El jurado emitió su veredicto tras menos de dos horas de deliberaciones sobre un caso en el que el autor de 'Los versos satánicos' sufrió doce puñaladas en 27 segundos y salvó su vida "milagrosamente", según los médicos que lo atendieron.Matar, que se acogió a su derecho a no declarar durante este juicio que necesitó solo siete sesiones, se enfrenta a una pena de hasta 25 años de cárcel. Además, tiene abierta otra causa federal en la que se le acusa de delitos de terrorismo por supuestamente haber brindado ayuda material a la milicia chíi libanesa Hizbulá.La sentencia contra Matar, con doble nacionalidad estadounidense y libanesa, se conocerá el próximo 23 de abril a las 9:15 horas de la Costa Este de EE.UU. (15:15 GMT).Durante la última sesión de este juicio desarrollado en un tribunal del Condado de Chautauqua, los abogados de Matar presentaron sus alegatos finales en los que, según ellos, el joven criado en el estado de Nueva Jersey no buscaba matar a Rushdie con el ataque, algo que habría implicado una pena inferior para el joven.El juicio ha contado con el testimonio del escritor, que narró detalles de esos trágicos 27 segundos en los que "sintió que se moría", así como con diversos testigos, policías y médicos forenses."No tenía intención de matar", según la defensaLa defensa del joven trató de rebatir estos argumentos alegando que Matar portaba un cuchillo durante el ataque -no una pistola ni una bomba- y que el corazón y los pulmones de Rushdie no sufrieron lesiones, por lo que no estaba claro que buscara asesinarlo."Se le juzga por intento de asesinato debido a la notoriedad de la presunta víctima (…) Es con fines publicitarios, hay un interés propio detrás de todo esto", aseguró Nathaniel Barone, abogado de oficio de Matar.Por su parte, el fiscal del distrito Jason Schmidt se afanó durante todo el juicio en convencer al jurado de la gravedad del caso, aportando multitud de pruebas, algunas tan contundentes como el video íntegro donde se ve a Matar irrumpir en el escenario, acuchillar y perseguir a Rushdie hasta dejarlo tirado en el suelo con un charco de sangre. "Quiero que se fijen en la naturaleza selectiva del ataque. Había mucha gente ese día, pero sólo una persona era el objetivo", concluyó Schmidt.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl escritor británico-estadounidense fue testigo clave la semana pasada, cuando compartió con el jurado cómo vivió un ataque -en el que fue apuñalado en la cara, el cuello, el pecho y el torso- y los 17 días posteriores en un hospital de Pensilvania más tres semanas en un centro de rehabilitación de Nueva York.El ganador del Premio Booker en 1981 porta un parche en el ojo derecho y perdió la motricidad en una de sus manos después de aquel incidente que revivió sus más trágicos fantasmas del pasado.Y es que Rushdie (77 años) se vio obligado a vivir en la clandestinidad durante más de dos décadas después de que el régimen teocrático iraní pidiera en una fetua (edicto religioso) su cabeza por blasfemo tras la publicación de 'Los versos satánicos' (1989).Desde inicios de la década de los 2000, había podido abandonar el anonimato y hacer una vida razonablemente normal pero con precauciones de seguridad. 'Knife' ('Cuchillo', en español) son las últimas memorias de Rushdie donde desgrana cómo ha cambiado su vida tras el intento de asesinato y cómo ha conseguido retomar su lado personal y artístico gracias principalmente al apoyo incondicional de su mujer, la también escritora Rachel Eliza Griffiths.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El 12 de agosto de 2022, Salman Rushdie fue apuñalado en Chautauqua, Nueva York, mientras se preparaba para dar una conferencia sobre libertad de expresión. Su agresor, Hadi Matar, de 24 años, lo atacó con un cuchillo, causándole heridas graves que resultaron en la pérdida de la visión en un ojo y daños en un brazo.El ataque se relaciona con la fatua emitida en 1989 por el ayatolá Ruhollah Jomeiní, líder supremo de Irán, quien ordenó su asesinato por considerar que su novela Los versos satánicos era blasfema. Publicada en 1988, la obra es una narración que mezcla realismo mágico y literatura poscolonial, incluyendo una representación ficcionalizada del profeta Mahoma, lo que generó una fuerte reacción en sectores del islam radical.