Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Fragmentos “Sobre Héroes y Tumbas”, de Ernesto Sábato

“Sobre Héroes y Tumbas”, de Ernesto Sábato

Este es el primer capítulo de nuestra cuarta temporada. Hemos leído en este espacio poemas, ensayos, cuentos y novelas. Esta vez decidimos invitar a personajes inolvidables de la literatura: vampiros, niños videntes, mujeres dementes, asesinos.<br/><br/>Para nuestra lectura hemos elegido el inicio de la primera parte de “Sobre Héroes y Tumbas”, publicado en 1961 cuando el escritor tenía 50 años, alejado completamente de las temáticas de la literatura Una novela salvada del fuego donde cayeron cientos de escritos de Sábato para convertirse en la piedra angular de su obra. Considerada como la mejor novela argentina del Siglo XX, es un acercamiento a esos abismos, pesadillas, horrores y la soledad de encontrarnos por siempre, en todo momento acompañados de nosotros mismos a través de los ojos de Martin Castillo, un personaje sensible, ingenuo y atormentado, atravesado por el acontecimiento único y trascendental de la ausencia y la muerte después de la obsesión de un primer amor oscuro, trágico y cruel que se entreteje, fricciona y juega con las fronteras de la historia, lo terrible, la locura y el mal en conjunción con la búsqueda ineludible de sí mismo.<br/>

  • Seguir escuchando:

    • El cuento de Momotaro y El hijo del mercader

      En este segundo episodio de Fragmentos, viajamos al corazón de la tradición oral japonesa con dos relatos memorables: "El cuento de Momotaro", la historia del niño nacido de un durazno que emprende una aventura heroica para enfrentar a los demonios de una isla lejana, y "El hijo del mercader", un relato lleno de astucia y sabiduría popular que pone a prueba los vínculos familiares y la inteligencia frente a la adversidad. 📖 Escuche estos relatos que, desde distintas épocas y registros, revelan formas de entender el heroísmo, la astucia y las tensiones familiares en la tradición japonesa. 🌊🍑🗡️

    • 'Rashōmon' de Ryūnosuke Akutagawa

      En esta edición de Fragmentos nos sumergiremos en historias orientales. Iniciamos esta temporada con Rashōmon, el célebre cuento del escritor japonés Ryūnosuke Akutagawa que dio origen a una de las películas más influyentes del siglo XX. Ambientado en el Japón medieval, este relato breve y brutal nos enfrenta a una ciudad en ruinas, a una puerta que ya no resguarda nada, y a un sirviente que, arrinconado por el hambre y la desesperanza, toma una decisión radical. En la lectura, iremos tras las huellas de la ambigüedad moral, el desamparo y la pregunta por la dignidad cuando todo parece perdido.

    • "La vorágine", una historia que seguirá trascendiendo en el tiempo

      Terminamos esta temporada de Fragmentos con las voces de los oyentes de la HJCK narrando otro apartado de la historia de Arturo Cova y Alicia. Aquí también leímos quienes hacemos parte de este equipo y para quienes es fundamental esta novela, la historia pura de la realidad colombiana, la historia del libro vivo.

    • "La vorágine": el caucho y el hombre

      "La vorágine" marcó un hito fundamental en la literatura colombiana, tanto por la escritura de Jose Eustasio Rivera como por los temas que se tratan dentro del libro. La novela nos introduce a la industria del caucho y de los trabajadores del mismo, explicándonos sus funciones y la esclavitud de la selva.

    • "La vorágine" y la selva apabullante 

      En este capítulo de Fragmentos seguimos leyendo apartados de "La vorágine", a propósito de los cien años de su publicación, el 25 de noviembre de 1924. Este libro ilustró la selva de manera realista y mostró la violencia dentro de las caucheras, así como la explotación y la denigración de los derechos de los pueblos indígenas.

  • Publicidad