Del 8 al 24 de octubre se realizará en el Teatro Cafam, la Temporada Internacional de Zarzuela y Arte Lírico 2021, organizada por la Fundación Arte Lírico y el Teatro Cafam en co-producción con el Ministerio de Educación y Cultura de España. Esta vez las más memorables piezas de la ópera y la zarzuela se llevarán a escena, para un público conocedor y amante del género que cada año acude a la cita para presenciar en primera fila piezas emblemáticas de arte lírico como La Antología de Ópera y Zarzuela, Carmen, para un cierre de lujo con Los Gavilanes, con la participación por primera vez del bailarín español de flamenco Luis Ortega, bajo la dirección de Luis Fernando Pérez.Este año la Fundación Arte Lirico, el Teatro Cafam y el Ministerio de Cultura de España, han aunado esfuerzos para mantener vivo el arte lirico y llegar a través de esta temporada con el regreso a los espectáculos en vivo, que por la pandemia obligo a empresarios y todos los escenarios a un cierre obligado que afecto principalmente la industria del arte y la cultura y el entretenimiento.Será la oportunidad más grande para disfrutar del regreso de los espectáculos en vivo en octubre, y que el escenario se engalane con los más virtuosos solistas: por España, Milagros Martin, María Rodríguez, Marco Moncloa, Javier Palacios, Federico Figueroa y Ricardo Muñiz, de Cuba Gloria Casas, Esteban Azculy, y de Venezuela Mario Lo Russo, acompañados por talento colombiano como Beatriz Mora, Erika Redondo, Claudia Escobar, Camilo Mendoza y Andrés Rolan, con la dirección de Milagros Martin y coreografías La Yunna. Integran este elenco un coro de 32 voces dirigidos por el maestro Carlos Pinzón, una orquesta de 30 músicos dirigidos por Luis Fernando Pérez y la Dirección General de Estrella Barbero de Malagón.Las funciones se realizarán los días viernes a las 8:00 p.m., los sábados 7:00 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m. La venta de las boletas se adquieren en las taquillas del teatro, en Tuboleta, o a través del número 644 49 00. Los precios oscilan entre 70.000 (palco) y 80.000 (platea).
El entierro fue hallado en el yacimiento de la Huaca de los Ídolos, dentro del sitio arqueólogico Áspero, una antigua ciudad pesquera perteneciente a la civilización Caral, que en la actualidad se ubica en el norte de la región de Lima."Este descubrimiento no solo es importante para la historia de Perú, sino para el mundo, y para entender cómo la civilización Caral ha llegado a alcanzar un nivel tecnológico importante", dijo a EFE el jefe de la sede Áspero de Zona Arqueológica Caral, David Palomino.Los análisis bioantropológicos preliminares, que todavía se están realizando, indican que los restos humanos recuperados corresponden al de una mujer que tenía entre 20 y 35 años, medía 1,50 metros y portaba un tocado en la cabeza, lo que indicaría su alto estatus.El hallazgo destaca por la inusual preservación de piel, cabello y uñas, condición que los arqueólogos indicaron que es poco frecuente en el lugar, pues lo habitual es encontrar únicamente los restos óseos.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Los expertos de la Zona Arqueológica Caral indicaron que el cuerpo estaba envuelto por varias capas de distintos tejidos, como algodón y juncos, y destacaron un manto hecho con plumas pardas y celestes de guacamayos de la Amazonía.Este objeto supone, en sí mismo, otro gran descubrimiento, pues no se habían encontrado esta técnica de tejido de plumas hasta varios siglos más tarde, en la cultura Chimú e Inca.Palomino agregó que este contexto funerario da pistas de que la cultural Caral no solamente desarrolló una avanzada tecnología pesquera, sino también manejaban técnicas de manufactura y artísticas.Valiosas ofrendasAdemás del cuerpo de la joven, el fardo contiene numerosas ofrendas, la que más llama la atención es el pico de un tucán con 12 piedras minerales de color verdes incrustadas, lo que, junto al manto de plumas, confirma la relación que esta cultura costera mantenía con la selva, ubicada a cientos de kilómetros.También, había un collar de cuentas de caracol, cestas tejidas de juncos, semillas de camote (boniato), conchas de abanico, puntas de