¿Qué es una 'fatua'?Una fatua es un pronunciamiento legal o religioso emitido por un erudito islámico en respuesta a una consulta sobre la sharía (ley islámica). Aunque en términos generales no tiene carácter obligatorio ni es necesariamente una condena de muerte, en algunos casos ha sido utilizada como una sentencia para justificar persecuciones o castigos extremos. En el caso de Salman Rushdie, la fatua fue emitida el 14 de febrero de 1989 y además se ofreció una recompensa por su asesinato, lo que desencadenó una ola de amenazas y ataques no solo contra Rushdie, sino también contra personas asociadas a la publicación del libro.Aunque el gobierno iraní se ha distanciado oficialmente de la fatua en algunos momentos, la sentencia nunca fue formalmente revocada y organizaciones iraníes han seguido respaldándola con recompensas económicas. El ataque de 2022 contra Rushdie demuestra que la amenaza seguía vigente más de tres décadas después de su emisión.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Desde la emisión de la fatua, Rushdie vivió bajo protección del gobierno británico y enfrentó amenazas constantes. La publicación del libro también provocó ataques contra traductores y editores. En 1991, Hitoshi Igarashi, el traductor japonés, fue asesinado en Tokio. Ettore Capriolo, el traductor italiano, fue atacado en Milán, pero sobrevivió. En 1993, William Nygaard, editor noruego, recibió varios disparos, aunque también logró sobrevivir. El ataque de 2022 reavivó el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la censura religiosa. Rushdie había reducido sus medidas de seguridad en los últimos años, lo que facilitó el atentado.Otros escritores han sido atacados por razones similares. En 2004, el cineasta y escritor holandés Theo van Gogh fue asesinado en Ámsterdam tras dirigir Submission, un cortometraje crítico con el trato a las mujeres en el islam. La guionista, Ayaan Hirsi Ali, recibió amenazas de muerte y tuvo que exiliarse.La persecución contra escritores también ha ocurrido en regímenes autoritarios. En 2006, la periodista rusa Anna Politkóvskaya, crítica del Kremlin y de la guerra en Chechenia, fue asesinada en Moscú. En 2015, en Bangladés, varios escritores y blogueros secularistas fueron asesinados por grupos extremistas.El ataque a Salman Rushdie muestra que la censura y la violencia contra escritores continúan siendo un problema global. A pesar de las amenazas, Rushdie publicó en 2024 Cuchillo, un libro donde relata el atentado que sufrió. Su caso evidencia los riesgos que enfrentan los escritores en contextos de intolerancia y radicalismo.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Hari Matar, un estadounidense de origen libanés de 27 años que gritó "Palestina libre" al entrar al tribunal del condado de Chautauqua, en la localidad de Mayville (norte de Nueva York), está acusado de intento de asesinato y agresión.El acusado, detenido en el lugar del ataque, asestó al autor de Hijos de la medianoche una docena de puñaladas en el rostro, el cuello y el abdomen el 12 de agosto de 2022, que le provocaron la pérdida de un ojo y le llevaron a debatirse durante semanas entre la vida y la muerte.El fiscal de distrito Jason Schmidt contó que Rushdie acababa de tomar asiento para dar una conferencia en el anfiteatro de Chautauqua a unas 1.000 personas el día del ataque."Un hombre joven de complexión media que llevaba una mascarilla de color oscuro (...) apareció por la parte trasera del teatro", dijo Schmidt. "Una vez en el escenario, aceleró a toda velocidad". Matar "clavó el cuchillo en el Sr. Rushdie con fuerza, eficacia y velocidad una y otra vez (...) golpeando y acuchillando la cabeza, el cuello, el abdomen y la parte superior del muslo" del escritor.Según Schmidt, Rushdie levantó las manos para defenderse, pero permaneció sentado tras recibir varias cuchilladas. Deborah Moore Kushmaul, empleada del centro cultural, dijo al jurado que recogió el cuchillo utilizado, que según ella tenía una hoja de 15 centímetros, y se lo entregó a la policía. "Pude ver sangre, pude ver cómo la gente se amontonaba. Nuestro público, muchos de los cuales eran ancianos, gritaba", dijo. "Mi principal preocupación era que pudiera haber una bomba en las bolsas, que pudiera haber otro atacante", sostuvo.El atacante estuvo "peligrosamente cerca" de matar a Rushdie, afirmó Schmidt. Apuñaló al escritor en el ojo derecho con tal fuerza "que seccionó el nervio óptico". Asimismo, su nuez de Adán fue parcialmente lacerada y su hígado e intestino delgado alcanzados. "Su presión arterial era baja: perdió mucha sangre", dijo el fiscal.