El 2 de septiembre llega a Amazon Prime Los anillos del poder, precuela de la famosa saga El Señor de los Anillos. El actor Charles Edwards interpretará a un elfo que será fundamental para la trama de la serie. El famosos actor estuvo en exclusiva con la revista Empire quienes dieron pistas de su personaje en la serie, el elfo Celebrimbor. También podemos volver a ver aquellos espacios y ambientes significativos de Tolkien con estas nuevas imágenes. La serie empieza en una época de paz y los personajes que se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las Montañas Nubladas, hasta los bosques de la capital élfica de Lindon, al reino insular de Númenor, o los confines del mapa estos reinos y personajes forjarán legados que vivirán mucho después de que ellos se hayan ido.Esto sucede más de 100 años antes de lo que ya se ha visto en El Hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos, con escenarios impresionantes la primera temporada se terminó de rodar hace poco en Nueva Zelanda. "Estamos emocionados de poder traerlo a la Tierra Media. Es muy misterioso. El personaje proviene del extenso Legendarium de Tolkien”, mencionó JD Payne, uno de los productores en entrevista con la revista Empire.En estas declaraciones, los realizadores también mencionaron que antes de ese anillo único habían muchos más y con esta producción se sabrá el origen de algunos. Se dice que para la realización de la serie se han invertido más de 400 millones de dólares y se espera que sea más exitosa que la misma Game Of Thrones. Le dejamos aquí el primer adelanto de El Señor de los Anillos: los anillos del poder:No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Se viven momentos cruciales en el mundo de las plataformas de streaming. Con la caída de suscriptores del líder del mercado (Netflix) en el primer trimestre de este año que generó además un descenso del 24% en el precio de sus acciones, la competencia sobre el modelo de negocio se ha concentrado en la oferta de contenido. Es allí, donde HBO y Disney Plus planean tomar delantera. Es por ello que aquí traemos una selección de títulos que van desde series, películas y documentales que se estrenarán en este mes de mayo. Stranger Things 4 : Volumen I (Netflix) La serie creada por los hermanos Duffer es una de las más importantes de la plataforma en términos de popularidad ya que catapultó al mundo del espectáculo a figuras como Millie Bobby Brown o Finn Wolfhard y mantiene una fuerte base de fanáticos alrededor del mundo. Con su habitual elenco, la nueva temporada que tuvo retrasos en su producción por la pandemia tendrá la compañía de nuevos personajes como el que será interpretado por Tom Wlaschiha junto a por lo menos cinco personajes más. El argumento de esta nueva temporada que se estrenará el 27 de mayo, tendrá en el centro la pérdida de poderes de Once y resolver la incógnita de donde estuvo Jim Hopper tras su desaparición. Además se ha conocido que la trama estará fuera de Indiana donde hasta ahora se había desarrollado la historia. Vea aquí el tráiler oficial de la cuarta temporada de "Stranger Things" Meltdown: Three Mile Island (Netflix)Esta docuserie de cuatro episodios dirigida por Kief Davidson (reconocido por su filmografía documental) narra el accidente nuclear que ocurrió en la planta Three Mile Island en Pensilvania en Estados Unidos en 1979. El estreno ha suscitado comparaciones con la popular serie de HBO "Chernobyl". No obstante, cabe aclarar que esta no es una adaptación, si no narra a partir de elementos clásicos el hecho en cuestión, siendo relevante por brindar información de un caso que aún suscita debate en términos de daños a la salud y el medio ambiente en el país norteamericano. Vea aquí el tráiler oficial de "Accidente nuclear"The Staircase (HBO) La serie de seis capítulos cuenta la historia de uno de los casos penales más mediáticos de la historia de Estados Unidos ocurridos a principio del siglo: El caso de Kathleen Peterson. Creada por Antonio Campos ("El diablo a todas horas" 2020) y protagonizada por las estrellas Colin Firth y Toni Collette, mostrará las incidencias de la familia de manera ficcional hasta la aparición de Kathleen muerta en las escaleras de su hogar. Cabe resaltar que la creación del guion estuvo influenciado por la miniserie del mismo nombre que produjo Netflix y fue dirigida por Jean -Xavier de Lestrade. Vea aquí el tráiler oficial de "La escalera"Obi-Wan Kenobi (Disney+) El regreso de Ewan MacGregor como el legendario Jedi tendrá lugar el próximo 27 de mayo en todo el mundo. Tendrá un total de seis episodios. El reparto también tendrá a Hayden Christensen como Darth Vader, acompañado de Moses Ingram, Joel Edgerton y Sunk Kang. Además, según apuntan rumores la música fue realizada por el mítico compositor John Williams con la Orquesta de los Ángeles. La trama se ubica diez años después de lo ocurrido en "Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith" donde el personaje de MacGregor se enfrenta a la mayor derrota: Anakin Skywalker convertido en Darth Vader. Vea aquí el tráiler oficial de "Obi-Wan Kenobi"Great Freedoom (MuBi)La película estrenada en el 2021, ganadora del premio del Jurado en Cannes llega a la plataforma de streaming en el marco del especial "Franz Rogowski: El hombre del momento". El filme protagonizado por el actor alemán que ha participado en cerca de 14 rodajes y dirigido por Sebastian Meise, narra la historia de Hans, un joven que es encarcelado en repetidas ocasiones en la Alemania posguerra por ser homosexual y en uno de ellas se conoce como Viktor, para contarnos una historia de amor en tres tiempos.Vea aquí el tráiler oficial de "Great Freedom"Para conocer todos los estrenos del mes puede consultarlos en las redes sociales de la plataforma de streaming de su interés. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Las plataformas revelaron los estrenos que tendrán en el mes de abril, llegan películas nuevas y algunas secuelas que la audiencia lleva esperando. En primer lugar HBO Max trae una de las producciones más esperadas Tokio Vice, la serie basada en el libro de Jake Adelstein, se estrenará el siete de abril. También trae series policiacas como El Deshielo, donde una detective investiga el caso de una mujer asesinada en un río congelado, estará disponible el primero de abril. Otras series que estarán disponibles serán: La Brea (abril 12), Riverdale, temporada 4 (abril 15) y The Flight Attendant, temporada 2 (abril 22).HBO Max también trae un documental acerca de los animales en los que J.K Rowling se inspiró para las entregas de Animales Fantásticos, Animales fantásticos: una historia natural se estrenará el 2 de abril. Por otro lado, Amazon Prime Video trae las secuelas de series que fueron un éxito en sus estrenos como La Jauría que llega el 15 de abril con su segunda temporada, así mismo llega la segunda entrega de El internado: Las Cumbres que será estrenada el primero de abril. Netflix trae una lista completa de sus nuevos estrenos para este mes, entre estos está la última temporada de Ozark el 29 de abril. Otra serie esperada es Élite que continúa con su quinta temporada y llega a la pantalla de Netflix el 8 de abril. Le compartimos la lista completa aquí:
Entre los últimos grandes actores del sector en publicar sus resultados, Disney+ anunció el miércoles que había ganado 11,7 millones de suscriptores durante los últimos tres meses de 2021. Esas cifras "dicen mucho sobre las sólidas marcas de Disney y su capacidad para superar a la competencia en un mercado de medios digitales cada vez más saturado", comentó Paul Verna, analista de Insider Intelligence.El caso de Disney contrasta con el de Netflix. El decano del sector tiene casi el doble de suscriptores, pero solo ganó 8,2 millones nuevos abonados durante el último trimestre para terminar el año en 221 millones de suscriptores."Disney va a hacerle pasar un mal rato a Netflix", advierte Tuna Amobi, analista de CFRA. "No es sorprendente. Tiene una enorme reserva de contenido, nombres reconocidos y franquicias globales".Lanzado en noviembre de 2019, hace poco más de dos años, Disney+ explica gran parte del crecimiento del grupo. Disney prevé destinar 22.000 millones de dólares a sus contenidos (sin incluir los deportes) en 2022, apuntando a multiplicar las series y a proponer más de una película nueva por semana.Y aunque el servicio sigue ganando abonados en Estados Unidos, a diferencia de Netflix, que ya casi ha saturado ese mercado, la batalla se está dando ahora en otras regiones, donde el número de cuentas de pago aumentó 40% en un año.Un pastel que creceAl igual que Amazon Prime Video, Disney está siguiendo el modelo de Netflix y comenzó a trabajar en unos 