Este es el primer capítulo de nuestra cuarta temporada. Hemos leído en este espacio poemas, ensayos, cuentos y novelas. Esta vez decidimos invitar a personajes inolvidables de la literatura: vampiros, niños videntes, mujeres dementes, asesinos.<br/><br/>Para nuestra lectura hemos elegido el inicio de la primera parte de “Sobre Héroes y Tumbas”, publicado en 1961 cuando el escritor tenía 50 años, alejado completamente de las temáticas de la literatura Una novela salvada del fuego donde cayeron cientos de escritos de Sábato para convertirse en la piedra angular de su obra. Considerada como la mejor novela argentina del Siglo XX, es un acercamiento a esos abismos, pesadillas, horrores y la soledad de encontrarnos por siempre, en todo momento acompañados de nosotros mismos a través de los ojos de Martin Castillo, un personaje sensible, ingenuo y atormentado, atravesado por el acontecimiento único y trascendental de la ausencia y la muerte después de la obsesión de un primer amor oscuro, trágico y cruel que se entreteje, fricciona y juega con las fronteras de la historia, lo terrible, la locura y el mal en conjunción con la búsqueda ineludible de sí mismo.<br/>
Dos textos de la pluma de Emilia Pardo Umaña, una mujer pionera en el periodismo colombiano, que hacen parte del libro "Crónicas de una mujer de 1.49", publicado por el Fondo de Cultura Económica.
En este episodio leemos tres apartados de diferentes relatos que componen "Kintsugi", la más reciente entrega de la escritora chilena María José Navia.
Leímos la Carta número 13 que Emma Reyes le envió desde parís a su amigo e historiador Germán Arciniegas. En esta carta, parte del libro Memoria por correspondencia (Laguna Libros), Reyes cuenta cómo la religión y la imagen del diablo se inoculó en su corazón, cómo de formas íntimas en insospechadas el convento donde se crió fracturó su espíritu para siempre.
“Las Malas”, publicado en Marzo del 2019. Una historia que, sin ánimo de hacer spoiler, reconstruye el universo de las mujeres trans, lo que significa habitar sus cuerpos y la hermandad que se teje dentro de los grupos de mujeres que ejercen la prostitución. Todo, desde la experiencia de Camila, lo que convierte este relato en un escenario íntimo, sincero y muy conmovedor.
Una selección de 15 poemas en español e inglés: una variedad hermosa de amor, tristeza, patria y sueño. Poemas de Rubén Darío, María Mercedes Carranza, Walt Whitman, Elvira Sastre, Federico García Lorca, Fernando Pessoa, entre otros autores.