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.¿Ataque al islam?El escritor británico-estadounidense nacido en India hace 77 años y residente en Nueva York no estuvo presente este lunes en el juicio, pero se espera que suba al estrado para declarar.Desde que su obra Los versos satánicos fue declarada blasfema en 1989 por el entonces líder supremo de Irán, ayatolá Ruhollah Jomeini, quien decretó una fetua (edicto religioso) en la que pedía a los musulmanes del mundo matar al escritor, éste ha recibido amenazas de muerte.Irán ha negado cualquier vínculo con el agresor, pero aseguró que el único que tiene la culpa del incidente fue Rushdie. Matar, quien se ha declarado inocente del intento de asesinato, fue también acusado en julio por un tribunal federal de proporcionar apoyo y recursos al movimiento chiíta libanés Hezbolá, vinculado a Irán, y que respaldó la fetua.Una de las abogadas de Matar, Lynn Schaffer, advirtió que los fiscales tratarían de presentar el caso como "sencillo", "abierto y cerrado". "Asumen cosas sobre el Sr. Matar que afectan a la forma en que investigan", dijo.En la pequeña localidad de Mayville, junto al lago Chautauqua que la separa de la frontera canadiense, se ha congregado una nutrida presencia de medios de comunicación para seguir el juicio.El equipo de defensa de Matar solicitó un aplazamiento del caso, ya que su abogado principal ha sido hospitalizado, pero el juez David Foley lo denegó.Dos páginasMatar, que vestía camisa azul y hablaba frecuentemente con su equipo legal de cinco miembros en la ornamentada sala del tribunal, declaró tras ser detenido al New York Post que sólo había leído dos páginas de la novela de Rushdie, pero que creía que el autor había "atacado al islam".El escritor contó en la obra Cuchillo, publicada en abril del año pasado, cómo superó el ataque y mantiene una conversación imaginaria con su verdugo, cuyo nombre no menciona, sobre sus creencias y motivaciones.Hasta el ataque de Matar, Rushdie había sido víctima de más de media docena de intentos frustrados de asesinato. Tras vivir con escolta durante varios años y escondido en Londres, Rushdie se instaló en Nueva York en el 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social. El juicio prosigue este martes.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Salman Rushdie se presentó en la Feria del Libro de Fráncfort, luego de ser brutalmente atacado en agosto de 2022 y posteriormente perder la vista de un ojo. El autor de las obras ganadoras del Premio Booker Los hijos de la medianoche (1981) y Los versos satánicos (1988), la cual desencadenó una sentencia de muerte por parte del entonces ayatolá iraní, está en la feria para hablar de su última novela Ciudad Victoria y recibió el 22 de octubre el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán.El Premio de la Paz del Librero Alemán no sólo se concede por el trabajo artístico, sino también por entendimiento internacional, y en su caso por su compromiso con la libertad en el mundo. ¿Qué significa este premio para usted?Es muy importante. Creo que todos los que estamos en este mundo literario estamos familiarizados con este premio. Y una lista notable de personas lo tiene. Así que estoy muy agradecido de que mi nombre se agregue a esa lista.¿Cómo se encuentra hoy, sólo 14 meses después de haber sido atacado y gravemente herido?Como ve, me siento muy recuperado. Es decir, estoy un poco golpeado, pero estoy bien.En una entrevista con "The New Yorker" en febrero, usted dijo que ha estado sufriendo un bloqueo como escritor desde el atentado. Pero hace unos días, su editor anunció que la próxima primavera publicará un nuevo libro, en el que abordará el ataque y sus consecuencias. ¿Cómo encontró el camino de regreso a la escritura?Simplemente volvió. Creo que poco después de hablar con The New Yorker y de esa entrevista, descubrí que todo empezó a fluir de nuevo. Así que estoy feliz de haber podido escribir este libro, que aparecerá en primavera.