340 programas originales producidos fuera de Estados Unidos, que deberían estar disponibles en año y medio o dos años, dijo el miércoles el CEO de la compañía Bob Chapek."Acabamos de crear una nueva entidad para guiar el desarrollo de este contenido", señaló. Poseedor de un catálogo inigualable, con Marvel, Pixar o Star Wars a la cabeza, Disney sueña con un éxito no estadounidense similar al de "El juego del calamar".El gigante de Burbank (California) está presente solo en unos 60 países, frente a los más de 190 de Netlix, pero apunta a sumar otros 100 para 2023.Un símbolo del combate por conquistar nuevos territorios es India, un país de 1.400 millones de habitantes y que 2021 los suscriptores de pago a un servicio de streaming apenas llegaban a entre 70 y 80 millones. Disney, Netflix y Amazon se se disputan ese mercado en forma encarnizada.Netflix no dudó, a fines de diciembre, en bajar allí sus precios, a contracorriente de su actual política en la materia, mientras que Disney confía en su filial Hotstar, líder del mercado indio pero cuyos ingresos por suscriptor son 80% más bajos que en el resto de los países donde está establecido Disney+.En tanto, pese a que HBO y su servicio HBO Max tienen ahora 27 millones de suscriptores fuera de Estados Unidos (73,8 millones en total), no exhiben una potencia de fuego similar.Su proyectada alianza con Discovery, su plataforma Discovery+ y sus 20 millones de cuentas, que se concretaría en la primavera boreal, lo que debería transformar al grupo.Paramount+ (47 millones de suscriptores), Peacock (24,5 millones de usuarios, todos en Estados Unidos) y Apple TV+ (20 millones) son, por el momento, corredores de segunda en esta carrera."Si no se tienen recursos para financiar inversiones en contenido es muy difícil competir con Disney+, Netflix y Amazon", dijo Tuna Amobi. "La idea es más que cada plataforma se lleve la parte que le corresponde de un pastel que crece".La firma Digital TV Research estima que los servicios de video en línea tendrán 1.700 millones de suscriptores en todo el mundo en 2026, incluidos 910 millones para las cinco principales plataformas estadounidenses."Hoy hay más competencia que nunca", admitió el codirector ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, cuando el grupo informó sus resultados a mediados de enero. A medida que desaparezca la televisión tradicional, "dentro de 10 o 20 años", "el streaming abarcará todo el entretenimiento", pronosticó.
La asociación estadounidense de librerías ABA lanzó una campaña publicitaria contra Amazon, para alertar sobre el peligro que supone el gigante de comercio electrónico en esta época de pandemia. Esta campaña, la primera de ese tipo, se lanzó al mismo tiempo que la promoción "Prime", martes y miércoles, dos días en los que Amazon ofrece atractivas ofertas comerciales.Desde que empezó la pandemia, 35 miembros de librerías ABA han tenido que cerrar sus puertas, dijo a AFP la asociación que estima que un 20% de los libreros independientes están bajo amenaza de bajar la cortina. "Cuando estas librerías independientes cierran, el coronavirus es la causa oficial de su muerte, pero la comorbilidad para muchas es Amazon", explicó la ABA en un comunicado.Para Allison K. Hill, directora general de ABA, el auge de la plataforma de venta en línea de Amazon "ocasiona la pérdida de empleos locales, de ingresos fiscales y del tejido social". Según ABA, en 2019 abrieron 104 librerías, mientras que en este año sólo han abierto 30 hasta ahora. La campaña se lanzó en las redes sociales, pero también en las librerías de los 1.750 miembros de ABA. Varias de ellas, como Solid State Books, en Washington, cubrieron sus fachadas con un color que simula una gran caja de cartón, aludiendo a las utilizadas por Amazon para sus entregas a domicilio."Los libros se eligen por las personas, no por algoritmos espeluznantes", dice uno de sus eslogan inscrito en la fachada, delante del cual hay también tarjetas con otras frases. "Si quieres que Amazon se convierta en el único minorista del mundo, sigue comprando ahí", dice otro.Según los datos de la Oficina del Censo, la facturación de las librerías físicas ha disminuido en un 31% en los primeros siete meses de 2020.Al mismo tiempo, en el segundo trimestre de 2020, internet representó un récord de 16,1% de las ventas al por menor, todos los productos combinados, con un aumento de un tercio en comparación con el primer trimestre, según la misma fuente.
