, en el pacto mundial de los derechos humanos y en la democracia. Confío en que la luz de la libertad y la justicia brillará con fuerza en la tierra de Irán. En ese momento, celebraremos la victoria de la democracia y los derechos humanos sobre la tiranía y el autoritarismo, y el himno del triunfo del pueblo en las calles de Irán resonará en todo el mundo".Del calibre de MandelaAl tiempo que Oslo celebraba su premio, Mohammadi inició una huelga de hambre en solidaridad con la comunidad bahaí, la mayor minoría religiosa de Irán, que afirma estar discriminada en muchos ámbitos de la sociedad.La iraní es la quinta galardonada en los más de cien años de historia del Nobel de la Paz que recibe el premio estando privada de su libertad, después del alemán Carl von Ossietzky, la birmana Aung San Suu Kyi, el chino Liu Xiaobo y el bielorruso Ales Bialiatski."La lucha de Narges Mohammadi puede compararse (...) a la de Albert Lutuli, Desmond Tutu y Nelson Mandela (todos ellos también recibieron el Nobel, NDLR), que duró más de 30 años antes del fin del régimen del apartheid en Sudáfrica", declaró la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen."Las mujeres de Irán llevan más de 30 años luchando contra la segregación. Su sueño de un futuro mejor acabará haciéndose realidad", afirmó.Sus dos hijos están exiliados en Francia desde 2015 y hace más de ocho años que no ven a su madre. Ninguno de los dos sabe si volverán a verla con vida."Personalmente, soy bastante pesimista", confesó Kiana. "Quizá la vea dentro de 30 o 40 años, pero si no es así, no creo que vuelva a verla nunca. Pero no pasa nada porque mi madre siempre estará conmigo en mi corazón y con mi familia". Su hermano, Ali, se mostró "muy muy optimista". "Creo en nuestra victoria", afirmó.Las protestas en Irán tras la muerte de Amini fueron duramente reprimidas. Según la ONG Iran Human Rights (IHR), 551 manifestantes, entre ellos decenas de mujeres y niños, murieron a manos de las fuerzas de seguridad, y miles más fueron detenidos.Los padres y el hermano de Mahsa Amini debían recibir el domingo en una ceremonia en Francia el premio Sájarov concedido a título póstumo a la joven. Sin embargo, las autoridades iraníes les impidieron viajar, afirmó su abogada en Francia. "El pueblo iraní, con perseverancia, superará la represión y el autoritarismo", aseguró Mohammadi. "No lo duden, es una certeza".Los premios Nobel de las demás disciplinas (literatura, química, medicina, física y economía) también fueron entregados el domingo en Estocolmo en presencia del rey de Suecia.¿Quién es Narges Mohammadi?Narges Mohammadi es una destacada defensora de los derechos humanos y periodista iraní. Nació el 21 de abril de 1972 en Zanjan, Irán. Ha estado involucrada en la promoción de los derechos de las mujeres, los derechos civiles y políticos, así como en la lucha contra la pena de muerte.Narges Mohammadi ha enfrentado varias detenciones y persecuciones por parte de las autoridades iraníes debido a su activismo. Fue la vicepresidenta del Centro de Defensores de Derechos Humanos de Irán y la portavoz del Centro de Prevención de la Pena de Muerte. También fue la directora adjunta del Centro de Derechos Humanos de Defensores.En 2016, fue condenada a 16 años de prisión por cargos relacionados con su activismo. Su condena fue ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional. Lleva en la cárcel desde el 2021. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una entrega a la que también llegarán en una posición destacada otros títulos como 'Killers of the Flower Moon', de Martin Scorsese, y 'Poor Things', del cineasta griego Yorgos Lanthimos, con 7 menciones cada uno.En los apartados televisivos, 'Succession' parte como principal favorita con 9 nominaciones, muy por delante de 'The Bear' y 'Only Murders in the Building', empatadas a 5.Estos son los nominados en las principales categorías para la 81 entrega de los Globos de Oro, que se celebrarán el próximo 7 de enero en Los Ángeles:MEJOR PELÍCULA DE DRAMA'Anatomy of a Fall''Killers of the Flower Moon''Maestro''Oppenheimer''Past Lives''The Zone of Interest'MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL'Air''American Fiction''Barbie''The Holdovers''May December''Poor Things'MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA'Anatomy of a Fall' - Francia'La Sociedad de la Nieve' - España'Fallen Leaves' - Finlandia'Io Capitano' - Italia'Past Lives' - Estados Unidos (en coreano)'The Zone of Interest' - Reino Unido y EE.UU. (en polaco)MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA DE DRAMAAnnette Bening ('Nyad')Lily Gladstone ('Killers of the Flower Moon')Sandra Huller ('Anatomy of a Fall')Greta Lee ('Past Lives')Carey Mulligan ('Maestro')Cailee Spaeny ('Priscilla')MEJOR ACTOR EN PELÍCULA DE DRAMABradley Cooper ('Maestro')Leonardo DiCaprio ('Killers of the Flower Moon')Colman Domingo ('Rustin')Barry Kheogan (Saltburn')Cillian Murphy ('Oppenheimer')Andrew Scott ('All of us Strangers')MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICALFantasia Barrino ('The Color Purple')Jennifer Lawrence ('No Hard Feelings')Natalie Portman ('May December')Alma Poysti ('Fallen Leaves')Margot Robbie ('Barbie')Emma Stone ('Poor Things')MEJOR ACTOR EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICALNicolas Cage ('Dream Scenario')Timothée Chalamet ('Wonka')Matt Damon ('Air')Paul Giamatti ('The Holdovers')Joaquin Phoenix ('Beau is Afraid')Jeffrey Wright ('American Fiction')MEJOR DIRECTORBradley Cooper ('Maestro')Greta Gerwig ('Barbie')Yorgos Lanthimos ('Poor Things')Christopher Nolan ('Oppenheimer')Martin Scorsese ('Killers of the Flower Moon')Celine Song ('Past Lives')MEJOR SERIE DE DRAMA'1923''The Crown''The Diplomat''The Last of Us''The Morning Show''Succession'MEJOR SERIE DE COMEDIA O MUSICAL'Abbott Elementary''Barry''The Bear''Jury Duty''Only Murders in the Building''Ted Lasso'MEJOR SERIE LIMITADA'All the Light We Cannot See''Beef''Daisy Jones and The Six''Fargo''Fellow Travelers''Lessons in Chemistry'.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La mayor representante de la industria discográfica a nivel mundial ha publicado el estudio "Vinculándose con la música 2023", para el que ha recogido las respuestas de más de 43.000 personas de 26 países diferentes.En concreto, el tiempo en el que se escucha música aumenta 0,6 horas semanales desde las 20,1 horas de 2022, lo que equivale a "trece canciones de tres minutos más a la semana" que el año anterior.Además, según el estudio, la industria musical continúa creciendo no solo en lo relativo al tiempo de consumo, sino también a los géneros y a las formas de acceso a la música.En 2023 se han registrado más formas de escuchar música que nunca, unas siete de media por persona, entre las que se encuentran los servicios de audio y vídeo bajo demanda, como Spotify o YouTube, la música en directo, los vinilos o la radio.Más de dos de cada tres de los encuestados -el 73 %- usan servicios de música bajo demanda, y casi la mitad -el 48 %- pagan por estas plataformas para escuchar los más de 700 géneros que han mencionado en sus respuestas.Aunque el pop continúa siendo lo más habitual, la gente escucha unos 8 géneros musicales de media, entre los que aumenta el peso de la música local, como el sertanejo en Brasil, las canciones francesas en Francia o el pop italiano en Italia.En un año en el que algunos artistas han visto cómo sus voces se utilizaban para generar canciones a través de la inteligencia artificial, la mayoría de los fans que conocen las capacidades de la IA se muestran en contra de usarla si los artistas no lo autorizan.En ese contexto, inciden sobre la relevancia de respetar la creatividad humana en la música, que el 71 % de los encuestados considera positiva para su salud mental, un efecto particularmente compartido entre la generación de los ‘millennials’.La directora general de la IFPI, Frances Moore, aseguró que “el uso de música sin licencia (el 29 % de las personas entrevistadas lo siguen haciendo) aún continúa siendo un asunto relevante para la comunidad, especialmente con una continua evolución de la tecnología”.Por ello, apostó por continuar haciendo todo lo posible “para apoyar y proteger el valor de la música”, al considerar que es “fundamental” para la vida de la gente.