¿Hubo algo que le ayudó?Simplemente la práctica. Llevo mucho tiempo haciendo este trabajo. Al final, eso es lo que te hace volver a él.Hablemos de su libro actual, "Ciudad Victoria", que se publicó este año. Es un relato ficticio del auge y caída de la ciudad medieval de Bisnaga, en el sur de India, donde hombres y mujeres de diversas creencias debían ser iguales. Pero el imperio perece al final porque abandona todos sus ideales. ¿Es este un comentario sobre el mundo actual?Bueno, si escribes sobre historia, hasta cierto punto también escribes sobre la actualidad, porque cuando miramos al pasado, vemos lo que nos interesa, nuestras propias preocupaciones reflejadas en épocas anteriores.Pero realmente quería crear un mundo propio. Hay muchos escritores que han hecho esto, ya sea William Faulkner con su Yoknapatawpha, García Márquez con Macondo o el escritor indio R. K. Narayan con Malgudi. Quería un pequeño mundo propio y esta saga se convirtió en ese mundo.Algunos críticos han dicho que el libro es una novela feminista. ¿Era esa su intención?Una de las cosas que me interesó al realizar la investigación para el libro fue que es realmente cierto que en este período tan lejano (estamos hablando de los siglos XIV y XV) el lugar de la mujer en la sociedad era muy avanzado en muchos aspectos. Se prestó mucha atención a la educación de las niñas, con casi tantas escuelas para niñas como para niños. Las mujeres trabajaban en todos los ámbitos de la vida: en el ejército, la profesión jurídica, como comerciantes, etcétera.Eso era cierto, pero por supuesto lo que pasa con la historia es que nada es cierto. Y la propia vida de mi personaje Pampa Kampana, que de alguna manera está contando la historia que estoy contando, tiene altibajos. Hay momentos en los que es reina y otros en los que es una exiliada en la selva.Y creo que lo mismo ocurre con los valores de la sociedad. Hay momentos en que es liberal, tolerante y abierta, y otros en que se vuelve antiliberal e intolerante. Supongo que la vida humana es así.La fatua que se le impuso hace más de 34 años casi le cuesta la vida en el ataque del año pasado. ¿Por qué los autócratas, las dictaduras y los poderosos tienen tanto miedo de las historias literarias?En muchas partes del mundo los dictadores siempre han temido a los poetas. Y es muy extraño, porque los escritores no tienen ejércitos.¿Cuál es su explicación?Creo que temen las versiones alternativas del mundo. Una de las cosas que tienen los regímenes autoritarios es que también imponen su propia versión del mundo, excluyendo todas las demás. Por supuesto, todos los escritores tienen su propia versión de él y a veces esta no gusta a la gente en el poder, por lo que intentan silenciarla.En medio de la actual guerra entre el grupo terrorista Hamás e Israel, ¿qué puede hacer la literatura para ayudar?Muy poco. Siempre intento no exagerar el poder de la literatura. Lo que los escritores pueden hacer -y lo que están haciendo- es tratar de articular el increíble dolor que mucha gente siente en estos momentos y llamar la atención del mundo sobre ello. Creo que los escritores de todo el mundo lo están haciendo y eso es probablemente lo mejor que podemos hacer: articular la naturaleza del problema.¿Está diciendo que en esta situación las palabras pierden su poder?Simplemente creo que hay cosas que las palabras no pueden hacer, y lo que no pueden hacer es detener las guerras.Una de las primeras víctimas de la guerra suele ser la verdad, porque la gente empieza a presentar su propia versión propagandística de los hechos. Y eso es muy difícil cuando no puedes distinguir la realidad de la ficción en una zona de guerra. Así que creo que el problema al que se enfrentan ahora los reporteros y periodistas es cómo establecer los hechos. Y si el periodismo puede hacerlo, estará prestando un servicio muy valioso.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.