Esta medianoche, la HJCK dejará de sonar en el aire. Después de décadas acompañando los días —y las noches— de quienes encontraron en esta emisora un refugio de palabras, ideas y música, cerramos este capítulo con gratitud y con la certeza de que el espíritu de la HJCK sigue vivo.Nos despedimos, pero gran parte del archivo que construimos entre todos: más de 30.0000 registros de voces fundamentales de la cultura, conversaciones que atraviesan el siglo y dejan huella, están disponibles en plataformas de audio como Spotify. Ese legado permanece, disponible para escucharse una y otra vez, como quien regresa a una biblioteca en busca de sentido.Gracias a quienes nos escucharon con devoción, a quienes crecieron con nuestras entrevistas, nuestros conciertos, nuestras pausas. Gracias por hacer de la HJCK algo más que una emisora: un espacio de pensamiento, una casa común de la palabra.Los inicios de las historias siempre son reconocidos, los nuestros en los nombres de Gloria Valencia de Castaño, Álvaro Castaño, Gonzalo Rueda Caro, Álvaro Mutis, Gabriel García Márquez, María Mercedes Carranza, entre otros. Sin embargo, esta historia no hubiera llegado hasta acá sin el trabajo de Luis Guillermo Aza: la voz y memoria de la HJCK, nuestro jefe de archivo; Alejandro Rodríguez Salinas: productor y manos detrás de los cientos de podcast producidos en nuestra casa, Luis Alfonso Guaneme: nuestro locutor, María Alejandra Ríos: periodista, presentadora y conocedora del mundo pop, Laura Alejandra Moreno: periodista, cronista y futbolera y Camila Builes: quien escribe estas palabras y fue la directora de la marca durante estos últimos seis años. Seguiremos aquí, en la memoria sonora de Colombia, habitando el silencio con dignidad.Hasta luego, nos vamos felices con la certeza de que todos los finales también son puentes y estamos convencidos de que nos encontraremos al otro lado. HJCK, una emisora para la inmensa minoría.
Hugo Rodallega cumplió 40 años de edad en uno de los mejores momentos de su carrera si se tiene en cuenta que un mes antes se graduó como ídolo de Independiente Santa Fe al ser artífice de la décima estrella del conjunto ‘cardenal’.El atacante no solo se coronó campeón de la Liga Betplay, también se quedó con el ‘Botín de oro’ del campeonato gracias a sus 16 anotaciones en el primer semestre de 2025.Sin embargo, su gesta tiene que ver con que hizo el gol del título estando lesionado y a muy poco del pitazo final, escena que le dio la vuelta al mundo y que puso su nombre en a sonar en todos los medios que exaltaron su profesionalismo y entrega.Y aunque ahora goza de días felices, un año antes había sufrido un duro golpe cuando perdió la final de la liga colombiana frente al Atlético Bucaramanga, definición en la que se fracturó una mano y tras la cual quedó con la espinita de dar la vuelta olímpica.Lo particular es que el propio ‘Hugol’, como se hace llamar, había llegado al ‘Expreso’ para quemar sus últimos cartuchos como futbolista profesional. Sin embargo, optó por extender su carrera porque estaba convencido de que algo grande iba a llegar, según él mismo lo comentó después de la caída frente al Bucaramanga.Hugo Rodallega cumple 40 año y disfruta su propia predicciónLuego de perder la final del primer semestre de 2024 contra el elenco ‘Leopardo’, el delantero fue entrevistado por el humorista Alejandro Riaño en el espacio ‘Juanpis live show’ y allí lanzó un bombazo que se hizo realidad un año después.En medio de la charla, el jugador anticipó la gloría que viviría con Santa Fe, pues señaló que el cuadro albirrojo iba a triunfar debido a que era el club número 13 de su carrera y a que esa cifra le convenía.“El número de equipos es el número de la suerte, todo está destinado”, dijo inicialmente.Tras el anunció, el personaje ‘Juanpis González’ le preguntó si se estaba refiriendo a un título: “¿Van a ganar?”, ante a lo cual Rodallega se comprometió respondiendo afirmativamente.“No te preocupes”, apuntó en inicio. Y complementó “En el segundo semestre vamos a pelear”.Dicho vaticinio se cumplió parcialmente, ya que en el segundo semestre de 2024 Santa Fe no pudo pasar a la final, pero en el primer semestre de 2025 sí lo logró y además dio la vuelta olímpica, con lo que las palabras del vallecaucano tomaron valor.Ahora, Rodallega dejó ver que se retiraría en el elenco capitalino, con el que espera disputar la Copa Libertadores de 2026.Por ahora, se recupera de una fractura de los huesos nasales sufrida antes de la más reciente final, motivo por el que estará de baja varias semanas o incluso meses, por ello no estará en la visita a Atlético Nacional del mismo 25 de julio, duelo que seguramente observará en medio de su propia celebración.En video, las palabras premonitorias de Hugo Rodallega (30:22):
El evento fue presentado este miércoles en Bogotá por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), junto a varios de los artistas convocados, como el cantautor Santiago Cruz, quien resaltó la capacidad del arte para transformar realidades y convocar al país a un propósito común: erradicar el hambre."La música puede ser una herramienta de transformación y un puente hacia la conciencia colectiva", expresó Cruz, que ya participó en la primera edición de este concierto benéfico.Todo el recaudo por la venta de entradas se destinará a los programas de nutrición infantil de Abaco, con enfoque territorial, trazabilidad y transparencia.Según el director de Abaco, Juan Carlos Buitrago, 'Todos Juntos' es una movilización nacional que combina el arte, la música, los medios, las empresas y la ciudadanía bajo un mismo objetivo: transformar la realidad del hambre en Colombia.