cuarzo y un textil elaborado con fibra animal, que investigan que podría ser de un camélido.Le acompañaban numerosas vasijas de cerámica de diversas formas y tamaños, agujas hechas con huesos de animal, redes de pescar y un pequeño cuenco lítico con dos perforaciones.Este impresionante ajuar demuestra que esta persona tenía una gran relevancia en su sociedad y confirma que en la cultura Caral, las mujeres ocupaban roles importantes."El cuerpo demuestra que las mujeres en la civilización Caral tenían relevancia y un rol muy importante, posiblemente de autoridades también, dentro de las funciones que había en la ciudad pesquera", agregó Palomino.La directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady, destacó que en 2025 celebran el 20 aniversario de las investigaciones en Áspero, la ciudad pesquera que formó parte de esta civilización, que alcanzó altos niveles de desarrollo que todavía son un misterio.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La canción encapsula un momento existencial donde la artista confronta la regresión del tiempo y se sumerge en una reflexión profunda sobre la permanencia del ser ante la fugacidad de la vida, según indica un comunicado de su agencia.Con letras como "Si todo se destruye, nada cambia. Por dentro, soy la misma", Stone plasma la epifanía de que la esencia persiste incluso cuando el entorno se desmorona.Inspirada en un sueño vívido durante la creación del disco, donde se vio atravesando un túnel de recuerdos junto a familiares fallecidos, 'CRTA' (abreviación de 'certera') funciona como una carta íntima dirigida a sus seres queridos y, simultáneamente, como una afirmación de su identidad inquebrantable.El videoclip, dirigido y editado por la propia artista, incorpora imágenes reales de su niñez y adolescencia, reforzando el tema del regreso a los orígenes.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La portada del sencillo, diseñada por Stone, muestra una foto suya a los cuatro años tocando el piano de su bisabuela, símbolo del concepto central del álbum: la conexión con las raíces.El lanzamiento del sencillo llega en un momento destacado de la carrera de Ali Stone, ya que recientemente la revista Billboard la nombró como una de las artistas promesa de Colombia, reconociendo así su impacto significativo en la industria musical, subraya la nota.La versatilidad de Stone resuena igualmente en otros trabajos con el lanzamiento de 'Si te animas', el tema de salsa que escribió para Tony Succar y Los Rumberos, y la llegada de 'Sagitario', el nuevo álbum de estudio de Paty Cantú, que mezcló y que incluye colaboraciones como la de José Madero (PXNDX).Con una década de carrera musical, la productora multiplatino, compositora y multiinstrumentista, trabajó con varios artistas como Diplo, RBD, Danna Paola, Manuel Turizo, Sofía Reyes, entre muchos otros, y su discografía incluye más de 150 canciones que acumulan streams de 1.3 billones.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los vínculos artísticos entre el austríaco Franz Schubert (1797-1828), el francés Ernest Chausson (1855-1899) y el alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827) se podrán evidenciar en una serie de conciertos de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por la colombiana Ana María Patiño Osorio y con la participación de la mezzosoprano Andrea Niño.Este viernes 25 de abril (7:00 p.m.) en el Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano), y el sábado 26 (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL, la música comenzará con la obertura de “Rosamunda” de Franz Schubert (1797-1828), que en la actualidad es descrita como una obra llena de encanto y que exhibe una notable maestría en el uso de los recursos orquestales.Más adelante, se escuchará tal vez la obra más importante de Ernest Chausson (1855-1899): la serie de canciones para voz y orquesta “Poemas de mar y amor”, cuyo proceso de escritura tardó cerca de diez años y en el resultado se despliega el don del compositor para las melodías, en un estilo indudablemente francés.Y para el cierre, aparecerá el carácter enérgico y optimista de la “Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 36” de Ludwig van Beethoven (1770-1827). El compositor alemán terminó de escribirla en 1802, tiempo en el que sus problemas auditivos se agudizaron. Sufría de tinnitus, experimentaba molestos zumbidos y había perdido la capacidad de distinguir las frecuencias altas del sonido.