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con este concierto, la banda culmina con la parte latinoamericana de su gira mundial 'Shows of a Lost World' tras pasar por Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile y Sao Paulo.La agrupación liderada por Robert Smith tiene casi medio siglo de historia. Fundada en Crawley (Inglaterra) en el año 1976, sus enigmáticas y melancólicas letras están presentes en el imaginario de cualquiera que encendiera una radio durante los 80.El escenario entró en calor con sus dos teloneros, la banda británica Slowdive y la colombiana Encarta 98, que fue la que dio la bienvenida a los asistentes con su 'dream pop' relajado.Con su característica melena despeinada, sus ojos perfilados de un negro intenso y los labios torpemente pintados de rojo, el cantante de 64 años subió al escenario vistiendo una camiseta con la bandera colombiana para inundar el estadio con los himnos de su banda desde el minuto uno.The Cure ofreció un concierto de dos horas y media que comenzó sin su característica puntualidad británica, pues comenzó 15 minutos más tarde de lo planeado, en el que interpretaron algunas de sus canciones más conocidas como ‘Friday I’m in Love’ o ‘Forest’.Las luces se apagaron y dejaron ver un cielo estrellado, sonido de lluvia cayendo y focos que simulaban relámpagos de una tormenta cuyos truenos eran los gritos de un público entregado con ganas de saludarle y dar comienzo a su primer concierto en la ciudad después de diez años.Primer disco desde 2008Alternaron versiones de algunos éxitos menos conocidos de sus primeros discos y con sus últimos sencillos, que formarán parte de su próximo álbum de estudio, el primero desde 2008, 'Songs of a Lost World', ya anunciado pero todavía sin fecha de publicación.Arrancaron el concierto cantando ‘Alone’, que es una de las cinco que han ido estrenando a cuentagotas en esta gira y con las que la formación parece querer decir que lo del disco nuevo ahora sí que va en serio.Uno de los grupos más influyentes y emblemáticos del mundo juntó en Bogotá a casi 14.000 personas que asistieron al concierto de cierre de gira por Latinoamérica entre las que no sólo se encontraban colombianos, sino también británicos como Lucy, que acudió “solo para los conciertos de Pet Shop Boys de ayer y por The Cure”, y mañana regresa con su familia a Reino Unido.The Cure cerró, no sin antes hacer varios descansos, con 'Boys Don’t Cry', canción que fue recibida entre emoción y brazos en alto.La primera vez de la banda en Colombia fue en el Parque Simón Bolívar el 19 de abril de 2013, y desde ese momento no regresaron al país en ninguna de sus giras por lo que el de este domingo fue un concierto muy especial para sus fanáticos.Debían repetir en el mismo recinto que hace diez años, pero la franquicia del festival Primavera Sound fue modificada este 2023 y se pasó a llamar Road to Primavera, cambiando de recinto y de dimensiones y culminando hoy su accidentada primera edición.