Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Máster Class Anton Bruckner y la composición de la fe

Anton Bruckner y la composición de la fe

Sucesor de Wagner y el precursor de Mahler y Strauss, Bruckner fue un compositor austriaco que, si bien formó parte del mismo ámbito cultural, tuvo diferencias esenciales entre Austria y Alemania. Austria es católica mientras que Alemania es protestante excepto Baviera. A veces se olvidan también las diferencias esenciales entre Prusia y Baviera, y el hecho de que Alemania es un estado de creación reciente en la segunda mitad del S. XIX. Todavía en la época del famoso rey Ludwig II Prusia y Baviera estaban en guerra.

  • Seguir escuchando:

    • Esta es la historia de Gaetano Donizetti que nació en Bérgamo, Italia, el 29 de noviembre de 1797, y murió debido a serias afecciones mentales 51 años más tarde en la misma ciudad. Sus éxitos como compositor llegaron a oídos del empresario Domenico Barbaja quien lo contactó en 1827 para que escribiera doce óperas en tres años de donde salieron “Ana Bolena”, “Elixir de Amor”, Lucrecia Borgia” Maria Estuardo” y “Lucia de Lammermoor”, entre otras.

    • Admiraba profundamente a Beethoven, pero a pesar de vivir en la misma ciudad, se negó siempre a entrar en aquellos círculos de la alta sociedad. Esto repercutió tanto en su obra, como en su vida, ya que nunca llegó a conocer la fama o el éxito. A pesar de ello, Schubert, al igual que Beethoven, establecen las bases de lo que será el Romanticismo.

    • No se saben con certeza los motivos del retiro de Rossini, él mismo dejó escrito: “Después de Guillermo Tell, un éxito más en mi carrera no añadiría nada a mi renombre; en cambio, un fracaso podría afectarlo. Ni tengo necesidad de más fama, ni deseo de exponerme a perderla”.

    • Odiado por numerosas generaciones de estudiantes y alabado por sus virtudes por igual cantidad de maestros, Czerny destacó por el inmenso legado de su obra didáctica, área que pocos compositores se atreven a abordar y en la que sólo algunos - y muy pocos - resultan airosos. Dueño, además, de una importante e injustamente ignorada obra instrumental, la obra didáctica de Czerny es un hito en la historia de la pedagogía y su afán y trabajo incesantes merecen un justo reconocimiento.

    • Violinista, violista, guitarrista y compositor italiano, considerado entre los más famosos virtuosos de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de Staccato y Pizzicato.

  • Publicidad