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Es por ello que, además del concierto, se realizarán subastas de arte, productos de edición limitada y alianzas con restaurantes que ofrecerán platos solidarios."Ya no vamos a hacer solo un concierto. Vamos a hacer todo un movimiento que vincule a todos los aliados del país, que se repita todos los años por una causa social", aseguró Buitrago a EFE.Buitrago recordó que la edición anterior recaudó 11.460 millones de pesos (unos 2,8 millones de dólares) y permitió mejorar la nutrición de más de 600.000 niños, fortalecer infraestructuras y abrir nuevas sedes del Banco del Alimentos por todo el país.Además, alertó que actualmente "5,2 millones de personas en Colombia son menos inteligentes y más pobres porque tuvieron desnutrición crónica en su primera infancia".Por eso, hizo un llamado al sector privado y a la ciudadanía para unirse a esta causa desde distintas formas de participación, "porque apostarle a la nutrición de nuestros niños es apostarle al desarrollo del país".Según datos de la asociación, casi 20 de los 50 millones de habitantes de Colombia viven con inseguridad alimentaria, de las cuales al menos dos millones padecen hambre crónica y cerca de 400.000 niños sufren desnutrición crónica.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Queremos dedicar esta estrella a todos los inmigrantes reunidos aquí en este hermoso país, a todos los trabajadores que se esfuerzan todos los días por servir", dijo Marco Antonio Solís, fundador del grupo, en la presentación de su estrella, la número 2.817 situada en pleno corazón de Hollywood."Nuestro corazón está con toda la gente que sufre de pronto de estas adversidades que estamos pasando. Confiamos plenamente en que esto tenga una solución pronta y que Dios bendiga las mentes y el corazón de quienes tienen el destino", agregó.Ejerció como maestro de ceremonias el comediante Gabriel "Fluffy" Iglesias, quien comparó el éxito de la banda regional mexicana con el de estrellas internacionales como Taylor Swift.Formada por Marco Antonio y Joel Solís durante su infancia, Los Bukis, que significa "niños" en idioma yaqui, fueron contratados por la discográfica Discos Melody en 1973 y alcanzaron el éxito en 1976 con 'Falso Amor'.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Inicialmente como dúo, evolucionaron hasta convertirse en una banda completa con la incorporación de Marco Ibarra en la batería, Arturo Martínez en el bajo y Alfonso Bugarini en los teclados."Liderados por la composición y la distintiva voz de Marco Antonio Solís, Los Bukis se convirtieron en pioneros de la balada romántica en la música en español", indicó por su parte la web oficial del Paseo de la Fama de Hollywood.Tras una pausa de 25 años, el grupo regresó en 2021, durante la pandemia, como uno de los primeros artistas latinos en encabezar una gira con 'Una Historia Cantada', que comenzó el Estadio SoFi de Inglewood (California, EE.UU.), donde agotaron las taquillas, y culminó en el icónico Estadio Azteca de México.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este nuevo proyecto parte de una idea original de Weichman y Kobiela después de una visita al Museo del Prado de Madrid, donde se quedaron admirados por la sala con las 'Pinturas negras' de Goya (Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828).Weichman precisó en declaraciones que en la búsqueda de un artista estuvieron barajando pintores como El Bosco o Caravaggio, pero al final optaron por Goya después de que el cineasta tuviese un sueño con su obra tras pasarse cuatro horas admirando sus pinturas durante la visita al Prado.Junto con Dorota, su compañera de proyecto y esposa, decidieron que darían vida a las últimas pinturas y grabados de Goya, así que comenzaron a investigar sobre el pintor español y dedujeron que "estaba realmente obsesionado con la preocupación de que la razón y los principios de la Ilustración se desintegraran a su alrededor y envolvieran a España".La elección de Goya tiene que ver también, según Welchman, con "el paralelismo que hay entre los años de Goya y los tiempos actuales, en los que se cuestiona la democracia, los derechos humanos, los derechos individuales, y dominan las ideas más extremistas y populistas".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Para el cineasta británico, "se puede ver una coherencia en la personalidad de Goya a lo largo de su vida: en la primera mitad de su carrera pintaba por dinero y por encargo; y después pintó más para sí mismo". "En Goya hay pinturas muy claras y muy oscuras y ambas se utilizarán en la película", añadió.Welchman recorrió los principales centros de arte de España en los que se encuentra la obra pictórica de Goya, con los que esperan establecer acuerdos de colaboración para el desarrollo de un proyecto destinado a acercar al gran público la obra de Goya.Doce dibujos por segundoProducida mayoritariamente en España, Alba Sotorra, miembro del equipo, explicó que la producción ha optado por "una tecnología clásica y no digital", en la que cada 'frame' está pintado al óleo.Por ello, se está celebrando esta semana en Barcelona un 'casting' para seleccionar a un centenar de artistas que serán los creadores que elaborarán el vídeo de presentación del filme y después participarán en el proceso de animación.En 'Cave of Dreams' se utilizará el mismo sistema de 'Loving Vincent', inventado por la productora polaca BreakThru, con una máquina que tiene una parte analógica, un lienzo en blanco en el que el artista pinta con pinceles y al óleo y delante tiene una pantalla en la que puede ver el referente y lo que está pintando.La idea, según Sotorra, es que la película tenga una duración similar a 'Loving Vincent' por lo que, "teniendo en cuenta que para cada segundo se pintan doce dibujos", habrá unos 65.000 fotogramas.El objetivo es que el 'teaser' esté listo en octubre próximo para presentarlo en Cannes y la película esté acabada en 2027, poco antes del bicentenario de la muerte de Goya, detalla.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.