-
-
Para esta nueva entrega llega a sus oídos un clásico de la literatura japonesa. "La casa de las bellas durmientes" está llena de lujuria, vejez y violencia se encuentran rasgos de la estética japonesa con situaciones con escenas irreales que caracterizan la pluma de Kawabata.
-
"Mi lucha" es una serie autobiográfica de seis novelas publicadas en la década de los 2000, escritas por el autor noruego Karl Ove Knausgård en la que el escritor ficciona su propia vida.
-
Evelio Rosero es nuestro primer invitado a la nueva temporada de #Fragmentos. En esta novela dominantes y dominados se enfrentan, unos van vestidos, los otros desnudos. Una voz, la del protagonista, decide luchar desde el encierro. "El señor que no conoce la luna" fue publicado por el sello TusQuets en 2019, aunque su primera edición salió a la luz en 1992.
-
Pecola es una niña pequeña que vive con sus padres y tiene una prima que se llama Claudia. Le gustan las muñecas y las caléndulas, que no le gustan a nadie excepto a ella. Pecola es negra y cree que es fea porque no se parece a Shirley Temple. Y tiene un truco para desaparecer cuando sus padres se pelean o su padre la molesta por las noches: piensa que unos preciosos ojos azules, que tiene todo el mundo admira su belleza y que las otras niñas la envidian. Pero ese sueño nunca se convertirá en realidad y Pecola seguirá atrapada en la triste vida que le ha tocado en suerte.
-
Desde hace un buen tiempo, Murakami ha conquistado cientos de lectores en todo el mundo a través de sus historias, muchas de ellas con un gran componente musical, una pasión confesa del autor. En "Música, solo música", Murakami ahonda en el Jazz y la música clásica de la mano de Seiji Ozawa, así que si son amantes de la música y su historia, este es un episodio para ustedes.
-
Los personajes de esta novela encarnan el costado más real - y a la vez imprevisible - de la compleja relación que tenemos con la tecnología, renovando la noción del voyeurismo y exponiendo al lector a los límites del prejuicio". ¿Quiénes somos delante la cámara? ¿cómo queremos ser vistos en la web? Descubran en "Kentukis", cómo los avatares de la red transitan con soltura los límites de muchas otras realidades humanas.
-
¿Cómo encontrar un desaparecido? ¿cómo se puede aprender a vivir con un don que conduce a la verdad, por más dura y violenta que esta sea? En "Cometierra" Dolores Reyes nos conduce por terrenos húmedos, espinosos y sucios para poder encontrar la verdad. En el camino, el amor y el cuidado se convierten en la única certeza de los personajes. Suban el volumen y contengan la respiración, para emprender la ruta de Cometierra.
-
Esta vez leímos el capítulo "Más allá de la sociedad disciplinaria". Byung-Chul Han es un filósofo nacido en Seúl, Corea del Sur, quien se convirtió en una de las figuras principales de la filosofía contemporánea. Este libro es una crítica a la forma de estar en el mundo y de vivir la vida activa en la sociedad de la modernidad tardía.
-
Seguramente hayan escuchado sobre este libro, o quizás, han leído las diferentes columnas que ha publicado Gabriela Wiener en diferentes medios del mundo. "Sexografías" es una cartografía del placer que construyó la escritora peruana, quien hoy vive en España y sigue contando y escribiendo historias impresionantes - e imprescindibles - para quienes se preguntan todo el tiempo.
-
Este libro, publicado en 2018 por el escritor español Manuel Vilas bajo el sello Alfaguara, se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Pero, más allá de los reconocimientos que ha tenido, es importante porque Vilas logra aterrizar y explicar la experiencia de la muerte y de la ausencia con una prosa hermosa, poética y profunda.
-