¿Quién es Ana María Patiño-Osorio?Ganadora del Segundo Premio, el Premio del Público Internacional y el Premio del Jurado Joven en el Concurso Malko 2024 para jóvenes directores de orquesta celebrado en Copenhague y recientemente nombrada Dudamel Fellow de Los Angeles Philharmonic para la temporada 2025/2026. Es una de las directoras latinoamericanas más prometedoras de su generación.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíSus compromisos en la temporada 24/25 incluyen regresos con la Orchestra de la Suisse Romande, Orquesta del Teatro Sodre de Uruguay y Orquesta Filarmónica de Bogotá, así como debuts con la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, Orquesta de la Opéra National de Bordeaux, Geneva Camerata, Orquesta de Extremadura, Orquesta Filarmónica del Festival George Enescu de Bucarest, Orquesta de la Radio Televisión de Croacia, Filarmónica de Sofia, Orquesta Nacional de España y Orquesta Sinfónica de Galicia, entre otras.Ana María Patiño-Osorio completó estudios de pregrado en Dirección de Orquesta en la Universidad EAFIT, bajo la guía del maestro Alejandro Posada, con quien ha trabajado intensamente con la Orquesta Iberacademy de Medellín en múltiples proyectos. Además, hizo parte de la famosa clase maestra de Bernard Haitink en el Festival de Lucerna en Suiza, fue finalista del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti, ganadora del Premio Nacional “Mujeres Directoras” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y ganadora de la Beca de Dirección en Dirigente Forum des Deutschen Musikrates Alemania.¿Quién es Andrea Niño?Graduada del conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia donde su concierto de grado obtuvo la máxima calificación. Prosiguió su formación en Europa en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, el Centro de perfeccionamiento de Plácido Domingo del Palau de les Arts Reina Sofia en Valencia, y ha sido la primera cantante colombiana en formar parte de la academia del Teatro alla Scala de Milán.En el ámbito operístico, ha interpretado roles como el deAngelina de la ópera “La Cenerentola” de Rossini, en el Teatro de Bonn, Alemania, dirigida por Leo Muscato. El mismo rol versión reducida y el rol de Suzy de “La Rondine” de Puccini en el Teatro alla Scala de Milán, Italia, bajo la dirección del maestro Riccardo Chailly; Adalgisa de “Norma” de Bellini en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y Opera på Skäret en Suecia; a Madame la Rose en la ópera Rossiniana “La Gazzetta” y la nueva producción “Rossinimania, il sogno dell’Orso” en el Rossini Opera Festival de Pesaro, Italia.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Del 25 al 27 de abril de 2025, Bogotá vivirá una fiesta del arte contemporáneo con la novena edición de ARTBO Fin de semana, un evento gratuito que pone a la ciudad como el principal escenario de un circuito artístico abierto al público.Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el evento ofrece más de 157 actividades que invitan a la exploración, el diálogo y la creación colectiva durante los tres días. En esta edición, 86 espacios expositivos recibirán a los visitantes en seis circuitos emblemáticos de la capital: Centro Histórico, Macarena, Teusaquillo, Chapinero Central, San Felipe y Chapinero Norte.A estos se suman dos rutas especiales sin costo, Ruta del Libro y Ruta Diseño, que fortalecen el vínculo entre las artes plásticas, la edición independiente y el diseño como práctica cultural.Con una participación de 253 artistas y 83 exposiciones, ARTBO Fin de semana este año se extiende su programación, abarcando más de 31.800 metros cuadrados de exhibición en museos, galerías, espacios autogestionados, librerías y tiendas de diseño.