Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

"El sello de Amberes", una mirada a la producción editorial flamenca

Una obra imprescindible que constituye un testimonio de interés histórico sobre la importancia y la diversidad de los libros flamencos que trajo la Corona española a la Nueva Granada en los siglos XVI y XVII.

Exposición libro Amberes
Parte de la exposición del libro de Amberes.
Felipe Cazares

Este jueves, en la residencia de la Embajada de Bélgica en Colombia se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad, el lanzamiento del libro El Sello De Amberes: Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVIII , una iniciativa conjunta entre la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario y la Embajada de Bélgica, con el apoyo del museo Plantin-Moretus de la ciudad de Amberes. Esta obra reúne una selección de libros impresos en los Países Bajos meridionales entre los siglos XVI y XVII, que hacen parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango, a los que se suman algunas publicaciones de colecciones privadas que dan cierre al libro.

“Esta alianza es el proyecto cultural más importante que he gestionado con las autoridades culturales de Colombia y las dos bibliotecas. Es un proyecto central que pone la luz sobre un periodo de la historia que compartimos entre Bélgica y Colombia. La Biblioteca Nacional de Colombia tiene más de 1500 libros impresos en Amberes, Bélgica, y eso merece ser resaltado en esta obra" destacó Jana Zikmundova, embajadora de Bélgica en Colombia.

En el evento, también estuvo presente Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien destacó la labor del equipo de investigación y la edición de este ejemplar que constituye un testimonio histórico sobre la importancia de los libros flamencos en la Nueva Granada. Además, destacó algunos fragmentos y aseguró que es una obra imprescindible para estudiantes e investigadores interesados en la historia del libro y la impresión.

La edición académica y compilación de la obra estuvo a cargo de Muriel Laurent, profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes , del que fue directora desde mediados del 2016 hasta diciembre del 2020. Durante el lanzamiento, Laurent se mostró complacida por la acogida que ha tenido la publicación y agradeció a todos los que hicieron posible la realización de este ejemplar, entre ellos Julio Paredes, editor general de la Universidad de los Andes; Diana Restrepo, directora de la Biblioteca Nacional; Ana Roda, directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango; Sandy Barahona y el padre Martín Gil Plata de la biblioteca del Seminario Conciliar de Bogotá; y Luis Enrique Nieto (fallecido en 2020), director de la Unidad de Patrimonio Cultural e Histórico.

Publicidad

Este libro cuenta con textos de varios especialistas del período español, de la tipografía flamenca, de los libros flamencos en la Nueva España y de la cultura visual colonial. La primera parte se dedica a señalar las principales piezas que componen la monarquía española, su relación con su dominio de los Países Bajo meridionales, los impulsos de la Contrarreforma. En la segunda parte, se presenta un amplio recorrido bibliográfico sobre las temáticas de los libros flamencos que fueron traídos al Nuevo Reino de Granada. En el tercer capítulo se abordan las más importantes dinastías y casas tipográficas y de editores flamencos destacados por sus trabajos de impresión en Europa y en América.

En el cuarto capítulo se muestra una selección de obras conservadas que reflejan las campañas militares españolas en Flandes así como la presencia de América en los libros impresos en Amberes. El quinto capítulo presenta los libros religiosos que componen en su mayoría las importaciones de libros a la Nueva Granada para la posterior evangelización católica en el Nuevo Mundo. Los siguientes cuatro capítulos abordan a profundidad las ciencias, el humanismo, la literatura y el derecho que se desarrollaron en Amberes.

Publicidad

Finamente, la tercera parte está integrada por estudios monográficos en los que se revisan los libros flamencos conservados en Bogotá y se analiza la iconografía de los grandes tipos de grabados presentes en los libros desde la perspectiva del lenguaje alegórico del barroco.

Amberes: un epicentro cultural

Durante los siglos XVI y XVII, los Países Bajos meridionales fueron grandes centros culturales y económicos cuya influencia llegó a la Nueva Granada, gracias a la influencia que se ejercía con gran predominio con el imperio español. Para esta época, Europa estuvo marcada por la Contrarreforma –impulsada por el Concilio de Trento y replicada en España por la casa de los Habsburgo–, las guerras religiosas y la creación de las Provincias Unidas, que se separaron en 1714 de los Países Bajos Españoles.

Además, bajo este contexto la amplia producción tipográfica de los flamencos revela que un amplio desarrollo de las artes y las ciencias tuvo un eje fundamental en Amberes. La botánica, la cartografía, la medicina, la geometría, el humanismo y las letras latinas son algunos de los temas sobre los cuales versan estas publicaciones que hoy constituyen un rico patrimonio compartido entre Bélgica y Colombia, así como con otros países de Hispanoamérica. Aunque obras por lo general estaban escritas en latín y en español, también se conservan algunas ediciones antiguas hechas en griego y en hebreo.

Publicidad

Las obras que más destacan de este período están bellamente ilustradas con ornamentos visuales como efigies y frontispicios, y además grabadas por los mejores artistas gráficos del período flamenco: Pedro Pablo Rubens, Erasmus Quellinus II y Theodore Vanlonius, y grabadores como Gaspar Bouttats, Cornelius Gallé, Jan Collaert II y Jacob Neefs.

En tiempos de la Inquisición y de la Corona española, a partir del siglo XVI en Amberes se estableció una amplia producción de obras publicadas para la Iglesia Católica. Casas editoriales como Nucio, Bellero, Verdussen y la Officina Plantiniana imprimieron y vendieron millares de ejemplares de la Biblia, brevarios, antifonarios, misales y tratados teológicos. Estas publicaciones hechas en latín fueron decisivas para el fuerte arraigo de la Contrarreforma y la consecuente cristianización americana hecha por órdenes religiosas.

No obstante, lo que sucedía en América también aparecía en los libros editados en Amberes. La colonización y la conquista del Nuevo Mundo fue un tema predilecto entre el público hispanohablante. Sin embargo, más allá de los textos religiosos y morales, las imprentas jugaron un papel clave en la propagación de las ideas científicas y humanistas del renacimiento que a su vez, refutaban las visiones clásicas del universo y del hombre. Es el caso del “Atlas del orbe de la tierra” publicado en 1602 por Abraham Ortelius –cuya primera edición data de 1570–, considerado el primer atlas moderno y una de las publicaciones más importantes de la Officina Plantiniana, en la que bajo un mismo formato, se presentaban todos los mapas de la tierra conocida hasta ese entonces.

La exposición de El Sello de Amberes

Publicidad

Hasta el 7 de junio está abierta al público de manera presencial la exposición de esta obra en la Biblioteca Luis Ángel Arango y en la Biblioteca Nacional; de igual manera, está disponible de forma virtual en las páginas web del Red Cultural del Banco de la República y la Biblioteca Nacional. De igual forma, el libro está disponible en formato físico y en EBook a través de este link o en las principales librerías del país.