El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta los próximos 6 y 7 de agosto presencialmente y vía streaming, al Ballet Nacional de Colombia, que este año cumple 60 años de fundación, y los celebra con un sentido homenaje al legado de Sonia Osorio, su fundadora, en la tarima de este emblemático escenario del Idartes. Las entradas están disponibles en Tuboleta.El Ballet Nacional de Colombia es una agrupación folclórica, creativa y artística, que a través de la investigación de las raíces ancestrales y de la cultura colombiana ha aplicado técnicas modernas del ballet para resaltar la esencia de las tradiciones rítmicas y musicales de Colombia. Desde 1960, el Ballet ha llevado el nombre de Colombia por los escenarios más importantes del mundo con el legado de una de las gestoras culturales más importantes de este país, Sonia Osorio, alma de la compañía por más de 50 años.
El próximo álbum de Vives, según un comunicado publicado este miércoles por su agencia de prensa, se titulará "Escalona nunca se había grabado así" y girará en torno al llamado "cuaderno perdido" del músico que marcó época en el vallenato.Según el comunicado de Nevarez Communications, el cantante de "La gota fría", que interpretó a Escalona en una exitosa serie de televisión al comienzo de los años 90, decidió, motivado por el recuerdo y la nostalgia de aquellos años, contactar a su amigo y compadre Egidio Cuadrado y reunir a todos los integrantes de la banda La Provincia con la que renovó el vallenato.El objetivo era trabajar en una nueva producción musical en torno a Escalona en base al "cuaderno perdido", un tesoro que cuidó por años Dina Luz, hermana de Cuadrado y quien fuera esposa del compositor, señala la agencia."La búsqueda del cuaderno y el encuentro con esas páginas fueron mágicos. Cada escrito consignado en ese diario literario y musical escondía nuevos arreglos para los clásicos, así como otras canciones", agrega.Ahora con el lanzamiento de "La historia", primer sencillo del disco, se da inicio a un año lleno de celebraciones y festejos para conmemorar los logros alcanzados y el camino recorrido durante estos 30 años por Carlos Vives.Ganador de 17 Premios Latin Grammy y dos premios Grammy, entre otros muchos galardones y poseedor de un lugar en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la música latina, Vives ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo.El cantante, compositor, actor y filántropo colombiano tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify, lo que lo convierte en "uno de los 300 artistas más escuchados del mundo".Desde sus inicios en la música ha fusionado el sonido tradicional del vallenato colombiano con influencias del pop y el rock.En 2015 fundó la iniciativa "Tras La Perla" para promover el desarrollo sostenible en su ciudad natal, Santa Marta, y la región aledaña, y unos años después creó la Escuela de Música Río Grande con el propósito de ofrecer nuevas experiencias artísticas a partir de crear un diálogo en torno a la música y la cultura colombiana, las nuevas propuestas musicales locales y la música del mundo. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La exposición, inaugurada en los locales del partido de oposición Yabloko ante una treintena de asistentes, reúne 15 pancartas creadas por Osipova entre 2014 y 2022.Entre las obras expuestas está "Los ojos de la conciencia", donde se ve el rostro de una niña con grandes ojos con una frase escrita en ruso y en ucraniano: "Mamá, tengo miedo de la guerra"."Es una exposición contra la guerra", comenta la artista a la audiencia, antes de verse obligada a sentarse debido a su edad. "Es un arrepentimiento, aunque ninguno de nosotros quiere tener remordimientos en este momento".Otra obra muestra una grulla blanca con el mensaje "Rusia no es Putin". Alexander Shishlov, responsable de la sección local de Yabloko, dijo que no se pudieron presentar todas las obras de la artista debido a las leyes rusas, que imponen penas muy duras a quienes difundan "informaciones falsas" sobre el ejército o intenten "desacreditarlo".Algunas pancartas "contienen palabras por las cuales nos veríamos obligados a pagar multas o sufrir cosas peores", explicó. Osipova es conocida desde hace varios años como una enconada opositora a la política del presidente ruso, Vladimir Putin, y es contraria a cualquier forma de conflicto armado.Salió a las calles por primera vez con una pancarta pacifista en 2002, después de la toma de rehenes del teatro Dubrovka