HJCK Arte
Arte
-
El artista mexicano Jorge Méndez Blake, reconocido en el mundo por su obra “El castillo” cuenta, desde la Biblioteca Nacional detalles de su instalación “El gran poema inexacto del siglo XX”.
-
Científicos piensan haber revelado el secreto tras la fama de "La joven de la perla" del pintor Johannes Vermeer, luego de medir el efecto de la obra en el cerebro de quienes la contemplan.
-
El pintor colombiano David Manzur, que en diciembre cumplirá 95 años en plena actividad creativa, asegura que le gustaría vivir hasta los 120 años para tratar de terminar su obra porque, afirma, "la vida de un artista es demasiado corta para lo que piensa".
-
Camille Pissarro, es conocido como el “padre del impresionismo”. Este título no se le otorgó de manera casual; Pissarro desempeñó un papel crucial en el desarrollo de este movimiento artístico que sería fundamentales en la transformación del arte en el siglo XIX. El impresionismo, como movimiento, no solo fue una ruptura con las formas tradicionales de representación visual, sino que también ofreció una nueva manera de interpretar la realidad a través del color, la luz y la pincelada. Conozca el documental sobre su obra.
-
Hoy se inauguró la exposición “Llovizna” de la artista plástica colombiana Ana González, un viaje por el páramo, las plantas que lo habitan y una reflexión sobre el cuidado del agua.
-
El Museo del Prado de Madrid ha digitalizado más de 11.500 publicaciones de finales del siglo XV a principios del XX, que podrán ser consultados en su nueva Biblioteca Digital. Le contamos cómo acceder.
-
Este miércoles la casa Lefebre Subastas pondrá a la venta representativas obras de artistas colombianos e internacionales en Bogotá. Entre las alrededor de 200 piezas destacan obras de Ana Mercedes Hoyos, David Manzur y Andy Warhol.
-
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió este martes una fotografía inédita del exmandatario chileno Salvador Allende que ahora cuelga en una de las paredes de la Casa de Nariño, sede presidencial.
-
El universo único del artista colombiano Fernando Botero ha llegado al centro de Roma con la mayor exposición sobre su obra organizada en Italia, su segunda patria, todo un homenaje a un año de su muerte con lienzos famosos, también inéditos y otros que entrañan en su pintura historias personales del maestro.
-
El arte de autoría femenina es protagonista en la exposición 'Mujeres Colombianas', el espacio en Madrid, España, que visibiliza el legado artístico de tres jóvenes colombianas que en sus obras reexaminan el valor de la memoria.