Leer a Luis Miguel Rivas es muy similar a comerse una trufita de chocolate, uno sabe que le espera algo en lo que el placer será el protagonista, pero no sabe en qué mordisco sucederá. La literatura de Rivas, atravesada por el lenguaje del barrio, de Medellín, tiene la consideración de un narrador que pese a que no lo ve todo, siempre está abierto para el lector. No es un espejo, sin embargo. Una ciudad que parece estancada en el tiempo y que escupe los últimos resquicios donde habita la ternura, la amistad y la belleza. En esta conversación con Luis Miguel, él en Buenos Aires y yo en Bogotá, hablamos sobre la poesía y el amor; acerca de esa fuerza demoledora que es la de escribir y sobre todo, sobre los amigos.
Hablamos con el escritor Luis Izquierdo sobre "Ana se baña en el río", un libro publicado por Calixta Editores que habla sobre el conflicto colombiano encarnado en una sola mujer. En el texto, además, los muertos naufragan en un río de sangre y sin embargo, no todo parece estar condenado a la destrucción. Izquierdo apunta comentarios sobre el perdón y la empatía -dos palabras usadas en extremo-, pero que la literatura debe seguir resignificando.
Decidimos invitar de nuevo a la escritora Maria Fernanda Ampuero a Literatura al margen, no solo porque su más reciente libro "Sacrificios humanos" se ancla con las conversaciones de esta edición especial, sino porque en medio de brindis y cercanía, esta conversación resultó emotiva y sincera. La ecuatoriana se enmarca en una nueva tradición de escritoras que hablan sobre el horror y en este episodio se narró el amor, la belleza; se habló de ser pobre y estar al borde de la navaja y pese a eso no tener miedo a cortarse: al contrario, atreverse a la sangre. Escribirla.
Aroa Moreno decidido escribir "La bajamar" (Random House) después de convertirse en madre. Su lengua y su cuerpo se afectaron de tal forma que la escritura sirvió para pensar sobre el silencio entre las generaciones de madres e hijas. El libro, sin embargo, plantea sobre todo una conversación sobre épocas y guerras distintas enfrentadas por mujeres que se mimetizaron entre el dolor y el coraje.
El horror y la belleza de saberse culpable rondan la escritura Ariana Harwicz. Su obra, más allá de entender los marcos morales de lo monstruoso, estira la idea de humanidad dentro de, incluso, la mayor perversión. A veces la culpa se le asoma cuando mira "Degenerado", su libro publicado por Anagrama, pero pese a eso se mantiene firme por una escritura desde los grises y no desde las obligaciones. Escuche este episodio de #LiteraturaalMargen.
En este episodio de Literatura al margen el escritor Fabio Morábito habla sobre lo que implica escribir poesía en un mundo en el que, supuestamente, nadie lee o no se vende este género. Morábito, sobre todo, explica la sensación de llegar a un poema, cómo reacciona el cuerpo ante él. También hicimos un viaje a su pasado, a su época de músico, a la vida de un adolescente que llegó a un mundo nuevo cuando conoció México.