Varios legisladores y el director del FBI, Christopher Wray, han mostrado últimamente preocupación ante la estructura detrás de la propiedad de TikTok, que podría hacer vulnerable los datos de los usuarios estadounidenses, según informan medios nacionales.Además, congresistas como el republicano Mike Gallagher defienden que el bloqueo de esta red social china debería expandirse nacionalmente. Frances Haugen, quien reveló documentos internos de Facebook sobre el uso de datos, reivindicó en el canal de televisión NBC que las plataformas sociales similares a TikTok como Twitter y YouTube usan algoritmos parecidos, lo que deberían estudiar los reguladores para conseguir más transparencia.La dirección administrativa del Congreso estadounidense ha prohibido la descarga y el uso de la aplicación TikTok de todos los dispositivos móviles gubernamentales.La directora administrativa del Congreso estadounidense, Catherine Szpindor, mandó un memorando el pasado martes a legisladores y personal administrativo diciendo que la aplicación se considera "de alto riesgo", por lo que los empleados de la Cámara de Representantes no están autorizados a descargar esa aplicación en los teléfonos de trabajo."Si usted tiene la aplicación TikTok en su dispositivo de trabajo, le contactarán para que la elimine", añadía. Al menos los gobiernos de 19 Estados se han sumado a este bloqueo de TikTok en teléfonos y demás dispositivos de sus funcionarios por razones de seguridad. El senador republicano de Florida Marco Rubio fue más allá e introdujo un proyecto para prohibir su operación en Estados Unidos.La red social china es propiedad de ByteDance, que confirmó hace dos semanas que "usaba TikTok para monitorear la ubicación física de los periodistas usando sus direcciones IP", según publicó en un reportaje Forbes.Como resultado de la investigación de las tácticas ilícitas de vigilancia, ByteDance despidió a su auditor jefe Chris Lepitak y le siguió la dimisión a raíz del escándalo del ejecutivo Song Ye, a quien Lepitak denunciaba, informó Forbes.Algunos medios se han hecho eco durante los últimos días de las teorías conspirativas acerca de que TikTok espiaba al Gobierno de los Estados Unidos desde China, aunque nunca ha sido probado. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los comentarios de John se producen después de que Musk garantizara una "amnistía" a cuentas suspendidas en esa plataforma que dará lugar, según alertan los expertos, a un incremento en los casos de acoso, discursos de odio y desinformación."Toda mi vida he intentado emplear mi música para unir a la gente. Y me entristece ver cómo la desinformación se usa ahora para dividir nuestro mundo", explicó el cantante y compositor, de 75 años."He decidido no utilizar más Twitter, dado su reciente cambio de política que permitirá que la desinformación florezca sin filtro", agrega.El comisario de la Unión Europea (UE) para políticas digitales, Thierry Breton, alertó recientemente a Musk de que tiene que incrementar los esfuerzos de la plataforma para proteger a los usuarios de la red social, de forma que Twitter no incumpla reglas que le puedan costar grandes multas o sanciones en el bloque de los 27. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Autoproclamado defensor de la libertad de expresión, Musk suspendió la cuenta de West apenas días después de que asegurara que en la red se está dirimiendo "una batalla por el futuro de la civilización"."Si Estados Unidos acaba perdiendo la libertad de expresión, la tiranía es lo único que queda por delante", había dicho Musk. "Yo amo a Hitler", declaró West, ahora conocido como Ye, en una entrevista en el programa "Infowars", presentado por Alex Jones, conocido por sus ideas complotistas."Lo siento pero has ido demasiado lejos, esto no es amor", escribió el jefe de Twitter en un mensaje privado. West le respondió retando a Elon Musk: "¿Quién te ha hecho juez?".Filosofía errónea"El problema es que Elon Musk tiene una filosofía errónea de la libertad de expresión", considera Jacob Mchangama, autor de un reciente ensayo sobre el tema."Unas veces habla de la libertad de expresión total, otras del respeto a la ley. Pero obviamente, hay leyes muy diferentes en todo el mundo donde Twitter está presente. Algunas de las cosas que (West) ha dicho serían punibles ante la justicia en Europa, particularmente en Francia", añadió."La pretendida libertad de expresión absoluta es una fantasía" opina Sam Harris, un bloguero que tiene un podcast de debate político y social, "Making Sense". A su juicio, hace falta cierto grado de moderación para que las plataformas no se conviertan en "un sumidero".En opinión de Mchangama, los comentarios de West no suponen una incitación a la violencia, entre otras razones porque el rapero tiene un conocido historial de problemas mentales. West asegura que es bipolar. Y después de varias declaraciones antisemitas en medios de comunicación estadounidenses, que causaron indignación en las redes, aseguró que eso era un "discurso de amor, no de odio".¿Perturbado?"Más que incitar a la violencia contra los judíos, da la impresión de que está profundamente perturbado" indicó Mchangama. En su opinión, "la mejor manera de lidiar con esto es darle más poder a los usuarios para que filtren lo que no les guste, en lugar de dejarles a los gobiernos o a los gigantes tecnológicos tomar esas decisiones de forma centralizada"."No puedes tener libertad de expresión absoluta (...) pero había alternativas. Pero Musk es caótico y no ha convencido a los escépticos", indica. Poco después de que Musk tomara la riendas de Twitter "hemos visto un aumento del 25% al 30% del contenido de odio" en la red sociales, y el reingreso de gente que había sido prohibida, aseguró a la AFP Charles Cohen, cofundador de Bodyguard, una empresa que se presenta como especialista de la protección de usuarios en las redes sociales.Para la politóloga francesa Asma Mhalla, especialista de las redes, la decisión de Musk es como "querer tapar el sol con un dedo". "Como Kanye West es muy influyente, Musk reacciona personalmente. Pero eso no resuelve el problema de fondo: la moderación de la red a escala industrial, que por ahora es totalmente insuficiente", añade.Musk decidió despedir a buena parte de la plantilla de Twitter tras las quejas de algunos usuarios y de sectores conservadores, que se consideraban perjudicados por la censura de contenidos que imperaba hasta entonces.Twitter fue acusado en particular de abuso tras la suspensión de algunas cuentas, como la de un sitio web satírico, The Babylon Bee. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar .
Lo hizo en una conversación pública en Twitter Spaces, el servicio de audio en directo de la red social, en la que vino a confirmar su intención de convertir la plataforma en una suerte de "app para todo" al estilo de la china WeChat -que ofrece mensajería, pagos y compras, entre otras cosas-.Musk dio a entender que, al menos inicialmente, estos servicios estarían disponibles solo para los abonados a Twitter Blue, la suscripción de pago que ahora también dará a sus abonados el "tick" azul antes reservado a las cuentas verificadas.Según explicó el empresario, entre otras cosas se baraja que quien pague los 8 dólares mensuales que cuesta Twitter Blue pueda tener la opción de enviar dinero a otra persona en Twitter y de enlazar su cuenta bancaria con la red social. El siguiente paso, aseguró, podría ser ofrecer cuentas bancarias que den altos intereses y más adelante se podrían incorporar tarjetas de débito o cheques, por ejemplo.Algunas tecnológicas como Apple ya ofrecen actualmente cuentas de ahorro, como también hacen compañías especializadas en pagos digitales como PayPal. Musk tiene una importante experiencia en este ámbito, pues fue cofundador de X.com, una de las primeras plataformas financieras digitales, que luego se integró en PayPal. En paralelo, hoy se supo que Twitter remitió la semana pasada documentación a las autoridades estadounidenses necesaria para poder procesar pagos, según una notificación vista por The New York Times.Control de contenidos y anunciantesAdemás, hoy confirmó que tiene intención de apostar más por el video y de facilitar que los creadores de contenidos puedan obtener ingresos por compartir su trabajo en Twitter, tal y como hacen muchas otras plataformas.Aunque tocó diversas cuestiones, Musk dirigió su sesión en Twitter Spaces principalmente a los anunciantes, después de que varias empresas hayan optado por paralizar su publicidad en la red social por las dudas sobre su funcionamiento y su futuro en las manos del hombre más rico del mundo.Musk buscó tranquilizar a los anunciantes asegurando una vez más que, pese sus promesas de proteger por encima de todo la libertad de expresión, no quiere que proliferen en Twitter contenidos problemáticos. En ese sentido, dijo que no habrá cambios de calado en las políticas de moderación mientras no se establezca el consejo de expertos que ha prometido con ese fin, algo que podría tardar meses, según apuntó hoy.Además, defendió que su idea de dar el "tick" azul a los usuarios de pago será una herramienta importante para combatir las cuentas falsas y los bots, al encarecer mucho el proceso.También vaticinó que los mensajes de cuentas sin ese distintivo se convertirán en algo parecido a los correos electrónicos que van a parar a la carpeta de "spam", es decir, que serán visibles pero tendrán mucho menos alcance.Sobre su repentina decisión de retirar tras apenas unas horas el nuevo distintivo gris de "oficial" que se había dado a cuentas verificadas de relevancia, Musk dijo que era "una pesadilla" desde el punto de vista estético y que "era otra forma de crear un sistema de dos clases" entre los usuarios.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Libertad de expresiónMusk ha dicho desde el primer momento que uno de sus objetivos es ampliar la libertad de expresión en Twitter, que considera coartada por las políticas de moderación de contenidos de la red social. Ahora está por ver hasta dónde llegará.El empresario de origen sudafricano se declara un "absolutista de la libertad de expresión", pero esta semana ya ha tratado de tranquilizar a los anunciantes avisando de que Twitter "no puede convertirse en un infierno" en el que todo vale y donde "puede decirse cualquier cosa sin consecuencias".La plataforma, aseguró en un mensaje, debe convertirse "en un lugar cálido y acogedor para todos, donde cada uno puede elegir su experiencia deseada según sus preferencias" y donde se respeten "las leyes". Mientras que en Estados Unidos hay una concepción más maximalista de la libertad de expresión, en otras regiones como en Europa existen más restricciones y desde Bruselas ya se advierte a Musk que el pájaro azul "volará" allí según las normas comunitarias.Por lo pronto, se espera que la nueva Twitter vaya a una moderación de contenidos mucho menor, dando marcha atrás a las medidas que ha puesto en marcha en los últimos años para, por ejemplo, actuar contra quienes difunden noticias falsas o promueven discursos de odio.La vuelta de los vetadosEllo llevará casi con toda seguridad a que se levanten los vetos impuestos a algunas figuras que han usado la plataforma para distribuir falsedades o incitar a sus seguidos a la violencia.El caso por excelencia es el del expresidente estadounidense Donald Trump, expulsado de Twitter tras el asalto al Capitolio protagonizado por sus partidarios en 2021. Musk ha dicho que es partidario de levantar el veto a Trump, que siempre vio como un "error", y el líder republicano dio este viernes la bienvenida al nuevo propietario de la red social.Hasta ahora, Trump ha asegurado que no volverá a Twitter y que continuará en su nuevo hogar digital, Truth Social, un negocio que controla él mismo y cuyo principal atractivo es su propia presencia. Sin embargo, la tentación de regresar a Twitter será