Heliogábalo fue un emperador romano perteneciente a la dinastía Severa, reconocido tanto por su papel como sacerdote y su nobleza. Gobernó desde el año 218 hasta el 222 bajo el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto, aunque pasó a la historia como Heliogábalo (Elagabalus en latín) mucho después de su fallecimiento.Nacido de Sexto Vario Marcelo y Julia Soemia Basiana, desde su juventud sirvió como sacerdote del dios El-Gabal en Emesa, su ciudad natal que hoy corresponde a Homs en Siria. En el año 217, tras el asesinato del emperador Caracalla, su prefecto del pretorio, Marco Opelio Macrino, tomó el poder. Julia Mesa, tía materna de Caracalla, provocó una exitosa rebelión dentro de la Legio III Gallica para instalar a su nieto mayor, Heliogábalo, como emperador en su lugar. La derrota de Macrino el 8 de junio de 218 en la batalla de Antioquía llevó a Heliogábalo, con tan solo 14 años, al trono imperial, iniciando así un reinado lleno de controversias.Durante su mandato, desafió las tradiciones religiosas y las restricciones sexuales de Roma. Reemplazó a Júpiter, la principal deidad del panteón romano, por su dios asimilado, Sol Invictus (Deus Sol Invictus), e incluso obligó a altos funcionarios del gobierno a participar en rituales en honor a esta deidad, de la cual él era el sumo sacerdote.En medio de una creciente oposición, a la edad de apenas 18 años, fue asesinado el 11 de marzo del 222 y su primo, Alejandro Severo, tomó su lugar en un complot urdido por su abuela, Julia Mesa, y miembros de la Guardia Pretoriana.Heliogábalo ganó una reputación entre sus contemporáneos por su excentricidad, estilo de vida decadente y fanatismo, aspectos que probablemente fueron exagerados por sus sucesores y rivales políticos. Esta imagen negativa se perpetuó en la historia, convirtiendo a Heliogábalo en uno de los emperadores romanos más denostados por los historiadores antiguos. Por ejemplo, Edward Gibbon escribió que Heliogábalo "se entregó a los placeres más viles y a una descontrolada furia". B.G. Niebuhr lo recordó en la historia debido a su "vida indescriptiblemente desagradable".Según Dion Casio, historiador romano del siglo III d.C., relata un encuentro donde un hombre atractivo se dirigió al emperador Heliogábalo como "mi señor emperador", a lo que este último respondió: "No me llames señor, pues soy una dama".Durante siglos, la especulación sobre la identidad de género de quien estuvo al frente de uno de los imperios más poderosos de la antigüedad ha sido motivo de curiosidad y estudio.Sin embargo, el Museo de North Hertfordshire, en Reino Unido, ha anunciado que su exposición sobre Heliogábalo reconocerá su identidad como mujer trans y utilizará los pronombres "ella" y "ellas" al referirse a esta figura histórica.Un portavoz del museo expresó que el uso cuidadoso de los pronombres al identificar a personas del pasado es un gesto de cortesía y respeto hacia ellas.Shushma Malik, profesor de la Universidad de Cambridge, le dijo a la BBC: "Los historiadores que utilizamos para tratar de comprender la vida de Heliogábalo son extremadamente hostiles hacia él y, por lo tanto, no pueden tomarse al pie de la letra. No tenemos ninguna evidencia directa que venga de la mano de Heliogábalo mismo, de sus propias palabras”.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El impresionismo fue un movimiento artístico revolucionario que emergió en la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Si bien históricamente se ha asociado principalmente con artistas masculinos como Monet, Renoir y Degas, las mujeres jugaron un papel fundamental en este movimiento, desafiando las normas sociales y culturales de la época para dejar una huella perdurable en la historia del arte.Entre estas destacadas pioneras del arte femenino del impresionismo se encuentra Berthe Morisot. Su obra deslumbrante y su influencia en el movimiento impresionista son innegables. Morisot desafió las expectativas sociales al perseguir una carrera artística exitosa en un momento en que las mujeres artistas enfrentaban barreras significativas. Sus obras, como "Un día de verano", de 1879 y "Mujer en su baño" de 1880, reflejan la maestría en la captura de la luz y la vida cotidiana, elementos característicos