El archivo personal de la poeta Blanca Varela, galardona con el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2007, han sido puesto a disposición del público tras ser digitalizado por la Casa de la Literatura Peruana.
El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 comenzó este miércoles a deliberar entre las 38 candidaturas que optan a este galardón, que se dará a conocer mañana, entre las que se aprecia una creciente presencia de escritoras.
'Maria', la adaptación al cine de la vida de la actriz francesa Maria Schneider, conocida en especial por 'El último tango en París', ha recordado en el Festival de Cannes una de los peores páginas de la historia del séptimo arte: los abusos que vivió en aquel rodaje con Marlon Brando y Bernardo Bertolucci.
El emblemático musical 'Moulin Rouge!', que se presenta en Nueva York desde hace ya cinco años, oferta el próximo 28 de mayo un taller de guion online y gratuito para hablantes hispanos de Estados Unidos y Latinoamérica.
El iraní Ali Abbasi presentó hoy en Cannes 'The Apprentice', un retrato de los inicios de Donald Trump en el que se forjó su estilo bronco y despótico, una película que el realizador cree que puede sorprender al expresidente de EE.UU, y que "debería verla antes de empezar a denunciarnos".
'El lado salvaje', nuevo libro de la escritora mexicana Mónica Lavín, es un compendio de cuentos en el que la autora vuelve sobre una de sus obsesiones: la vulnerabilidad de los seres humanos.
A diferencia del teatro en la Grecia clásica, en el de la antigua Roma estuvo vetado hablar de política. Ahí, las obras eran actos oficialistas y los imponentes teatros alzados en época imperial se convirtieron en una expresión del propio poder romano, según una exposición inaugurada este lunes en la capital de Italia.
Goro Miyazaki recibió hoy de manos de Juan Antonio Bayona una Palma de Oro de honor de Cannes para los Estudios Ghibli, entre cuyos fundadores está su padre, el gran Hayao Miyazaki, que envió un divertido vídeo de agradecimiento.
Jon Bon Jovi admite que "el 'rock and roll' ha quedado desierto" en los últimos tiempos, en una entrevista para presentar 'Forever', el disco conmemorativo de los 40 años de la banda Bon Jovi.
El escritor Salman Rushdie afirmó este lunes que la literatura "no puede cambiar el mundo" y que "no se puede dar a la literatura, a la poesía y a la novela una fuerza y un poder que no tiene" en este mundo "de la mentira", donde predominan las "falsas narrativas".
Lejos de la imagen popular atormentada y hasta un poco siniestra que se tiene de Franz Kafka, algunas de las cartas que escribió entre 1914 y 1920 que se publican ahora en español, muchas de ellas inéditas, le descubren como un seductor, un hombre entrañable y lleno de humor.