Para nuestra lectura el día de hoy elegimos un fragmento de “Nuestra parte de noche”, publicada en el 2019, definida como una novela total se desarrolla en una atmosfera densa, donde el lector se ve envuelto en una lucha que no puede definirse bajo la noción del bien y el mal, sino que, por el contrario, incomoda por esa tensión presente entre rituales, sacrificios, deseos, ordenes secretas, médiums, espíritus y el amor de Juan, un padre esquivo, hermoso y huraño para salvar, o por lo menos esconder el mayor tiempo posible a su hijo Gaspar de la oscuridad. Esta historia, es el gótico en su máximo esplendor.
¿Cómo encontrar un desaparecido? ¿cómo se puede aprender a vivir con un don que conduce a la verdad, por más dura y violenta que esta sea? En "Cometierra" Dolores Reyes nos conduce por terrenos húmedos, espinosos y sucios para poder encontrar la verdad. En el camino, el amor y el cuidado se convierten en la única certeza de los personajes. Suban el volumen y contengan la respiración, para emprender la ruta de Cometierra.
Esta vez leímos el capítulo "Más allá de la sociedad disciplinaria". Byung-Chul Han es un filósofo nacido en Seúl, Corea del Sur, quien se convirtió en una de las figuras principales de la filosofía contemporánea. Este libro es una crítica a la forma de estar en el mundo y de vivir la vida activa en la sociedad de la modernidad tardía.
Seguramente hayan escuchado sobre este libro, o quizás, han leído las diferentes columnas que ha publicado Gabriela Wiener en diferentes medios del mundo. "Sexografías" es una cartografía del placer que construyó la escritora peruana, quien hoy vive en España y sigue contando y escribiendo historias impresionantes - e imprescindibles - para quienes se preguntan todo el tiempo.
Este libro, publicado en 2018 por el escritor español Manuel Vilas bajo el sello Alfaguara, se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Pero, más allá de los reconocimientos que ha tenido, es importante porque Vilas logra aterrizar y explicar la experiencia de la muerte y de la ausencia con una prosa hermosa, poética y profunda.
Dos textos de la pluma de Emilia Pardo Umaña, una mujer pionera en el periodismo colombiano, que hacen parte del libro "Crónicas de una mujer de 1.49", publicado por el Fondo de Cultura Económica.