fuerte para Trump, que usó como pocos ese altavoz para ganar influencia y lograr llegar a la Casa Blanca.Usuarios de pagoLa posibilidad de que las nuevas políticas de moderación conviertan a Twitter en un "salvaje oeste" amenaza con espantar anunciantes, que ahora mismo son la principal fuente de ingresos de la empresa. Musk, sin embargo, ya ha dejado claro que quieren que su Twitter dependa menos de la publicidad y para ello planea aumentar el número de personas que pagan por usar la plataforma.Hasta ahora Twitter Blue, el servicio de pago que ofrece la empresa, no ha tenido mucho éxito, pero el jefe de Tesla ha dicho en conversaciones con inversores que ve posible lograr millones de suscriptores que abonarían cuotas para acceder a ciertas funciones.App para todoLa idea de Musk es que, a largo plazo, Twitter se convierta en una app con muchísimas más funciones o que sirva de base para ese producto. "Comprar Twitter es un acelerador para la creación de X, la app para todo", aseguró este mes el empresario, que ha apuntado como inspiración a la china WeChat, una aplicación propiedad del gigante Tencent que nació como un servicio de mensajería y que se ha ampliado hasta convertirse en básica para muchas tareas esenciales en el país asiático.Una de las funciones estrella de WeChat es servir para hacer pagos y en los círculos tecnológicos se da por hecho que Musk buscará hacer lo mismo con Twitter. El que ahora se autoproclama "jefe tuitero", de hecho, tiene mucha experiencia en ese ámbito y le debe el despegue de su carrera: Musk fue cofundador de X.com, un servicio de pagos digitales que luego se fusionó con PayPal y que, con la compra de esta empresa por parte de eBay en 2002, llenó los bolsillos del empresario.Los empleadosEntre los más preocupados por la venta de Twitter están los empleados de la compañía, pues Musk llega con la idea de hacer una limpia. Según varios medios financieros, tendría planes de deshacerse del 75 % de la plantilla, que actualmente asciende a unas 7.500 personas, hasta dejarla en unos 2.000 trabajadores.Por lo pronto, las primeras víctimas han sido los principales ejecutivos de la firma, incluido el consejero delegado, Parag Agrawal, que eso sí, se irán en principio con indemnizaciones multimillonarias. En estos primeros compases de su nueva era, la red del pajarito está descabezada.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"En un mundo donde las opiniones conservadoras se consideran polémicas, debemos asegurarnos de que tenemos el derecho a expresarnos libremente", dijo el multimillonario artista y magnate de la moda en un comunicado publicado por Parler.Parler dijo que West, que tiene una cuenta en la red desde el lunes, está "tomando una postura audaz contra su reciente censura de las Big Tech", como se conoce a las grandes empresas tecnológicas mundiales. No se reveló el monto de la operación, que se espera se cierre en el último trimestre de 2022.West, que cambió legalmente su nombre a Ye, ha estado recientemente en el centro de la polémica por comentarios denunciados como antisemitas, así como por llevar una provocadora camiseta en la Semana de la Moda de París.El rapero de 45 años causó un gran revuelo en redes sociales por usar una camiseta con la frase "White Lives Matter" (Las vidas de los blancos importan), una distorsión del famoso eslogan "Black Lives Matter" (Las vidas de los negros importan), emblema de las protestas antirracistas de 2020 en Estados Unidos.A principios de este año, a West se le prohibió publicar en Instagram durante 24 horas después de violar la política de acoso de la red social, en medio de su divorcio de la estrella de telerrealidad Kim Kardashian.Donald Trump, vetado permanentemente de Twitter por haber publicado tuits incitando a la violencia, habló con West de su proyecto de compra de Parler y ambos planean cenar juntos, según el sitio web Politico.Parler, que se presenta como "una fuerza impulsora en la lucha contra las grandes tecnológicas, el gran gobierno (Big Government), la censura y la cultura de cancelación", anunció en septiembre una reestructuración para centrarse en los usuarios que corren el riesgo de ser expulsados de internet.Partidarios de Trump George Farmer, director ejecutivo de Parler, dijo que "Ye está dando un paso revolucionario en el espacio mediático de la libertad de expresión y nunca más tendrá que preocuparse de que lo saquen de las redes sociales". "Una vez más, Ye demuestra que está un paso por delante de la narrativa de los medios tradicionales", agregó.Parler, lanzada en 2018, disparó su popularidad después de que Trump fue expulsado definitivamente de Twitter tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando el entonces presidente fue acusado de incitar a sus partidarios a la violencia para impedir la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden.Parler se convirtió así en un refugio para los partidarios de Trump y los usuarios de extrema derecha que dicen haber sido censurados por otras plataformas de redes sociales como Twitter. Desde entonces, se han registrado allí muchas más voces republicanas tradicionales.Sin embargo, Apple y Google eliminaron a Parler de sus plataformas de descarga, en desacuerdo con las crecientes amenazas de violencia y actividad ilegal en la red social. Posteriormente, Amazon Web Services (AWS) decidió dejar de alojarla también en sus servidores. Sin embargo, volvió a estar disponible nuevamente en la App Store en abril de 2021 y en Google Play Store unos meses después, en septiembre.Parler afirmó tener más de 20 millones de usuarios antes de ser retirada de Apple y Google. Su competidora Truth Social, que Trump lanzó después de que se le prohibió el acceso a Twitter por los disturbios en el Capitolio, también volvió a ser admitida en Google Play Store este mes, semanas antes de las cruciales elecciones de mitad de período.Mientras tanto, el multimillonario jefe de Tesla, Elon Musk, publicó una caricatura donde él y West combinan las fuerzas de sus respectivas compañías de redes sociales, con las leyendas: "Espéralo" y "Vienen tiempos divertidos".Musk se encuentra envuelto en un litigio luego de haber propuesto comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, retractarse y nuevamente declarar su interés por adquirir la red social en medio del pleito.