HJCK Arqueología
Arqueología
-
Una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, fue hallada dentro de la mochila de un repartidor de una empresa de "delivery" (reparto a domicilio) en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia, informaron este lunes fuentes oficiales.
-
El paciente murió al poco de la operación, pero los indicios muestran que fue sometido a una trepanación del cráneo hacia el año 1.500 a. C., durante la Edad de Bronce, lo que representa el ejemplo más antiguo de este procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.
-
Las autoridades de Camboya indicaron que han recuperado en el Reino Unido 77 piezas de joyería, incluidas coronas, collares y amuletos, que habían sido expoliadas de monumentos y templos centenarios del Imperio jemer (siglos IX-XV d.C.) e incluso más antiguos.
-
Un equipo de arqueólogos chinos ha identificado unas ruinas en la provincia central de Shaanxi como una de las principales ciudades administrada con un sistema feudal de la antigua China.
-
En la ciudad milenaria de Antakya, conocida también como Antioquía y ubicada en el sur de Turquía, catorce siglos de historia fueron arrasados por el sismo que dejó más de 35.000 muertos en ese país y la vecina Siria.
-
Las "originales" tumbas de los funcionarios faraónicos Djehuty y Hery, ubicadas en la necrópolis de Abu el Naga de Lúxor, en Egipto, que han sido exploradas y restauradas durante los últimos 22 años por una misión hispano-egipcia liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas español (CSIC), quedó oficialmente abierta al público.
-
Suiza devolvió el miércoles una enorme cabeza de piedra tallada del periodo precolombino Chavín, de unos 2.500 años de antigüedad, al embajador de Perú en ese país europeo.
-
El parque arqueológico del Coliseo de Roma ha recuperado la figura del antiguo emperador Nerón, convirtiéndolo en un chat de Inteligencia Artificial (IA) que simula una conversación real diseñada para informar a los visitantes sobre el célebre anfiteatro romano.
-
El potente sismo que dejó miles de muertos en Turquía y Siria también causó importantes daños en varios lugares inscritos en el patrimonio mundial de la Unesco, informó la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
-
Con música folclórica, puestos de cestería y de objetos de cuero, la ciudad de Ghadames, en Libia, revive estos días con una feria de artesanía para intentar atraer a visitantes a este oasis del sur del país.