Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Fragmentos "La hora de la estrella", de Clarice Lispector

"La hora de la estrella", de Clarice Lispector

Cuando la mayoría de novelistas en Brasil centraban su producción en narrativas sobre la tierra, Clarice Lispector decidió hablar del interior: explorar la introspección y las formas en las que los humanos habitamos y entendemos la intimidad. Para la lectura de hoy tendremos uno de los capítulos de La hora de la estrella, un libro publicado en 1977 poco antes de la muerte de la escritora ese mismo año. La hora de la estrella es un libro que podríamos describir como una matrioshka, una historia que se abre y dentro tiene otra y luego otra… Clarice se introduce en la trama de la escritura y luego se desprende de su voz para que entre otro escritor Rodrigo S.M. que a su vez narra una historia sobre una chica nordestina llamada Macabéa. Macabéa es el personaje no lugar, es decir que no tiene procedencia ni destino. No tiene un porqué. No va a ninguna parte.

  • Seguir escuchando:

    • El texto que abre este ciclo es 'La conciencia uncida a la carne', el segundo volumen de los diarios de Susan Sontag, que abarcan desde 1964 a 1980. En el fragmento que elegimos se da un diálogo complejo de Sontag consigo misma sobre su propia madre. Su relación emboscada por la rabia y el cansancio. En el texto, Sontag se refiere a la belleza de su mamá como una maldición y, al mismo tiempo, la única virtud que logró reconocerle honestamente.

    • En nuestro último episodio de esta temporada de Fragmentos, donde recordamos a personajes inolvidables de la literatura, de forma casual, aunque no parezca, el turno es para "Funes el memorioso", aquél hombrecito, que tras un accidente tiene la capacidad de recordar todo. Este cuento apareció por primera vez el 7 de junio de 1942 en el diario La Nación de Argentina. Dos años después, en 1944 sería incluido en "Ficciones".

    • "Poeta chileno" cuenta la historia de un hombre que desea ser padre y que quiere proteger a su hijastro cómo a nada en el mundo, a través de la poesía los dos encuentran un amparo, una luz, pero al mismo tiempo es un desafío. En medio de situaciones familiares, conflictos internos y poesía, Gonzalo, el protagonista, encuentra un refugio en sus letras y las de su hijastro Vicente.

    • En este episodio leeremos el capítulo 14 de "La campana de cristal" de la poeta y escritora Sylvia Plath, esta fue la única novela que escribió y es la obra más representativa de la autora. Con tintes biográficos narra la historia de Esther Greenwood, una joven que busca su lugar en el mundo bajo la presión de sus desbalances emocionales y el encajar en la sociedad.

    • Para la lectura de hoy elegimos “Delirio”, novela ganadora del Premio Alfaguara en el año 2004, la historia de un hombre que llega a su hogar después de un viaje de trabajo y descubre que su esposa ha perdido la cabeza. El hombre decide investigar el pasado perturbador de su esposa y descubre lo más oscuro que esconde en lo profundo de su ser.

  • Publicidad