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Otras herramientas similares para hacer dinero se han añadido a plataformas rivales como Instagram y Facebook, que compiten por atraer las audiencias de las celebridades digitales."Suscripción LIVE es una extensión de nuestros esfuerzos por construir oportunidades diversificadas de monetización que se adaptan a una variedad de necesidades de los creadores", dijo TikTok en una publicación en su blog.TikTok dijo que la funcionalidad de suscripción que será introducida esta semana solo estará disponible para creadores de contenido por invitación, al menos por ahora, pero que se expandirá globalmente en los meses que vienen. La compañía no hizo precisión sobre las tarifas.Los creadores podrán cambiar a un modo de chat exclusivo para suscriptores, "mejorando aún más la conexión personal entre los creadores y el público", dijo la compañía.Para acceder a la funcionalidad de Suscripción LIVE, los creadores deberán ser mayores de 18 años, la misma edad requerida para suscribirse, añadió TikTok.Las ventajas de los suscriptores incluyen credenciales digitales y, en algunos casos, la posibilidad de controlar ángulos de cámara durante las transmisiones en vivo.TikTok anunció a principios de este mes un programa de reparto de ingresos publicitarios con los creadores más destacados de la plataforma, acercándose a un modelo que también utilizan sus competidores."Comenzaremos a explorar nuestro primer programa de participación en los ingresos por publicidad con creadores, figuras públicas y editores de medios", dijo la compañía.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Pero luego afirmó que seguía "comprometido" con completar la operación, mientras el mercado se preguntaba cuáles eran sus verdaderas intenciones.La acción de Twitter, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, limitó sus pérdidas al ceder cerca de un 10% en el comercio electrónico antes de la apertura de Wall Street, después de desplomarse un 25% tras el anuncio de la suspensión de la compra."El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal a la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas falsas representan efectivamente menos del 5% de los usuarios", tuiteó este viernes en su propia cuenta, donde tiene 93 millones de seguidores.Musk, el hombre más rico del mundo, convirtió la erradicación de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios en una de las cuestiones centrales para su compra de la red social, por la que ofreció 44.000 millones de dólares el mes pasado.Cuando se anunció el acuerdo a finales de abril, dijo que quería hacer que la red social fuera "mejor que nunca", "derrotando a los bots de spam y autentificando a todos los humanos".Unas cifras confiables sobre el número de usuarios se consideran vitales para evaluar las futuras fuentes de ingresos. Pero este viernes publicó un enlace a un artículo del 2 de mayo en el que se hacía referencia a la última presentación de Twitter ante los reguladores estadounidenses."Espectáculo de terror" La presentación decía que una revisión interna había llegado a la conclusión de que Twitter tenía 229 millones de "usuarios activos diarios monetizables" en el primer trimestre de este año, y que sólo el 5% se consideraban cuentas falsas o de spam.El analista Dan Ives, de Wedbush, dijo que el "espectáculo circense" de Twitter se puede convertir en un "espectáculo de terror del viernes 13". Inversores de Wall Street pueden interpretar el tuit como un intento de Musk de retirarse del acuerdo o de tratar de forzar un precio más bajo, dijo Ives."La adquisición de Twitter por parte de Musk siempre estuvo destinada a ser un camino lleno de baches, y ahora corre el riesgo de patinar", dijo la analista Susannah Streeter, de Hargreaves Landsdown.Según ella, el número de spam y de cuentas falsas -y, a la inversa, el número de cuentas reales- es un dato clave porque las futuras fuentes de ingresos dependerán de la publicidad o de las suscripciones pagadas.El anuncio del viernes hizo que la acción de Twitter cayera un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de Wall Street, ubicándose en algo más de 36 dólares, muy por debajo de los 54,2 dólares por acción propuestos por el multimillonario."Falsa y engañosa" Musk es el jefe de Tesla y SpaceX y se estima que su valor es de 240.000 millones de dólares, según Forbes. Pero su estilo de gestión le ha llevado a menudo a tener problemas con las autoridades.Ha estado lidiando con problemas legales desde que tuiteó en 2018 que tenía fondos suficientes para sacar a Tesla a Bolsa, una afirmación que un juez dictaminó el mes pasado que era "falsa y engañosa". Su posible administración de la red social ha tenido tropiezos desde que se hizo público el intento de compra.El magnate ha manifestado su postura favorable a minimizar la moderación de contenidos y a la readmisión como usuario de Donald Trump.El expresidente estadounidense fue expulsado de Twitter y de otras redes sociales tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.Los grupos activistas respondieron instando a los anunciantes a boicotear la plataforma si Musk abría las puertas a las publicaciones abusivas y desinformativas.Recuerde conectarse a nuestra señal en vivo. HJCK, el arte de escuchar.
