Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

A propósito de la Copa América y la Eurocopa estos cinco libros imperdibles

En un año en el que el fútbol se apodera de nuestros corazones y nuestras pantallas, la pasión por este deporte se refleja no solo en los campos de juego, sino también en las páginas de algunos de los mejores libros jamás escritos sobre el tema. Ya sea que te encuentres vibrando con la Copa América o la Eurocopa, estos cinco libros te ofrecerán una perspectiva única y profunda del hermoso juego. A continuación, les presentamos una selección literaria que todo amante del fútbol debería considerar.

Portadas notas (13).png

"Fiebre en las Gradas", de Nick Hornby

Publicado en 1992, "Fiebre en las Gradas" es un clásico indiscutible que captura la esencia de ser hincha de fútbol. Nick Hornby narra su relación obsesiva con el Arsenal FC, explorando cómo el deporte puede influir en la vida de una persona. Con una mezcla de humor y nostalgia, Hornby describe la pasión, la euforia y la desesperación que conlleva seguir a un equipo a lo largo de una temporada, convirtiendo su historia personal en una reflexión universal sobre la devoción al fútbol.

"Dios es Redondo", de Juan Villoro

El mexicano Juan Villoro ofrece en "Dios es Redondo" una colección de crónicas que van más allá del simple relato deportivo. Publicado en 2006, el libro mezcla literatura, periodismo y pasión, abordando temas que van desde las estrellas del balompié hasta las historias menos conocidas de este deporte. Villoro analiza el fútbol como un fenómeno cultural y social, utilizando su estilo inigualable para capturar la magia y la locura que genera el deporte más popular del mundo.

"El Fútbol a Sol y Sombra", de Eduardo Galeano

Eduardo Galeano, el célebre escritor uruguayo, nos ofrece una joya literaria con "El Fútbol a Sol y Sombra". Publicado en 1995, este libro es una obra de arte que combina prosa poética con un análisis crítico de la evolución del fútbol. Galeano narra historias de grandes jugadores, partidos memorables y el impacto del deporte en la sociedad, siempre con su característico estilo lírico. Es una lectura indispensable para quienes buscan entender la profunda conexión entre fútbol y cultura.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

Publicidad

"Cómo Llegamos a la Final de Wembley", de Brian Glanville

Brian Glanville, uno de los más respetados cronistas de fútbol, narra en "Cómo Llegamos a la Final de Wembley" (1971) la historia del fútbol inglés desde sus inicios hasta la icónica final de la Copa del Mundo de 1966. Glanville combina rigor histórico con una narración envolvente, explorando los hitos y figuras clave del deporte en Inglaterra. Este libro es esencial para aquellos interesados en la rica historia del fútbol en la cuna del deporte.

"Los Once de la Tribu", de Juan Villoro

Otro imprescindible de Juan Villoro, "Los Once de la Tribu" (1995) es una colección de ensayos que aborda el fútbol desde múltiples perspectivas: cultural, social y personal. Villoro analiza el impacto del fútbol en la identidad y la vida cotidiana, ofreciendo reflexiones profundas y anécdotas memorables. Este libro complementa perfectamente a "Dios es Redondo", proporcionando una visión más introspectiva del deporte.

Estos cinco libros no solo enriquecen el entendimiento del fútbol, sino que también celebran la belleza y complejidad de este deporte. Desde relatos personales y crónicas periodísticas hasta ensayos críticos y poéticos, cada uno de estos textos ofrece una ventana única al mundo del fútbol. Sumérgete en sus páginas y descubre por qué el fútbol es mucho más que un juego: es una pasión que mueve multitudes y trasciende fronteras.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.