de Moscú por combatientes chechenos.Desde entonces es habitual su presencia en las protestas en San Petersburgo. En varias ocasiones fue detenida por la policía y sus pancartas fueron confiscadas.Para Serguéi, un hombre de 40 años que es uno de los primeros visitantes, "siempre que haya personas como Yelena Osipova, habrá esperanza". No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"A los que hoy dicen apoyar a Martinelli para presidente en el 2024 [...], les espera una enorme decepción", escribió el salsero en un artículo publicado en Twitter y en su sitio web."El gobierno de Estados Unidos no facilitará préstamos, ni permitirá a empresas [...] o individuos de ese país que sostengan o inicien negocios o inversiones en un Panamá gobernado por un presidente oficialmente declarado como corrupto por el propio Secretario de Estado", Antony Blinken, añadió Blades.Blinken anunció el 25 de enero la prohibición de ingreso a Estados Unidos a Martinelli (2009-2014) y su familia, entre ellos dos hijos que regresaron a Panamá ese día tras cumplir en el país norteamericano una condena por cobro de coimas a la constructora brasileña Odebrecht.Al anunciar la sanción, el jefe de la diplomacia estadounidense expresó que Martinelli, quien aspira a volver al poder en los comicios de 2024, participó en "actos de corrupción significativos"."En lo personal, la declaración de Blinken no me sorprendió en lo más mínimo, y creo que a Martinelli tampoco", señaló Blades.Lo dicho por Blinken "más claro no pudo haber sido expresado", añadió Blades, quien incursionó en la política como candidato presidencial en 1994 y fue ministro de Turismo del presidente socialdemócrata Martín Torrijos (2004-2009).El derechista Martinelli, empresario de supermercados, calificó la decisión de Washington como "injusta". En Panamá está imputado por varios escándalos de presunta corrupción en su gobierno.El salsero de 74 años comparó la situación de Martinelli con la del exdictador Manuel Antonio Noriega, derrocado por una invasión estadounidense en 1989 y fallecido en 2017."El caso Martinelli me recuerda al de Noriega: gente alegando patriotismos para defender a un corrupto indefendible", escribió el autor de éxitos musicales como "Pedro Navaja", "Decisiones", "Pablo Pueblo" o "Patria".A diferencia de Noriega, Martinelli "puede estar más dispuesto a considerar un arreglo que garantice su seguridad y dinero a cambio de que se mude del país", afirmó Blades, ganador de numerosos premios Grammy y Grammy Latino. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La nominación de la estrella británica como mejor actriz en esta edición de los premios Óscar sorprendió a la industria la semana pasada.Aunque su actuación fue aplaudida por la crítica, la película había recaudado poco más de 27.000 dólares de taquilla al momento del anuncio, y no había sido promocionada ampliamente, elementos considerados esenciales para destacar ante la Academia.Riseborough interpreta en "To Leslie" a una madre en Texas quien gana la lotería pero acaba con su fortuna y se entrega al alcoholismo. La película se privilegió de una intensa campaña de último minuto en las redes sociales impulsada por celebridades prominentes como Edward Norton, Gwyneth Paltrow y Sarah Paulson.Se ha discutido en Hollywood si esto vulneró las reglas de la Academia sobre promoción y competencia sana. "La Academia ha determinado que la acción en cuestión no llega al nivel de eliminar la nominación de la película", dijo este martes en un comunicado el cuerpo a cargo de la entrega de los Óscar."Sin embargo, descubrimos tácticas en redes sociales y de campaña que causan preocupación. Estas tácticas fueron discutidas directamente con las partes involucradas".Los premios Óscar se entregan a partir de los votos de los 9.500 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Cada brazo de la Academia trabaja con las nominaciones por área, por lo que las categorías de actuación, incluyendo la de Riseborough, fueron votadas por unos 1.300 actores miembros.Son estos miembros que supuestamente habrían sido blanco de correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, instándolos a votar por Riseborough.Al menos un post en Instagram apoyando a "To Leslie" sugirió que rivales de la actriz como Danielle Deadwyler y Viola Davis serían "nominadas de cualquier manera", por lo que los miembros podrían utilizar sus votos de otra forma.Pero ni Deadwyler, ni Davis fueron nominadas. Ninguna actriz negra fue nominada en la categoría este año. "El propósito de las reglas para campañas de la Academia es asegurar un proceso ético y justo, esos son los valores de la Academia", dijo la institución en un comunicado.La revisión anunciada el viernes arrojó además que "componentes de las regulaciones deben ser aclarados para ayudar a crear un mejor entendimiento para campañas respetuosas, inclusivas y sin prejuicios".Nada será cambiado antes del 12 de marzo, cuando se celebran los Óscar este año. "La Academia busca crear un ambiente en el cual los votos son apenas basados en los méritos artísticos y técnicos de películas elegibles", agregó el comunicado. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Herramientas como Dall-E, Midjourney y Stable Diffusion ha creado conmoción en el mundo del arte con su capacidad casi instantánea de transformar unas palabras en imágenes.Basta con escribir o decir algo como "Brad Pitt en una canoa en el espacio al estilo de Mondrian" para obtener en unos segundos una colorida imagen del actor remando entre las estrellas.Integración inevitablePese a que las empresas tecnológicas presentan sus herramientas como un medio de liberación del arte, esta idea de "democratización" es "demasiado simplista" e "ingenua", según Spratt.Estas herramientas son sobretodo "una manera de fomentar el uso de grandes plataformas de Internet, lo que por supuesto beneficia a estas empresas", explica.Spratt considera que la frontera entre inteligencia artificial y otras tecnologías va difuminándose, en referencia a los programas de manipulación de imágenes ya muy utilizados. "Pienso que en el futuro la inteligencia artificial integrará la arquitectura ya existente de creación de imágenes digitales"."Será difícil de evitar porque se infiltra en todas nuestras interacciones digitales, a menudo sin que lo sepamos, especialmente cuando creamos, editamos o buscamos imágenes", añade Spratt.¿Se pueden crear obras maestras?A parte de las simples herramientas de Internet, muchos artistas trabajan con sus propios algoritmos y sus propias bases de datos. Sus obras se venden por decenas, incluso cientos de miles de dólares.Emily L. Spratt destaca al artista alemán Mario Klingemann, cuya obra "Series de atracciones hiperdimensionales, bestiario" es una de las más mencionadas."Es un vídeo de unas formas aparentemente orgánicas que se transforman permanentemente y que parecen momentáneamente animales reconocibles", explica Spratt."Honestamente, es un poco desconcertante pero funciona bien como comentario sobre las líneas que dividen lo material e inmaterial, y los límites de estas inteligencias artificiales para recrear el mundo". Para Spratt, el arte de Klingemann plantea cuestiones sobre la inteligencia artificial como medio de expresión, y más ampliamente sobre la naturaleza de la creatividad.Frontera con el arteEl desarrollo de las inteligencias artificiales que generan imágenes se aceleró con la creación de ImageNet, una base de datos de imágenes etiquetadas, es decir, catalogadas mediante palabras clave.En 2018, un colectivo francés llamado "Obvious" ("evidente" en español) vendió una obra por más de 400.000 dólares, explicando que había sido "creada" por una inteligencia artificial.La venta generó controversia cuando Obvious reconoció haber utilizado el algoritmo de un artista y programador estadounidense, Robbie Barrat. "La razón por la que la obra de Obvious se vendió, sobretodo a ese precio, es en gran parte porque se anunció como la primera obra creada por una inteligencia artificial vendida en una gran casa de subastas", dice Spratt."En realidad, era el mercado del arte experimentando con la oferta de una obra de arte producida por una inteligencia artificial en consonancia con los cánones del sector", explica Spratt. En ese momento, había mucho interés en acercar el arte y la tecnología, pero la crisis del sector tecnológico enfrió ese entusiasmo.Grandes casas de subasta como Christie's o Sotheby's crearon plataformas distintas para vender estas obras digitales. "Es como si no quisieran mancillar el arte con estas nuevas exploraciones digitales", opina Spratt.Y los críticos de arte todavía deben ponerse al día para aprender a distinguir lo bueno, lo malo o lo mediocre, añade."Desgraciadamente, el discurso sobre el arte creado por inteligencias artificiales aún no está listo, pero creo que está en camino, y debería surgir del ámbito de la historia del arte", insiste Emily L. Spratt. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.