Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Cine latinoamericano

Cine latinoamericano

  • Leonardo Barbuy era un joven músico peruano que hace seis años tuvo un sueño: un hombre moría solo en la sierra de Ayacucho. Sin experiencia previa, decidió hacer una película y el resultado, "Diógenes", acaba de ganar dos premios.

  • El Gobierno de Nicaragua “no está promoviendo una actitud de libertad de expresión en la que se pueda decir lo que se piensa y entrar en debates” en la cultura, asegura la directora de cine nicaragüense Laura Baumeister en una entrevista con EFE.

  • Leo Sbaraglia está en un buen momento. No para de rodar películas y series y este jueves estrena su nuevo filme como protagonista, "Asfixiados". "He logrado integrar muchos aspectos de mi vida y estoy al día. Con mis relaciones, con mi hija, con la mamá de mi hija... Me siento contento y cada vez me gusta más mi profesión", cuenta el actor en una charla con EFE.

  • La actriz mexicana Rebecca Jones murió este miércoles con 65 años de edad y tras cerca de 40 años de carrera en los que se consolidó por sus papeles en telenovelas, cine y teatro.

  • El festival Cinelatino de Toulouse abre sus puertas este viernes con el foco puesto sobre el cine colombiano, premiado en distintos certámenes en los últimos años, y presente en esta ciudad francesa con un total de 11 largometrajes.

  • La Cinemateca de Bogotá se vuelve la casa del cine portugués desde el 15 al 25 de marzo, con dos focos distintos la programación llega por séptima vez a las salas en Colombia. Le contamos los detalles.

  • Ha habido canciones que han acompañado a movimientos sociales, pero, por primera vez en la historia, una canción, "Patria y vida", invirtió el proceso y fue en 2021 el germen de una protesta ciudadana en Cuba sin precedentes contra las autoridades, como muestra un documental dirigido por Beatriz Luengo.

  • El mexicano Carlos E. Kaiser debuta en la dirección de largometrajes con la poética y brutal reprimenda contra la violencia contra las mujeres que es "Zapatos rojos", una película donde la cara de su protagonista, el actor no profesional Eustacio Ascacio, es a la vez mapa, guía y argumento.

  • Un tema de plena actualidad en Colombia, la restitución de tierras, es el origen de "Los reyes del mundo" (de Laura Mora), un filme que narra "un viaje a tierra prometida" protagonizado por desplazados, que "también podrían ser inmigrantes en España", donde se estrena esta semana.

  • "Una amiga me dijo: 'Iris, no, no lo busques más, al 'Negrito' ya lo mataron'". Entre lágrimas, el testimonio de Iris Pereyra de Avellaneda en el juicio que hace 38 años condenó a la dictadura que asesinó salvajemente a su hijo se cuela en "Argentina, 1985", que está cerca de ganar el Óscar.