del impresionismo.Otra figura destacada es Mary Cassatt, una artista estadounidense que se unió al círculo impresionista en París. Cassatt es conocida por sus conmovedores retratos de la vida familiar y la intimidad materna, como "Niñita en un sillón azul", 1878, y "Maternidad", de 1897. Su técnica magistral y su enfoque en temas íntimos la establecieron como una figura prominente en el movimiento.Además, otras mujeres como Eva Gonzalès, discípula de Manet, y Marie Bracquemond, reconocida por sus paisajes y naturalezas muertas, contribuyeron significativamente al desarrollo y la difusión del impresionismo.Estas mujeres desafiaron los prejuicios de su tiempo y su legado perdura como testimonio de su talento y determinación. A pesar de las dificultades, dejaron una marca indeleble en la historia del arte, enriqueciendo el movimiento impresionista con su visión única y su extraordinario talento artístico.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Cada vez falta menos para la decimoctava edición del Cartagena Festival de Música, que se realizará entre el 5 y el 13 de enero de 2024 y tendrá como temática central la ‘Sinfonía de la Naturaleza’.Los 24 conciertos de esta edición explorarán la relación entre la música y la naturaleza, que produjo obras fundamentales de compositores como Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy y Jean Sibelius, entre otros.Como es su tradición, el Cartagena Festival de Música tendrá en esta edición una orquesta residente, que protagonizará los conciertos sinfónicos que se llevarán a cabo en el Teatro Adolfo Mejía. En esta ocasión, la agrupación seleccionada es el Ensamble Allegria de Noruega, que nació 2007 y está conformado por las primeras cuerdas de las orquestas más importantes de su país.El ensamble, que en Cartagena tendrá como director al también noruego Ingar Bergby, protagonizará seis conciertos en los que interpretará reconocidas piezas como Las cuatro estaciones de Vivaldi, la Sinfonía no. 6 ‘Pastoral’ de Beethoven y Peer Gynt de Grieg.El festival convocará de nuevo a destacados solistas internacionales y nacionales, que son expertos en el repertorio seleccionado. Uno de ellos es el pianista finlandés Olli Mustonen, quien también es compositor y director de orquesta.Mustonen es un amplio conocedor de la música de los compositores del norte de Europa, especialmente Grieg, de quien en Cartagena interpretará el famoso Concierto para piano y orquesta.El grupo de pianistas internacionales se complementa con el ruso-lituano Lukas Geniušas, medalla de plata de los concursos Chopin y Tchaikovsky; el ruso Georgy Tchaidze y el sueco Peter Jablonski, que en su país recibió el reconocimiento Årets Svensk i Världen antes que la célebre agrupación de pop ABBA.Los violinistas invitados serán la noruega Eldbjörg Hemsing, quien se ha presentado en eventos tan importantes como la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Paz en Oslo, y el ruso Nikita Boriso-Glebsky, que ha compartido escenario con prestigiosos directores como Valery Gergiev y Krzysztof Penderecki.En la ‘Sinfonía de la Naturaleza’ también participarán el Cuarteto de Cuerdas Nórdico, la mezzosoprano noruega Marianne Beate Kielland, nominada al premio Grammy en 2012, y los italianos Maurizio Leoni (barítono), Stefano Malferrari (piano), Antonello Farulli (viola), Guido Corti (corno) y Aurelio Zarelli (dirección).Además, como se ha vuelto costumbre en cada edición del Cartagena Festival de Música, el musicólogo y pianista italiano Giovanni Bietti protagonizará una serie de conversatorios-conciertos en los que introducirá los repertorios de cada jornada.Estos son los invitados nacionalesEn 2024, el Cartagena Festival de Música reunirá de nuevo a algunos de los más sobresalientes músicos colombianos, como el violonchelista bogotano Santiago Cañón-Valencia y la soprano Julieth Lozano, que ganó este año el premio del público en el concurso BBC Cardiff Singer of the World.A ellos se sumarán la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, dirigida por Manuel López-Gómez, y la Orquesta Sinfónica de Cartagena, que bajo la batuta de Paola Ávila protagonizará el concierto de cierre.La nómina de artistas colombianos se complementará con el Bogotá Piano Cuarteto, el Cuarteto Q-Arte, la violinista Laura Hoyos y los pianistas Alejandro Roca y Andrés Roa.