La Bienal de Arte de Venecia, que abrirá el 20 de abril y se podrá visitar hasta el 24 de noviembre, contará con una importante presencia latinoamericana de más de cien artistas, que representan más de un tercio de los participantes de la 60ª edición de este importante evento artístico.
Filmes de Colombia, España y Brasil figuran entre los nominados al premio a la mejor ópera prima, mientras una cinta española y otra chilena optan al mejor documental en la 74ª edición de la Berlinale, que arranca el próximo día 15, según anunció hoy la organización del festival.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) celebra a partir de este jueves un ciclo de proyecciones centrado en la etapa mexicana del cineasta Luis Buñuel, en el que se exhibirán obras como 'Gran Casino', 'Nazarín', 'El ángel exterminador' o 'Viridiana'.
Unos exploradores de la empresa Deep Sea Vision creen haber localizado el avión de la pionera Amelia Earhart, tras captar con un sonar en el fondo marino lo que podría ser el aeroplano en el que desapareció la piloto en el océano Pacífico en 1937.
Entre los chats de inteligencia artificial, solo uno habla el idioma de los incas. En apenas segundos, el avatar Illary crea historias en quechua con elementos de leyendas y cultura andina de Perú para demostrar que esta tecnología es una aliada de las lenguas indígenas.
A través de fotografías, grabados y declaraciones, mujeres indígenas trans desplazadas en Colombia por su identidad de género relatan su experiencia siendo discriminadas y rechazadas por sus comunidades emberas mientras buscan su lugar en el mundo.
Venezuela se convirtió en un eslabón de una poderosa cadena, al mando de Rusia, China e Irán, que desafía las democracias del mundo, asegura en una entrevista con EFE en Bogotá el escritor español Javier Moro.
La nueva serie de televisión protagonizada por Nicole Kidman, centrada en la vida de los expatriados en Hong Kong, ha sido criticada por su supuesta representación negativa de la ciudad, lo que ha llevado a su aparente censura en el territorio.
Arropado por escritores, periodistas y hasta por un amigo de su infancia, Federico García Lorca arribó el martes 30 de enero de 1934 a Uruguay, donde 17 años después de su asesinato se erigió el primer monumento en su honor.
Diversas acusaciones a los directores de cine Carlos Vermut y Armando Ravelo por abusos sexuales a varias trabajadoras del sector sacudieron a la industria cinematográfica española a apenas diez días de la entrega de sus premios insignia, los Goya.
Con doce años Ilker Çatak era el típico alborotador de la clase, odiaba la autoridad y todo le parecía injusto. Algunos de sus recuerdos han aterrizado en 'Sala de profesores', un thriller en las aulas que reflexiona sobre la crisis de las 'fake news', el racismo y los conflictos intergeneracionales.
Hubo un tiempo, en una galaxia no tan lejana, en que el 'jedi' que derrotó al Imperio respondía al nombre de Luke Starkiller y en que su amigo Han Solo, encarnado por Harrison Ford, olvidaría un guion en una casa de Londres que ahora ve la luz convertido en un pequeño tesoro.