Más de 500 creativos, ejecutivos y profesionales de Hollywood de confesión judía denunciaron en una carta abierta el discurso propalestino que Jonathan Glazer, director de la aclamada ‘The Zone of Interest’, dio en la gala de los Óscar el pasado 10 de marzo, al recibir el premio a mejor película internacional.
La superheroína 'Luz La Luminosa', la mejor amiga de "La Borinqueña", a la que acompaña en su lucha contra el cambio climático y la injusticia social, debuta este mes en solitario para concienciar sobre la endometriosis, enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres aunque muchas no lo sepan.
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación contra el expresidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) por el la presunta "intrusión" y "saqueo" arqueológico del galeón español San José, hundido en 1708 frente a Cartagena de Indias y hallado en 2015.
'La Virgen del canciller Rolin', el único cuadro de Jan Van Eyck de la rica colección del Louvre, ha recuperado su luz y su brillo tras dos años de restauración, que ahora preside una exposición con la que el museo parisino rinde homenaje al maestro flamenco.
La escritora argentino-mexicana Sandra Lorenzano resaltó este martes que quienes se dedican a la cultura tienen "un gran poder", porque "una palabra puesta en el espacio público puede generar una guerra o puede evitarla".
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España) celebrará del 15 al 23 de noviembre su 50 edición. Desde ya están abiertas las inscripciones de obras en las categorías de largometraje y cortometraje. Le contamos cuáles son los requisitos.
La primera red global de mujeres en el cine y el audiovisual, liderada por España, se presentó este lunes en la sede de la ONU en Nueva York con el objetivo de convertirse en una entidad colaborativa que acelere la igualdad de género en este sector.
El año 2023 fue el primero desde la fundación de Spotify (2006) en el que los artistas independientes representaron aproximadamente la mitad de lo que generó la industria a través de esta plataforma, anunció este martes el servicio de 'streaming' en su informe anual Loud & Clear.
La mexicana Cristina Mittermeier, pionera en la fotografía de conservación y defensora de los océanos, muestra los entresijos de su trabajo en una nueva docuserie de National Geographic que se estrena mañana y con la que espera encender "una chispa de curiosidad", dice a EFE.
“Creo que si uno no dice adiós no puede continuar; ahora el adiós no quiere decir olvido, quiere decir instalar los recuerdos en otro lugar”, asegura en una entrevista con EFE la escritora argentina Clara Obligado a propósito de su libro 'Tres maneras de decir adiós', tres cuentos largos que acercan a las historias autónomas, pero encadenadas, de tres mujeres y sus pérdidas.
El cuento 'Paco Yunque', una de las obras más célebres del poeta peruano César Vallejo (1892-1938), fue publicado en una edición en ocho lenguas originarias de Perú, informó este domingo el Ministerio de Cultura (Mincul).
La escritora estadounidense Ottessa Moshfegh, que se consagró mundialmente con 'Mi año de descanso y relajación', es favorable a que las novelas se construyan con un lenguaje "potente", al entender que ello favorece la conexión con el lector, una relación que se convierte en "más interesante".