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El autor nacido en Barcelona dejó de lado los protocolos que reinan en esta feria para montarse en una mesa y conversar de tú a tú con los adolescentes que se acercaron al auditorio Juan Rulfo para escuchar su experiencia con los libros y la literatura.Serra i Fabra aconsejó al público asistente que el tiempo es un cheque en blanco que deben cuidar y “no perder en cosas aburridas”, sino que deben seguir su pasión y lo que les hace ilusionarse.Señaló que para dedicarse a las artes primero deben sentir amor por sí mismos para transmitir la pasión en una obra de arte o un texto.“No puedes transmitir amor si no lo sientes, ni transmitir pasión si no la sientes, un artista explota por dentro para que el que lo lea o vea sienta esa intensidad, tienes que ser capaz de comunicar el calor que llevas dentro”, explicó.El autor de ‘Campos de fresas’ dijo que la lectura lo ayudó a vivir su infancia en una casa con violencia y en una escuela con acoso escolar debido a su tartamudez; la escritura hizo que superara ese defecto del lenguaje porque se dio cuenta que ahí podía narrar a su ritmo y “vomitar” todas las ideas que se le ocurrían.“Leer me salvó la vida, pero escribir me dio un sentido, porque tengo ideas a reventar y porque me encanta hacerlo”, expresó.Aconsejó a los escritores nóveles a mantenerse atentos a todo lo que pasa a su alrededor como si fueran “antenas parabólicas con patas”, pues las historias llegan desde los detalles más mínimos de la vida cotidiana.A pregunta de un asistente, Serra i Fabra recordó su etapa en la música, un mundo que le ayudó a comenzar a escribir de manera profesional como crítico y luego como corresponsal de revistas.Reveló que la música lo acompaña todo el tiempo y que escucha diferentes géneros según el tipo de texto que está escribiendo, aunque confesó que no le gusta la música actual.“Hoy en día echo en falta la melodía en la música, hay patrones rítmicos básicos, gente rapeando con ritmo pero me falta la melodía, además no me gustan las letras de los reguetones contra las mujeres”, concluyó.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Estas obras constituyen títulos fundamentales para entender la literatura peruana en el contexto hispanoamericano y mundial del vanguardismo del siglo XX", afirmó la Biblioteca Nacional en un comunicado.Los ocho ejemplares son primeras ediciones, seis de ellas fueron publicadas en vida por el "poeta universal", como llaman en Perú a Vallejo, y dos son obras póstumas, publicadas a partir de manuscritos y borradores conservados por su viuda, Georgette Philippart.Las obras son 'Los heraldos negros' (Lima, 1918. Fondo Antiguo de la BNP); 'Trilce' (Lima, 1922. Fondo Antiguo de la BNP); 'Escalas' (Lima, 1923. Fondo Antiguo de la BNP), 'Fabla salvaje' (Lima, 1923. Colección Raúl Porras Barrenechea de la BNP), 'El Tungsteno' (Madrid, 1931. Colección Aurelio Miró Quesada de la BNP).También 'Rusia en 1931: reflexiones al pie del Kremlin' (Madrid, 1931. Colección Aurelio Miró Quesada de la BNP), 'Poemas Humanos: 1923-1938' (París, 1939. Fondo Intermedio de la BNP) y 'Rusia ante el segundo plan quinquenal' (Lima, 1965. Colección Ricardo Angulo Basombrio de la BNP).La BNP indicó que en términos materiales, estos ejemplares de Vallejo (1892-1938) "presentan singularidades que permiten conocer su historia y procedencia".El ingreso de los libros del peruano en dicho programa se decidió en el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, realizada en Santiago de Chile, donde se analizaron 32 postulaciones presentadas por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.Además, la BNP añadió que el Tratado Preliminar de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre el Perú y el Japón, firmado en 1873 en la ciudad de Edo (actual Tokio), custodiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, también ingresó a este archivo por ser el vínculo más antiguo que une América Latina y AsiaLa Unesco creó el Programa Memoria del Mundo en 1992 para promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad, ya que diversos factores como la falta de recursos, saqueos, guerras y el comercio ilegal hacen del patrimonio documental un material sensible de ser destruido o extraviado, por lo que radica la importancia de salvaguardarlo.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.