"La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza pública digital donde los temas vitales para el futuro de la humanidad se debaten", declaró Musk, el hombre más rico del mundo, en el comunicado en que se anuncia la compra de la red social.Previo a confirmarse la noticia, se suspendió la cotización de las acciones de Twitter en Wall Street hasta que hubiera novedades, que se concretaron minutos después. Los papeles estaban entonces más de 5,5% sobre el valor de cierre del viernes, y terminaron 5,66% arriba.Esta operación es un viraje dramático luego de que Twitter anunciara hace diez días que preparaba una maniobra conocida como "píldora envenenada" para dificultar la oferta de adquisición (OPA) hostil de Musk. Antes del anuncio, Musk tuiteó: "Espero que incluso mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que libertad de expresión significa".Musk dijo la semana pasada que había conseguido 46.500 millones de dólares para realizar la compra, gracias a dos préstamos bancarios de Morgan Stanley y también gracias a su fortuna personal, con una contribución de 21.000 millones de dólares.También consideró la posibilidad de lanzar una OPA hostil directamente a través de los accionistas, para esquivar al entonces reacio consejo de administración. Finalmente la compra se concretó este mismo lunes antes del cierre del mercado.Reunión el domingo Según la prensa, el consejo de administración de Twitter se reunió el domingo para revisar la propuesta del magnate, que ya había comprado algo más del 9% del capital de la empresa. El viernes, el empresario de origen sudafricano se reunió con varios accionistas por videollamada, para defender su oferta de compra.Poco después de ingresar al capital del grupo, el excéntrico fundador de Tesla había sido invitado a integrarse al directorio de la firma, pero declinó la oferta.Con más de 82 millones de seguidores, el hombre más rico del mundo -Forbes estimó su fortuna se estima en 269.000 millones de dólares- utiliza su cuenta de Twitter casi a diario para dar noticias sobre sus empresas, bromear e incluso lanzar provocaciones.¿Regresará Trump a Twitter? Musk prometió transformar la red social en "la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo", sin detallar los cambios que pensaba aplicar, con excepción de algunas funciones como la de un botón para "modificar" un tuit luego de publicarlo.La gran pregunta para muchos es si Donald Trump podría volver a la red luego de ser suspendido tras los incidentes en el Capitolio en 2021, cuando sus seguidores invadieron el parlamento estadounidense rechazando los resultados de la elección presidencial de noviembre."No me voy a Twitter, me quedaré en Truth", expresó este lunes Trump a Fox News en referencia a su propia red social conservadora. "Espero que Elon compre Twitter porque la mejorará y es un buen hombre, pero yo me quedo en Truth", añadió.El grupo progresista Media Matters for America advirtió que el ex presidente Trump, podría regresar a la red si se concretaba la compra por Musk."Cualquier negociación para vender Twitter a Musk debería incluir mecanismos claros y vinculantes para defender y mantener los actuales estándares de la comunidad" de la red social "incluyendo la expulsión de aquellos que violan esos estándares", había dicho el presidente de ese grupo, Angelo Carusone, en una declaración.Musk también podría buscar hacer de Twitter una empresa más rentable y aumentar el número de usuarios. Ya sugirió modificaciones a la fórmula de abonos pagos a la red social, Twitter Blue. El grupo de San Francisco publicará sus resultados trimestrales el jueves antes de la apertura de Wall Street.
El próximo 13 de marzo se realizará en Colombia las elecciones legislativas. En ellas se elegirán 108 senadores y senadoras y 188 representantes a la cámara. Frente al panorama electoral siempre resulta la incógnita sobre cómo los candidatos se relacionan con los más jóvenes. Los canales tradicionales parecen obsoletos para la mayoría de personas que votarán por primera vez. Por eso, un grupo de reconocidos TikTokers colombianos, dentro de los que se encuentran Santiago Villadiego, Jessica Blanco, Nicolás Isaza, Valentina Mora, Angie Rojas, Laura Vargas, Santiago Higuera y Vida Según Richie, decidieron realizar una maratón de Lives de TikToK para que millones de colombianos puedan conocer de primera mano las propuestas de más de 80 candidatos al Congreso. Este especial iniciará el sábado 12 de febrero a las 9:00 a.m., durante 12 horas, y se retomará el domingo 13 a la misma hora, hasta las 9:00 p.m. Cualquier persona se puede conectar de manera gratuita, buscando en TikTok los perfiles mencionados anteriormente. Entre todos los TikTokers mencionados acumulan más de 1,6 millones de seguidores y 3.000 millones de reproducciones, cifras que brindan una oportunidad para que los jóvenes conozcan y elijan a conciencia.
"Se distribuirá por todo el mundo y se rodará sobre todo en Vietnam, aunque espero que también en California. Están escribiendo el guion y se estrenará de aquí a 3 años", declara Larry Berman, autor del libro Perfect Spy (El espía perfecto) publicado en 2008 por Harper Perennial y que recientemente fue traducido al vietnamita.El autor firmó el pasado año un contrato con la productora BHD Co. para la realización del film, que será dirigido por el director vietnamita Charlie Nguyen.No muy lejos de la cafetería de la antigua Saigón (hoy Ho Chi Minh) en la que habla Berman, Pham Xuan An desempeñó durante casi dos décadas su labor de espía delante de la plana mayor de los periodistas estadounidenses y de los responsables militares, que nunca sospecharon de aquel educadísimo reportero vietnamita.La historia de An (1927-2006), una de las más fascinantes del conflicto bélico, arranca en 1956, cuando Vietnam queda dividido en dos tras la derrota de los colonizadores franceses y el Norte comunista necesita información sobre la nueva potencia extranjera que patrocina al Sur: Estados Unidos.Estancia en CaliforniaPor su habilidad para los idiomas y las relaciones personales, el veinteañero An es elegido para viajar a EE.UU. vivir allí y comprender la manera de ser y de pensar del país que ya se perfilaba como el próximo enemigo bélico del Vietnam comunista.Su aguda