"El cambio comienza con el arte y la cultura; este es el primer paso para transformar a Colombia", dijo días antes de ganar las elecciones el hoy presidente Gustavo Petro, en un mensaje de agradecimiento al mundo cultural que respaldó su candidatura y que, después de un año en el poder del primer Gobierno de izquierdas, se siente olvidado.
La primera bomba atómica de la historia, detonada en 1945 en el desierto de Nuevo México, no tuvo víctimas mortales. ¿O sí? "En mi familia no nos preguntamos si tendremos cáncer, sino cuándo lo tendremos", dice la activista Tina Cordova en una excursión al campo de pruebas Trinity, al sur de Los Álamos.
La empresaria y coleccionista de arte suiza Maja Hoffmann será la nueva presidenta del Festival de Cine de Locarno, uno de los más prestigiosos del mundo en lo que a cine experimental y de autor se refiere, y se convertirá en la primera mujer en dirigir el certamen.
Amazon Music anunció este martes el lanzamiento de la iniciativa "Pal Mundo", con la que busca impulsar géneros musicales colombianos como el vallenato y la salsa caleña, y escogió como carta de presentación dos canciones del maestro Rafael Escalona interpretadas por el cantautor Carlos Vives.
La cantante chilena Cecilia Pantoja Levi, más conocida como Cecilia "La Incomparable", murió la madrugada de este martes a los 79 años de edad tras llevar casi dos semanas ingresada en Chile por una enfermedad pulmonar.
El Museo Roald Dahl, dedicado al escritor inglés, ha condenado el "racismo innegable" y el antisemitismo que ha exhibido el afamado autor de libros infantiles como "Matilda" o "Charlie y la Fábrica de Chocolate".
La novelista mexicana Cristina Rivera Garza, una de las voces más vitales de la literatura en idioma español, aseguró escribir para saber, en su discurso de entrada al Colegio Nacional de México.
Para el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber, la sociedad debería replantearse el concepto de pérdida cuando se rompe una relación de pareja, lo cual es probable si no se ve al otro con un sentido de propiedad
La casa de María Elena Walsh (1930-2011), recuperada y recientemente abierta al público como museo, permite asomarse a los orígenes vitales y creativos de esta escritora, poeta, guionista, cantautora y dramaturga, considerada la mayor exponente de la literatura y la canción infantil de Argentina.
En Cuba "hemos tocado fondo", "estamos viviendo una de las crisis más profundas" y, más que la comida o la luz, "hoy lo que más falta es la esperanza", afirma en una entrevista el escritor Leonardo Padura, cronista de la realidad social cubana a través de su obra.
El Sindicato de Actores de Hollywood aprobó este martes la producción de 39 proyectos audiovisuales de casas productoras independientes que no pertenecen a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), en el marco de la huelga que llevan a cabo actualmente.