La fortaleza prehispánica de Kuélap, construida por la cultura Chachapoyas y conocida en Perú como el Machu Picchu del norte, reabrirá parcialmente este agosto, tras más de un año cerrada por un derrumbe, informó este lunes el Gobierno.
El premiado productor puertorriqueño Julio Bagué, creador de la banda sonora de "Rebelión", un filme sobre el desaparecido salsero colombiano Joe Arroyo (1955-2011), anima a aprovechar el boom mundial del género urbano latino para abrir la salsa y la balada a mercados que no hablan español.
"Oppenheimer", la nueva cinta del afamado director británico Christopher Nolan y que cuenta la historia del conocido como "padre de la bomba atómica", sigue todavía sin fecha de estreno en Japón, ante las críticas de espectadores y días antes del aniversario del primer bombardeo nuclear.
La compositora de origen estadounidense Nancy Van de Vate, nacionalizada austríaca y fundadora de la Liga de Mujeres Compositoras, falleció el sábado pasado a los 92 años en Viena, ciudad donde vivía desde 1985, informó este lunes la agencia austríaca APA.
Cineastas de la talla de Nanni Moretti, Paolo Sorrentino y Luca Guadagnino se han sumado a las protestas contra una reforma propuesta por el Gobierno de Giorgia Meloni que, en su opinión, politiza la dirección del Centro Experimental de Cinematografía de Italia, la escuela de cine más antigua de Europa.
"Copa 71", un filme sobre el primer mundial de fútbol femenino, disputado en 1971 y borrado de los libros de historia, abrirá el programa de documentales de la edición de este año del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los más importantes del mundo.
A sus 81 años, 60 de actividad, la leyenda global de la música brasileña Gilberto Gil cree haber cumplido ya su "misión" profesional, nunca exenta de compromiso social.
"En este mundo el algoritmo premia la superficialidad y oculta la protesta", dijo Santiago "Motorizado" Barrionuevo, bajista y cantante del grupo argentino "Él mató a un policía motorizado", que acaba de publicar "Súper Terror", trabajo que presentarán en agosto y septiembre por toda Sudamérica y en octubre en España.
Aunque Odesa es una ciudad donde el ruso es el idioma dominante, el sentimiento de identidad ucraniano se ha fortalecido enormemente con la amenaza de una ocupación por parte rusa y sus continuos ataques, mientras la resistencia crea nuevos héroes y memorias colectivas.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el proceso creativo que durante milenios va adaptando una lengua y otorgando nuevos significados a las palabras es el mismo que el que utilizan los niños cuando aprenden a hablar su lengua en pocos años.
Tres joyas del arte español medieval y renacentista brillan en Nueva York sin que existan visos de ser devueltas a su país de origen, pues en todos los casos fueron adquiridas por contrato y no entran en la categoría de "obras expoliadas".
Investigadores mexicanos descubrieron vestigios de una aldea de ocupación teotihuacana en los límites del conjunto urbano Nonoalco-Tlatelolco, en el centro de la Ciudad de México, que antes había reportado el arqueólogo Francisco González Rul en 1960.