inteligencia y su habilidad para las relaciones humanas en un Saigón plagado de estadounidenses le permiten realizar la jugada redonda: Edward Lanslade, responsable de la misión militar de EEUU en Vietnam, se convirtió en su mentor y patrocinó su viaje a California para cursar estudios de Periodismo."Estaba oculto a la vista de todo el mundo", dice Berman, profesor emérito de la Universidad de California.Estudiante modelo, An se deja seducir en California por un estilo de vida muy distinto al de su Saigón natal, hace amigos, recibe premios por su brillantez académica y aprende todos los secretos de una forma de hacer periodismo libre de la que se enamoró para siempre.Su idilio con EE.UU. termina al cabo de dos años ("los dos mejores años de mi vida", dice en el libro), cuando sus superiores lo llaman para regresar a su país y poner en práctica los conocimientos adquiridos en su periplo estadounidense.Corresponsal de los grandes mediosDe vuelta en Vietnam ejerce de corresponsal para la agencia Reuters, la revista Time y el New York Herald Tribune, se convierte en el periodista vietnamita más respetado y en la referencia de algunos grandes reporteros estadounidenses, que se nutren a menudo de su información, que solía ser veraz.Al tiempo que proporciona esa información a los periodistas y despacha con altos dirigentes del destacamento estadounidense, An proporciona a su bando mensajes escritos en tinta invisible y camuflados en rollitos comestibles que dejaba siempre bajo el mismo árbol y que una vendedora ambulante recoge para hacerlo llegar a dirigentes del Vietcong.Con ese sistema proporcionó información vital al bando comunista, entre la que Berman destaca la que permitió a las fuerzas revolucionarias una contundente victoria en Ap Bac en 1962 y la ofensiva del Tet, que en 1968 supuso un punto de inflexión en la guerra para la victoria comunista definitiva siete años después.Fue entonces cuando se desveló el papel de An para asombro de las decenas de estadounidenses que le habían tratado y con quienes había trabado una amistad que parecía sincera.En los últimos días de abril de 1975, antes de la caída de Saigón, el propio An ayudó a escapar a Estados Unidos en helicóptero a algunos amigos vietnamitas que, de haberse quedado, hubieran sufrido las represalias del régimen victorioso."Era el momento en que se podía quitar su máscara, pero después de tantos años, se había convertido en su propia máscara", afirma Berman, quien conoció a An por casualidad en Saigón a principios de este siglo y con quien mantuvo largas conversaciones hasta su muerte por enfisema pulmonar en 2006.Castigado por el régimen vietnamitaTras la victoria comunista An fue ascendido a general, pero pagó con 18 meses en un campo de reeducación su ayuda al enemigo y su ignorancia en teorías marxistas y con nueve años de arresto domiciliario su atrevimiento de decir que el sistema económico que los comunistas querían implantar era un fracaso."An desde el principio fue un nacionalista acérrimo y un comunista por obligación", apunta Berman.Con su sempiterno cigarrillo en los labios o los dedos (se enganchó al tabaco en Estados Unidos y fumó cinco paquetes al día durante más de medio siglo), An pasó los últimos años de su vida viviendo una vida modesta junto a su familia y sus adorados perros en Saigón con la pena de que el régimen no le permitiera regresar de visita a Estados Unidos.Sin embargo, tuvo la satisfacción de participar activamente en el deshielo de las relaciones de Vietnam y EE.UU. en los años noventa y de ver cómo su hijo ejercía de intérprete para el presidente de EE.UU George W. Bush.Expectante por ver cómo se plasma su libro en el cine, Berman expresa medio en broma una última duda sobre la historia, de la que sabe que An solo contó una pequeña parte."¿Cómo sé si mi libro no fue el último gran trabajo del espía Pham Xuan An?". Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Figurativo y expresionista", el artista afirma: "La forma es el pretexto para poder contar el carácter del personaje. Captar su personalidad, sus inquietudes; ese es el material que yo tengo para después pasar a la arcilla y poder representarlo”.Nacido hace 57 años en Córdoba (centro) y radicado en Buenos Aires, comenzó su carrera en las artes a los 38, momento que define como su "segundo nacimiento".Hoy, dos décadas más tarde, es uno de los escultores con mayor obra expuesta en el espacio público del país suramericano y con muchos encargos privados, en el país y el exterior.Emerge el escultorPropietario de una empresa de cartelería publicitaria, la severa crisis económica y social que afectó a Argentina a finales de 2001 le obligó a buscar otras opciones: "Realmente no sabía cómo salir, sin darme cuenta de que estaba en mis manos, que estaba en mí", explica el artista.En aquella etapa, Benavídez decidió retomar el dibujo, actividad para la que, explica, siempre tuvo una cualidad natural. Fue mediante esa impronta aplicada a la arcilla que descubrió y dio vida al escultor."Me di cuenta que hasta el último día de mi vida iba a estar con un pedazo de arcilla en mi mano, que fluía, podía jugar con ella y generar esto que se ha generado en todo este tiempo de trabajo", manifiesta.Uno de los primeros concursos que Benavídez ganó fue para erigir una estatua de más de tres metros de la cantante Mercedes Sosa: "Luego empezaron a sucederse llamados y licitaciones", explica.Eva Perón, Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín, Diego Maradona... "Me ha tocado hacer muchos personajes destacados de la cultura y del deporte", comenta.Entre sus obras están el monumento a Ástor Piazzolla en Mar del Plata, ciudad natal del bandoneonista y compositor, y la estatua de Eva Perón en Los Toldos, localidad bonaerense donde nació la "abanderada de los humildes".El artista es autor también del Paseo de la Gloria, una serie de esculturas en la Costanera Sur de la capital argentina, que homenajea a los máximos