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El compositor francés Héctor Berlioz nació hace 220 años, el 11 de diciembre de 1803 en La Côte-Saint-André. Figura destacada del Romanticismo francés Héctor Berlioz trabó una gran amistad con escritores de la talla de Víctor Hugo, Alejandro Dumas y Honoré de Balzac.La obra de Shakespeare ha inspirado a muchos músicos a lo largo de la historia y su tragedia más famosa, Romeo y Julieta, con mucha mayor razón y en diversos géneros. Héctor Berlioz le dedicó también su atención a este tema... y como es usual en este compositor francés, con un punto de vista muy particular. Él mismo en el Prólogo a su partitura manifestó que la voz no era lo que deseaba para expresar los intensos y profundos sentimientos de los personajes principales, de modo que se los confió a la orquesta, y sin embargo, requirió de dos coros para la obra, así como de solistas vocales.Además de escribir la obra incitado por su admiración a Shakespeare, también encontró aliciente en su amor por Harriet Smithson, la gran intérprete del dramaturgo inglés, y su visita a Verona escenario de la famosa tragedia. Berlioz escribió el siguiente prefacio a su obra, el cual consideramos un maravilloso manifiesto estético:"Si no se cantan las escenas del jardín y el cementerio, el diálogo de los amantes (...), si los dúos de amor y desesperación han sido confiados a la orquesta, hay muchas razones, fácilmente comprensibles, para proceder así: en primer lugar, porque se está componiendo una sinfonía, no una ópera; en segundo lugar, los dúos cantados de este tipo han sido compuestos mil veces por los grandes maestros, de modo que es prudente e interesante ensayar un nuevo enfoque.Además, como la sublimidad misma de este amor es una peligrosa dificultad para el compositor que intente pintarlo, tiene que conceder a su imaginación más libertad que la que le permitiría el significado preciso de las palabras cantadas, y volverse, en cambio, al idioma de los instrumentos, un lenguaje más rico, más flexible, y por su misma imprecisión incomparablemente más poderoso en tales circunstancias".Héctor Berlioz compuso generalmente sus melodías en reacción inmediata a la lectura de textos que le inspirasen, pues su carácter romántico así se lo exigía. A esto hay que añadir su amistad con numerosos poetas como Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Auguste Barbier, Gérard de Nerval y Theóphile Gautier.El mismo Berlioz se describió como "músico de la sensibilidad mórbida y de la imaginación ardiente." Les nuits d'été (Las noches de verano) que escucharemos son ejemplo de este pensamiento. Compuestas en los años 1840 y 1841, originalmente fueron escritas para una mezzo-soprano o un tenor, acompañado con piano. La cuarta de las melodías, La ausencia, fue orquestada en 1843, y el resto en 1856.Las seis canciones, basadas en poemas de Théophile Gautier son ligadas por el material musical respondiendo al amor melancólico expresado por el poeta.La primera canción Villanelle describe al amante solitario que sueña escaparse con su amada... La segunda, El espectro de la rosa y la tercera Sobre las lagunas cantan el lamento por la muerte del amante. L'Ausencia implora para que un amante vuelva, mientras que En el cementerio (también llamada Claro de luna) lleva esta idea más lejos, yuxtapone la preocupación anterior de la muerte con la de la esperanza. Finalmente, la idea entera se resume con La isla desconocida, en los que el poeta sugiere el futuro imprevisible con este verso:"tómame,” dijo la belleza,a la orilla fieldonde el amor dura por siempre!".Lélio, o el regreso a la vida Op. 14b, de Héctor Berlioz es una obra incorpora un texto hablado, escrita como continuación de la Sinfonía Fantástica y que él mismo calificó de melóloga (mezcla de música y textos hablados en forma de discurso) Compuesta en Italia en 1831, se estrenó en el Conservatorio de París el 9 de diciembre de 1832 bajo el título Le Retour à la Vie, mélologue en six parties.La sinfonía utiliza música programada para describir a un artista desesperado que intenta suicidarse con una sobredosis de opio, lo que lleva a una serie de visiones cada vez más aterradoras. El programa de Lélio describe al artista despertando de estos sueños, reflexionando sobre William Shakespeare, su triste vida y el no tener una mujer.Podrá escuchar las obras seleccionadas y más datos sobre la vida de Héctor Berlioz en la nueva edición de El músico de la semana, el lunes 11 de diciembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.