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEntre las novedades de esta edición destacan los espacios pop-up, como Montenegro Art Projects, MAP en la Biblioteca Museo Casa Lleras, y la participación de Policroma, galería proveniente de Medellín que aporta una mirada fresca desde otras regiones del país.Por otro lado, La Ruta del Libro, una iniciativa derivada del Encuentro Editorial, propone un recorrido que conecta editoriales y librerías independientes con las galerías y espacios de Corferias. La ruta comienza en el Centro Histórico e incluye paradas en librerías como Matorral, Garabato Libros, NADA y Wilborada 1047.Por su parte, la Ruta Diseño celebra su segunda edición con ocho espacios que cruzan arte, historia y funcionalidad, entre ellos Alta Estudio, Moblar y Folies, resaltando el valor estético y cultural del diseño contemporáneo.El Palacio de San Francisco, monumento nacional ubicado en el centro de Bogotá (Avenida Jiménez #7-56), será la sede oficial del evento. Allí se desarrollarán los ejes curatoriales principales: Conversaciones, Encuentro Editorial e Intervención.En el ciclo Conversaciones, liderado por el curador brasileño Raphael Fonseca, curador de arte latinoamericano del Museo de Arte de Denver, participarán veinte expertos nacionales e internacionales en charlas sobre arte indígena, nuevos medios, performance y coleccionismo contemporáneo.El Encuentro Editorial, bajo la curaduría de Relámpago, reunirá proyectos editoriales independientes con talleres, lanzamientos y charlas sobre las intersecciones entre arte, literatura y edición.Por último, la exposición Intervención, curada por la artista cartagenera María Isabel Rueda, presentará una muestra colectiva de artistas representados por las galerías participantes, con el propósito de acercar al público al coleccionismo como experiencia cultural y afectiva.Recuerde que la entrada a todos las actividades y sitios expositivos es sin costos durante este 25, 26 y 27 de abril. Durante el viernes y el sábado el horario se extenderá desde las 11:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, mientras que el domingo, el cierre de la jornada será a las 6:00 de la tarde. Encuentre aquí toda la programación.Estos son los recorridos de cada una de las rutas de ARTBO Fin de semana 2025: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Programa ARTBO (@programaartbo)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una investigación independiente encargada por el municipio de Maashorst, en el sur de Países Bajos, concluyó que las obras, incluida una serigrafía de la princesa Beatriz del artista plástico Andy Warhol, fueron “probablemente tiradas accidentalmente junto con desechos voluminosos” durante la reorganización territorial de los municipios de Uden y Landerd, que se fusionaron como municipio de Maashorst, en Brabante del Norte, en enero de 2022.“No se espera que las obras de arte sean recuperadas. El concejo municipal lamenta esta situación profundamente (…) y asume toda la responsabilidad.”, agregó este jueves el ayuntamiento, en un comunicado, en el que subraya que el informe se le entregó a mediados de mes, pero no lo hará público para proteger la privacidad de las personas entrevistadas.La agencia investigadora BING (Oficina de Integridad de los Municipios Neerlandeses) señaló varios fallos graves en la gestión y conservación del patrimonio municipal de Uden, que llevaron a que las obras de arte se desecharan por error a finales del año pasado.“La propiedad de las obras no estaba bien definida, no existía ninguna política ni procedimientos establecidos en relación con la renovación y no se actuó con la rapidez necesaria cuando se descubrió la desaparición de las obras. Tampoco había directrices para el registro, almacenamiento, conservación y seguridad de las obras”, explicó.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl concejo ha prometido que el municipio empezará a implementar lo antes posible unas medidas concretas sugeridas por BING para “evitar que vuelva a ocurrir” un incidente similar, lo que incluye una tasación de las obras de arte actualmente en posesión del municipio, así como el establecimiento de procedimientos y directrices adecuados para garantizar un buen registro y un almacenamiento, seguridad y transporte cuidadosos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.