exponentes del deporte nacional.Allí lucen en resina, entre otros, el baloncestista Emanuel Ginóbili, los tenistas Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini, el golfista Roberto De Vicenzo y el quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio.También estaba el futbolista Lionel Messi, pero de su escultura actualmente solo queda una bota, tras ser vandalizada varias veces.MaradonaAunque no conoció personalmente al '10', Benavídez es autor de muchas obras escultóricas que representan al futbolista.En 2006, un amigo llevó de regalo al 'Pelusa' varias creaciones del artista, y la respuesta de Maradona no se hizo esperar: "Decile al escultor que me encanta lo que está haciendo y que todo lo que 'Diego' toca se convierte en oro", dijo.Catorce años más tarde, en 2020, el artista plástico fue el encargado de concretar uno de los más imponentes monumentos en homenaje al ídolo, entonces recientemente fallecido.Ubicada frente al estadio Madre de Ciudades, de la capital provincial de Santiago del Estero (norte), con cinco metros de altura y dos toneladas de peso, la estatua de bronce representa a un 'Diego' de pie, con sus brazos en jarra, desafiante, sacando pecho y con la pelota en la zurda."Ya no hacía falta contarlo a él en sus habilidades, eso ya estaba, ahora teníamos que contar esa personalidad, ese carácter", explica el escultor sobre la representación elegida. "Realmente se logró, pero fue un gran desafío", agrega.El 3 de junio de 2021, antes del partido contra Chile por las eliminatorias mundialistas, la selección argentina inauguró la obra, situación en que Benavídez pudo compartir unos instantes con 'La Pulga'."Cuando nos vamos alejando, él (Messi) se da vuelta y mira el monumento. Yo estaba a su lado y le digo: 'Prepárate, pichón, porque van a venir muchas de las tuyas', se reía, nos saludamos y se fue".Entre sus proyectos, Benavídez anhela poder contar mitos y leyendas de Argentina que surcan el territorio de norte a sur: "Tenés tantas historias para contar en cada una de las provincias, hay muchísimo material. Si contamos lo nuestro creo que va a ser algo único, inédito para el mundo", exclama."Empezar a jugar y hacer volar nuestra imaginación con todo ese mundo mágico que ha pasado en nuestra tierra. Ese sería un gran desafío para esta nueva etapa", concluye el escultor. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este nuevo 'tour' arrancará el 23 de junio y hará parada en siete ciudades en las que la cantante y compositora repasará su nuevo álbum y los grandes éxitos de sus más de dieciséis años de carrera.La artista, de padre español y madre puertorriqueña, es toda una celebridad en Latinoamérica y Estados Unidos, y ahora se propone conquistar al público español con su música reivindicativa, baladas pegadizas y ritmos tropicales.Un público distintoEl pasado año hizo un breve periplo por España que resultó ser todo un éxito, por eso ahora volverá con una gira más extensa y un nuevo 'show'."Siempre hay nervios por saber si la gente irá a comprar boletos para un concierto, por eso el 'sold out' (todo vendido) en España fue súper reconfortante y tengo muchas ganas de volver", explica la autora de éxitos del pop latino como 'Duele menos', 'Alguien', "Agüita e coco", 'Confieso', 'Soy yo' o 'Para siempre'.Recuerda Kany García que el primer concierto que dio el pasado año en Sevilla (España) fue "clave" para conocer el lenguaje, los gustos y las preferencias del público español, muy diferente del latino. Por eso, aunque el repertorio es casi siempre el mismo en todos los países que visita, intenta adaptar el tipo de espectáculo a las particularidades de cada uno.En Colombia, por ejemplo, sube al escenario y apenas puede hablar con el público, ya que hay tal nivel de "pasión y entrega" que éste lo único que quiere es que interprete "una canción tras otra".Los españoles, en cambio, "quieren que les hables, que les cuentes, es un público que tiene hambre de escuchar", y eso, que "maravilla" a Kany García, requiere toda una preparación previa.Su último disco"El amor que merecemos", el octavo disco de estudio de la artista, es una fusión de baladas, música pop y canciones bailables que incluye duetos con los españoles Alejandro Sanz y Rozalén, dos "amigos" con quienes canta 'Muero' y 'Justito a tiempo'.La ganadora de seis Grammy Latinos ha colaborado anteriormente con cantantes españoles como Dani Martín, Leiva, Melendi o Vanesa Martín, y reconoce que le "encantaría trabajar en algún momento" con otros como Aitana o Macaco, que "están haciendo cosas increíblemente maravillosas".De su último álbum asegura que es "el menos íntimo y personal", ya que lo ha compuesto con otra gente, aunque es el proyecto en el que más se ha atrevido a dar sus propias opiniones."Es un disco muy arraigado a cómo veo mi música en este momento, muy cercano a lo que deseo ofrecer como propuesta. Lo siento como un álbum muy mío", asegura García."El amor que merecemos" incluye canciones lentas y otras "muy latinas", pero también temas "de justicia social", sello de identidad de Kany García, un referente del feminismo y el colectivo LGTBI.Y es que la artista, que estuvo casada con un hombre, hizo pública hace siete años su relación con su entrenadora personal y actual esposa, Jocelyn Trochez. Fue de las primeras figuras públicas femeninas en Latinoamérica en salir del armario.Kany García tiene otra historia personal peculiar: es hija de Antonio García, un sacerdote español que colgó los hábitos al enamorarse de Shela de Jesús -la madre de Kany- en Puerto Rico. Estuvieron 47 años juntos, hasta la muerte del exsacerdote en 2017.La cantante y guitarrista recuerda que su padre "tenía muy claro" que quería que sus hijos sintiesen que eran "50 por ciento españoles y 50 por ciento puertorriqueños". "Desde niños veníamos de visita a España, es parte de mi cultura y tengo aquí familia. Lo siento como un país muy mío", afirma.Por eso, porque "para un artista no hay nada más satisfactorio que tener éxito en su propio país", España es su asignatura pendiente. Su próximo objetivo a alcanzar. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Me interesaba poner ese espejo de la guerra civil mientras vemos cómo una simple disputa entre dos hombres puede agrandarse en algo cada vez peor", ha dicho durante un encuentro virtual con un reducido número de periodistas.Casi quince años después de debutar en el cine con la comedia criminal "Escondidos en Brujas", McDonagh tenía ganas de volver a reunirse con los irlandeses Colin Farrell y Brendan Gleeson. "Nos ha costado, pero lo logramos", apunta.Nueve nominacionesAsegura que guardaba muy buenos recuerdos de aquel primer rodaje del que nació una amistad que han mantenido a lo largo de estos años. "La película se ha convertido en una obra de culto y pensamos que sería genial juntarnos de nuevo, pero no para repetir lo que hicimos, sino para algo nuevo"."The Banshees of Inisherin" ha conseguido nueve nominaciones a los Óscar, incluidas las de mejor película, director y guion original; además, Colin Farrell luchará por la estatuilla al mejor actor protagonista, y Gleeson y su compatriota Kerry Condon por las de mejor actor y actriz de reparto respectivamente.Ambientada en una pequeña isla frente a la costa oeste de Irlanda, la película cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic (Farrell) y Colm (Gleeson), a partir de la decisión del segundo de poner fin de forma abrupta e inesperada a esa amistad.Pádraic, ayudado por su hermana Siobhán, se esfuerza por reconstruir la relación y se niega a aceptar la negativa de su amigo, creando una tensión creciente entre ambos que tendrá consecuencias trágicas.McDonagh cuenta que estaba atravesando una situación personal de ruptura cuando escribió el guion, pero no quería verse solo como víctima. "Me interesaba entender también la perspectiva del que deja la relación; en el guion quedó en una proporción 60-40 a favor de Colin, pero tras hablar con Brendan lo llevamos a 51-49".Drama y humorSobre el tono del filme, asegura que le resulta imposible renunciar al humor, por serio que sea el tema. "Es una historia triste, pero sabía que si se quedaba en eso sería difícil de ver y lo cierto es que el humor me viene de forma natural siempre que escribo".Su anterior película, "Tres anuncios por un crimen" (2017), también combinaba drama y humor, en aquel caso para una historia de venganza protagonizada por la estadounidense Frances McDormand. Logró seis nominaciones y ganó dos Óscar, a mejor actriz (McDormand) y mejor actor de reparto (el también estadounidense Sam Rockwell).McDonagh comenzó su carrera en el teatro, de donde conserva el gusto por trabajar con actores y el peso que da a los personajes. Se dio a conocer en 1996 con la obra teatral "La reina de la belleza de Leenane", primera entrega de una trilogía que le valió el reconocimiento unánime de la crítica como renovador del "teatro de la crueldad".Hoy afirma que se siente más cómodo haciendo cine. "Siempre he adorado el cine, desde adolescente, pero nunca pensé que podría permitirme hacerlo, es genial formar parte de esta comunidad y aportar cosas que no sean historias de superhéroes".Reconoce que el tema de dejar un legado, que aborda en "The Banshees of Inisherin" a través del personaje de Gleeson, es algo en lo que ha pensado, pero tampoco le obsesiona."Legado es una palabra grande, uno quiere aportar algo bueno y me siento en una posición privilegiada para hacerlo, pero no es que sienta que debo dedicar cada minuto de mi vida a ello, creo que puedes ser una persona feliz y amable y también hacer películas como esta", asevera. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El próximo 16 de febrero se estrenará a nivel nacional la cinta "Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz" de la cineasta colombiana Marta Rodríguez codirigida junto a Fernando Restrepo, donde se acercarán a legado de una de las figuras políticas más importantes de Colombia del siglo XX. "En este documental se intenta develar quién fue realmente Camilo, mirando a la Colombia de hoy, analizándola, entendiéndola, quizás, un poco más, en sus desigualdades y su violencia constante. Una conversación que pretende mostrar los años de ausencia de Camilo de la vida social y política del país. Una mirada desde la importancia de la teología de la liberación hasta la idea del amor eficaz. Porque es difícil imaginar otra forma posible de encontrar la tan mencionada paz, sin comprender las raíces profundas de siete décadas de conflicto armado", destaca el comunicado oficial dela cinta. Por su parte, la documentalista Marta Rodríguez resalta que: "aquí en Colombia la gente olvida, olvida muy fácilmente, y yo creo que una figura como Camilo no se da todos los días ni todos los años, él fue un ejemplo, entregó su vida por las ideas que defendió". "Yo pienso que su pensamiento fue importante, en la universidad tuvimos un grupo de trabajo en el que se decidió publicar las obras que él dejó. Admiro esto en particular y lo digo en el documental: él hizo con Orlando Fals Borda el libro de la Violencia en Colombia, este trabajo fue vital para que en Colombia hubiese una mirada científica a la violencia que nos ha martirizado, pienso que nos dejó una obra valiosísima, aunque se haya ido muy temprano y fue una pérdida enorme", asegura Marta sobre la realización del documental", agrega. Vea aquí el tráiler oficial de Camilo Torres Restrepo "El amor eficaz"La película realizada con el apoyo del FDC, Proimágenes, El Ministerio de Cultura y la Fundación Cine Documental, hizo parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI en su edición 61 y en el Festival Internacional de Cine Político de Buenos Aires - FICIP en su edición 11, entre otros. Puede consultar las redes sociales de la distribuidora de cine Distrito Pacífico para saber más sobre esta cinta. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.