Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Publicidad
HJCK / Podcast / Especiales HJCK / "Seguimos jugando nuestro corazón al azar y sigue ganando la violencia": Juan David Correa
Juan David Correa, ministro de las Culturas, pide perdón desde Putumayo a la comunidad indígena
HJCK
"Seguimos jugando nuestro corazón al azar y sigue ganando la violencia": Juan David Correa
En el marco del lanzamiento de la conmemoración del centenario de “La vorágine”, del escritor colombiano José Eustasio Rivera, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, pidió perdón por el genocidio que sufrieron los pueblos indígenas y esclavos durante la extracción de caucho a inicios del siglo XX. Además, el ministro ha hablado del genocidio en Palestina, la escasez de agua y menciona “no hemos querido escuchar a quienes ya vivieron varias veces el fin del mundo”.
La escritora colombiana Marta Orrantia escribió "Juego de té" trazando una línea por la historia de las mujeres de su familia y el objeto heredado de generación en generación. En esta conversación hablamos con Orrantia acerca del cuidado, el amor y la imagen de la mujer bogotana en el siglo XIX que marcó un camino a la memoria, así como del hogar que se desdibuja en el tiempo.
El fenómeno “Swiftie” es uno de los temas que ha generado más impacto en las nuevas generaciones y ha movilizado tendencias, opiniones y economías en muchos lugares del mundo. A través de un viaje musical y literario, la editora Cindy Roa y la periodista Daniela Cristancho conversaron con el poeta Federico Díaz Granados sobre las distintas conexiones entre la obra musical de Taylor Swift y la poesía, temas que han sido abordados por diferentes medios y programas académicos en varias universidades del mundo.
La escritora, periodista y socióloga española Esther Vivas hace un recorrido en su libro "Mamá desobediente" por las formas de maternidad y los retos a los que se enfrentan las mujeres en este rol, desde una perspectiva feminista. Escuche esta conversación sobre la violencia obstétrica, la invisibilización de los abortos espontáneos, el papel del feminismo en la maternidad y crianza, las cargas sociales y laborales que todavía recaen sobre las madres. También charlamos sobre esas otras maternidades que cargan con algún estereotipo como las madres adoptivas o las madrastras.
Las escritoras Rosa Montero y Piedad Bonnett estuvieron conversando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá acerca de la nueva edición de "Lo que no tiene nombre", libro que Bonnett publicó hace diez años. En este evento se habló acerca de la reflexión acerca del duelo y el hecho de escribir sobre él, las autoras hicieron memoria de sus historias de pérdida armonizadas por la invitación a poder transitar en el dolor abrazándolo en la literatura.
El escritor y periodista Juan Martín Fierro acaba de publicar el libro "La forma en que suenas", una antología de entrevistas, textos y crónicas escritas a lo largo de 25 años. Textos que pasan por la música andina, el flamenco, el jazz y los boleros. Conversaciones honestas con algunas de las figuras más emblemáticas de la música y un espacio para entender a qué sonamos.