El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus Dumbledore en la saga cinematográfica de Harry Potter, ha fallecido a los 82 años tras contraer neumonía, ha informado este jueves su familia.
Después de 148 días de paro, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) anunció este martes que su huelga terminará a las 00:01 hora local (07:00 GMT) de mañana tras haber alcanzado un acuerdo tentativo con los estudios de Hollywood.
Una amplia representación de las mujeres del sector audiovisual español se reunió este miércoles en el marco del Festival de Cine de San Sebastián para dar un paso más en la consecución de un código de buenas prácticas contra los abusos sexuales, de género o de poder que sea consensuado por todos.
El escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, considera que la democracia debe ir más allá de un simple ejercicio de votación y se debe convertir en una fuerza impulsora del cambio social positivo.
La premio Nobel de Literatura Olga Tokarczuk considera que "la situación de Europa de hace doscientos años era parecida a la Europa de hoy" y ambas tienen en común "el problema de personas nuevas", término que prefiere al de inmigrantes.
Las televisiones estatales de España y Chile, TVE y NTV, presentaron este martes en el Festival de Cine de San Sebastián (España) la serie realizada en coproducción "Los mil días de Allende", que narra con rigor histórico los tres años de gobierno de la Unidad Popular hasta la muerte del presidente Salvador Allende.
El "David", el coloso que Miguel Ángel esculpió del mármol, lleva más de cinco siglos desafiando al tiempo desde su pedestal, pero, de vez en cuando, requiere una limpieza a fondo, un proceso minucioso repetido hoy que sirve también para supervisar su estado y garantizar su conservación futura.
El año anterior a 1976, fecha del golpe de Estado del dictador Rafael Videla, Argentina vivió un periodo de "violencia extrema", un tiempo poco conocido que el escritor Eduardo Sacheri rescata en "Nosotros dos en la tormenta": "la única esperanza de Occidente es seguir buscando la manera de desarticular los fanatismos".
Roma tiene sus símbolos, coleccionados a lo largo de los siglos, y entre ellos se eleva también la memoria de una actriz de rictus severo y tono áspero, Anna Magnani, inolvidable "mamma" del Neorrealismo italiano cuya muerte, hace ahora cincuenta años, apagó un estilo único en la historia del cine.
La fuerte e insistente lluvia ha sido la protagonista en el arranque del Festival Cordillera que se está celebrando este sábado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, aunque esto no ha privado al público que está disfrutando de uno de los eventos anuales más importantes de la capital colombiana.
Fernando, Lina y Juan Carlos, hijos del fallecido maestro colombiano Fernando Botero, conservarán la colección privada de obras de su padre y organizarán "numerosas exposiciones del más alto nivel".
La escritora sudanesa Leila Aboulela se sorprendió a sí misma cuando confesó en una entrevista con EFE en Nairobi que las ganas y la ilusión que tenía por volver a su país, desde el día en que se fue hace muchos años, habían desaparecido tras el comienzo del conflicto que hoy desangra a Sudán.