"Juntas somos más fuertes" es una de las frases que resuena en el documental "Un Viaje Infinito" sobre la mayor expedición de mujeres a la Antártida, una cinta que busca empoderar a las mujeres en áreas científicas, con el foco en la lucha contra el cambio climático.
El búnker que el dictador Benito Mussolini mandó excavar bajo su residencia romana para protegerse de los bombardeos de la II Guerra Mundial volvió a retumbar este jueves, gracias a una instalación sensorial con la que se pretende revivir una de las páginas más negras de la larga historia de la capital italiana.
El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima registró 1,98 millones de visitas el anterior año fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo, lo que supone un nuevo récord que podría atribuirse a la cumbre del G7 celebrada allí ese año y al estreno de la película 'Oppenheimer'.
Mark Knopfler (Glasgow, 1949) asegura que le "encanta" que le sigan preguntando por Dire Straits ya que forma parte de su historia y de su vida, ante el lanzamiento, el próximo 12 de abril, de 'A Deep River', su nuevo álbum en solitario -y el décimo sin el grupo-.
El autor norteamericano A.J. Finn, cuya primera novela 'La mujer en la ventana', adaptada al cine, fue un fenómeno editorial mundial, cree que las plataformas audiovisuales solo están interesadas actualmente en llevar a la pantalla historias que estén protagonizadas "por médicos o abogados, temporada tras temporada".
Billie Eilish, Nicki Minaj, Katy Perry, Camila Cabello y alrededor de 200 artistas musicales más publicaron este martes una carta abierta en la que piden a los desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA) y a las empresas tecnológicas que no utilicen esta herramienta para "infringir y devaluar los derechos de los artistas humanos".
El escritor español José Luis Correa, que cierra con 'Un arpegio de lluvia en el cristal' el ciclo de "tres novelas del posconfinamiento" protagonizadas por el detective Ricardo Blanco, cree que "la novela negra es un buen instrumento para contar la pandemia", tan válido como el periodismo.
Más de 500 piezas arqueológicas sobre la sociedad y cultura mexica, con frecuencia denominada erróneamente azteca dentro del imaginario europeo, integran una exposición inédita en Europa que se inaugura en el Museo Quai Branly de París.
La capital georgiana, Tiflis, tiene una máquina del tiempo en las rejas que desde mediados del siglo XIX adornan muchos de sus edificios, testimonio en hierro forjado del momento histórico en que la ciudad comenzó a mirar hacia Europa que ni siquiera el totalitarismo soviético pudo borrar.
Suiza ha solicitado formalmente que el yódel, expresión musical típica de los Alpes y que en castellano también es conocida como "canto a la tirolesa" pese a no ser sólo practicada en el Tirol austríaco, sea incluido en la lista de Patrimonio Mundial Inmaterial de la UNESCO.
El director colombiano Ángel Ayllón presenta en España su largometraje 'La hierba del diablo', una cinta de terror basada en hechos reales "mucho más habituales de lo que se piensa, sobre todo en algunos países", puesto que este veneno, el estramonio, ha sido usado durante siglos para 'zombificar' enemigos.